SHF Asesor tu consejero patrimonial

 

shf

 

 

“Si te equivocas en comprar una plancha a crédito no corre riesgo tu patrimonio, pero si te equivocas al comprar una casa, puede ser como la ruina familiar”.

 

María Esther Pozo Rangel y Santiago Noriega Sánchez Directora y Subdirector de

Comunicación, Información y Relaciones Públicas de SHF.

“El casado casa quiere” dice el dicho popular, y nada más cierto, pero tener

casa propia no es un deseo exclusivo de los casados. Para la mayoría de las personas es una meta de vida, pues el tener un patrimonio ofrece cierta seguridad financiera.shf

Sin embargo para poder adquirirla además de considerar en qué etapa de la vida te encuentras, debes realizar un análisis y tomar decisiones inteligentes, ya que el adquirir un bien inmueble es, por muchas razones, una de las compras más importantes que hacemos en nuestra vida. No sólo porque es el espacio que compartes con tu familia sino por el costo que representa una vivienda, lo que genera un compromiso a largo plazo que repercute directamente en tu cartera. Si te equivocas en comprar una plancha a crédito no corre riesgo tu patrimonio, pero si te equivocas al comprar una casa, puede ser como la ruina familiar.

Para ayudarte durante el proceso, Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) creó el programa “Asesor, tu consejero patrimonial”que se especializa en soluciones de vivienda y su financiamiento. En 15 módulos te proporciona la información y las herramientas necesarias que te ayudarán a tomar la mejor decisión al momento de comprar, rentar, construir o remodelar tu casa.

Para conocer más acerca del programa platicamos con María Esther Pozo Rangel y con Santiago Noriega Sánchez, Directora y Subdirector de Comunicación, Información y Relaciones Públicas de SHF, respectivamente.

Al preguntar a quién se dirige el programa, Santiago Noriega responde: “El programa fue creado en 2011 y tiene dos enfoques: por un lado lo ponemos a disposición de todas las personas que les interese aprender a tomar mejores decisiones a través de la página en internet (www.shf.gob.mx), y por otro lado se lo ofrecemos a intermediarios financieros como Sofoles, Sofomes, Desarrolladores de Vivienda, Organismos Nacionales de Vivienda, etcétera, que deseen llevar educación financiera a sus clientes”.

Esther Pozo Rangel nos platica que el punto de partida del programa es el tema relacionado con el presupuesto familiar: “el primer paso es saber cuánto recibes y cuánto gastas, y poder plasmarlo en un presupuesto familiar, eso es el principio para poder contratar una deuda” indica Esther Pozo, “después ya enfocamos el programa a una solución de vivienda”, señala y continúa: “Le decimos solución de vivienda porque no para todas las personas ni para todas las familias el adquirir una casa nueva es la mejor solución. Adquirir una vivienda usada, remodelar la que ya tienes, agrandarla, construir en un terreno o incluso rentar son también soluciones. Depende mucho de en qué parte del ciclo de vida estés y cuáles son tus circunstancias para los siguientes digamos dos o tres años.”

Al respecto, Santiago Noriega nos comenta que el programa considera todo el proceso que se lleva a cabo al adquirir una solución de vivienda. Paso por paso, acompañan a los participantes en el antes, el durante y el después de adquirir una vivienda. Y Pozo añade: “Es muy importante que la solución que elijas sea la adecuada y que el financiamiento por el que optes también sea el adecuado, porque vas a vivir con ambos 15, 20, 30 años”.

shf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para terminar, ambos se muestran convencidos de que “la inclusión financiera debe ir acompañada de educación financiera, que poner al alcance de todos los mexicanos productos y servicios financieros es tan importante como que tengan las suficientes herramientas e información para hacer el uso adecuado de esos productos. En términos de nuestro país, el mayor reto es que haya una amplia educación financiera al alcance de todos”.

 

¿Qué te ofrece Asesor, Tu consejero patrimonial?

Pensado para la población mexicana en general, el objetivo del programa es proporcionarte información y herramientas que te ayuden a tomar la mejor decisión al momento de comprar, construir o remodelar tu casa.

El programa consta de un “curso interactivo” compuesto de 15 módulos que te ayudarán a tomar decisiones relacionadas con la adquisición de una vivienda. Cuenta con material audiovisual y ejercicios prácticos que hacen más sencillo el aprendizaje. Puedes descargar en tu computadora e imprimir los manuales para consultarlos cuando lo desees.

 

¿Qué encontrarás en cada uno de los módulos?

1.- El plan de nuestras finanzas. Te ayudará a saber qué es lo primero que debes hacer si estás pensando en una nueva solución de vivienda, cómo elaborar un plan financiero. El primer paso es llevar un registro detallado del dinero que ganas y en qué lo gastas. Esto te ayudará a identificar dónde estás actualmente, en dónde quieres estar en dos o tres años y qué medidas debes tomar para alcanzar tus metas.

 

2.- Nuestros ingresos y gastos. Este módulo va de la mano con el anterior, pues un plan financiero no estará completo si no llevas un registro detallado tanto de tus ingresos como de tus egresos.

 

3.- Mi presupuesto familiar. Te orientará sobre la importancia de hacer un presupuesto familiar, el cual te permitirá saber cuánto dinero te sobra o te falta para cubrir tus necesidades y metas financieras. Así identificarás cuánto dinero puedes dedicar al pago de una solución de vivienda.

 

4.- El ahorro y mi capacidad de compra. Ya sabes qué es un plan financiero y has identificado tus ingresos y egresos. Es hora de pensar en el ahorro. En este módulo encontrarás la información y las herramientas necesarias que te ayudarán a adoptar el hábito del ahorro.

 

5.- Mis necesidades de vivienda. Identificarás tus necesidades de vivienda. Antes de tomar una decisión, es necesario que ubiques en qué etapa de la vida te encuentras, pues tus necesidades cambian conforme pasa el tiempo y la casa que hoy satisface tus necesidades, en un futuro puede quedarte chica.

 

6.- ¿Comprar, rentar, construir o remodelar? Si aún no sabes qué opción te conviene, en este módulo se exponen las ventajas y las desventajas de las distintas soluciones de vivienda, para que así puedas tomar la mejor decisión.

 

7.- Eligiendo el financiamiento adecuado. Cuando se habla de formar un patrimonio, los créditos son muy útiles, pero antes, debes entender a la perfección qué son y qué obligaciones y derechos adquieres al contratar uno. Aquí podrás hacer un análisis a conciencia para ver cuál es el crédito que mejor se adapta a tus necesidades y a tu bolsillo.

 

8.- Cuidando mi crédito. Si después de analizar tus opciones has decidido contratar un crédito, en este módulo aprenderás cómo cuidarlo y la importancia de hacerlo.

 

9.- Conservando mi patrimonio desde el día 1. Hallarás los aspectos a cuidar al momento de que te entreguen tu vivienda, pues en ocasiones por la emoción no se revisan detalles como: que las instalaciones de agua, luz, gas y drenaje funcionen correctamente.

 

10.- Manteniendo mi vivienda y la armonía vecinal. Cómo conservar e incrementar el valor de tu vivienda, es decir, aumentar su plusvalía. La importancia de asegurar tu vivienda para que en caso de cualquier eventualidad, no pierdas tu inversión.

 

11.- El contrato de compraventa. Cuando por fin te decides a comprar una vivienda, debes estar informado para realizar el contrato de compraventa. Este manual te servirá para conocer qué es y en qué te tienes que fijar a la hora de firmarlo.

 

12.- El contrato de obra. Si vas a construir o remodelar tu casa, es muy importante que hagas un contrato de obra a precio alzado, el cual tiene distintas especificaciones como el valor total de la obra, los materiales que se usarán, la fecha de entrega, entre otros que te protegerán de cualquier incumplimiento por parte del proveedor. En este módulo conocerás en qué te debes fijar a la hora de firmar este tipo de contratos.

 

13.- El contrato de arrendamiento. Si te decidiste a rentar una vivienda, este módulo te será de mucha utilidad, pues te informa sobre lo que necesitas saber del contrato de arrendamiento, así como tus derechos y obligaciones.

 

14.- Mi contrato de financiamiento. Una vez que has decidido cuál es el crédito que mejor se adapta a tus necesidades, conoce a través de este módulo las cláusulas que comúnmente vienen estipuladas en el contrato de financiamiento.

 

15.-¿A quién acudir para proteger mis intereses? Conocerás cuáles son las instituciones y autoridades que te ofrecen información y orientación al momento de elegir una solución de vivienda. También cuáles instituciones te protegen.

 

shfPara acceder al curso ingresa a www.shf.gob.mx/guias/Asesor/Paginas/default.aspx

Otra de la iniciativas del programa es el curso interactivo en línea “Tu Consejero Patrimonial SHF-FOVISSSTE”, para que los derechohabientes del Fondo reciban orientación especializada en soluciones de vivienda y su financiamiento. Si deseas acceder a él, regístrate con tu CURP en: http://educacionfinanciera.fovissste.gob.mx

 

shf

 

 

 

 

images/psd_151/.jpgshf

Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí