Disciplina tu ahorro

Si tienes voluntad de ahorrar, no lo pienses más, la domiciliación de ahorros programados puede ser tu mejor aliada

La diferencia entre quienes logran forjar un patrimonio a lo largo de su vida, y quienes se quedan a la mitad del camino en el logro de metas, como la compra de una vivienda, abrir un negocio propio, cubrir el costo de la educación universitaria de sus hijos o asegurar su retiro, es la perseverancia y la disciplina, no el nivel de ingreso.

Una persona con un ingreso elevado puede tener escasa o nula capacidad de generar riqueza a través del ahorro, mientras que otra, con un ingreso más modesto sí puede ser capaz de hacerlo gracias a su constancia.

Algunos expertos1 señalan que una de las claves para generar un sólido patrimonio es el ahorro disciplinado, para ello sugieren “pagarse a sí mismo” y contabilizarlo en el presupuesto, mes a mes, como un gasto fijo. El porcentaje de ahorro propuesto va del 10% al 15% del ingreso mensual. Por ejemplo, una persona que gana $10 mil pesos al mes tendría que guardar entre $1,000 y $1,500 pesos. Otra manera de decidir qué porcentaje del ingreso ahorrar, según la misma fuente, es considerar la edad: si tienes 25 años tienes que ahorrar el 25%; si ya tienes 45, entonces será el 45%. En suma, tendría que incrementarse en un punto porcentual cada que cumplamos un año más.

¿Eres indisciplinado?diciplina2

Dicen que la disciplina es la mejor amiga del hombre, y lo es si la entendemos como la capacidad de adquirir un compromiso contigo mismo para alcanzar un ideal que, en términos financieros, te remite a alcanzar las metas que te has fijado a lo largo de tu vida (cambian con la edad, a esto se le llama ciclo de vida financiera). Sin embargo, la disciplina no es una virtud que todos poseemos pero sí una que podemos comenzar a implementar desde el día de hoy. Si es tu caso, existen opciones para ayudarte a ahorrar e invertir y lograr tus metas financieras, una de ellas es la domiciliación del ahorro programado, a través del descuento directo a una cuenta, por ejemplo la de nómina. Es una manera de no tener en las manos el dinero que se planea ahorrar —no se extraña lo que no se tiene— y de ajustar sin excusa ni pretexto tu estilo de vida (nivel de gasto) al dinero del que sí puedes disponer.

Alternativas para domiciliar el ahorro:

1 Si estás registrado en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) tienes dos opciones:

a) Domiciliar el traspaso de determinada cantidad de tu cuenta de nómina, cheques o ahorro a alguna de las tres subcuentas de ahorro voluntario en tu cuenta individual de tu Afore. Ojo, no todas lo permiten, pregunta a tu asesor sobre esta opción.

b) Solicitar a tu empresa el descuento directo a nómina de la cantidad que designes.

Ahorrar e invertir a través de tu Afore es conveniente por el acceso que te proporciona a altos rendimientos (intereses), el rendimiento histórico del sistema es de 6.31% real. El ahorro voluntario lo puedes efectuar de acuerdo a tus posibilidades monetarias y deducir de impuestos, pero sobretodo es una opción segura. Recuerda que si tu ahorro lo complementas con un poco más, tendrás más recursos acumulados para tu retiro y además tu pensión será mayor.

2Inversiones programadas para alcanzar metas específicas a través de aseguradoras y empresas dedicadas a la administración patrimonial.

Estas empresas regularmente ofrecen esquemas que te ayudan a alcanzar una meta en determinado plazo (meses o años), y te indican cuánto tienes que ahorrar cada mes, incluso puedes domiciliar un monto especifico. Prácticamente, ellos invierten tu dinero, en distintas sociedades de inversión que, en algunos casos, puedes elegir de acuerdo a tus preferencias.

También, la mayoría de las aseguradoras ofrecen seguros de vida ligados al ahorro, además de los educativos y dotales.

3CetesDirecto. Esta es una opción de la Secretaría de Hacienda que te permite domiciliar la cantidad que quieres invertir periódicamente, al confirmar tu instrucción de compra de valores o instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal con cero comisiones, tal y como lo hacen los grandes inversionistas (por ejemplo Casas de Bolsa y bancos).

De esta manera autorizas un cargo automático a tu cuenta bancaria en las fechas que tú señales. Conoce más de este programa en: www.cetesdirecto.com

Te sorprenderá lo accesible y rentable que pueden ser estas opciones para generar riqueza a través del ahorro. Aquí, te mostramos sólo algunas de las posibilidades con las que cuentas ya que no son las únicas en el mercado.

1 Old Mutual Skandia, en su programa Instinto Financiero.

Datos interesantes:diciplina3

El 66% de los mexicanos no ahorra.

El 34% de los encuestados declara tener el hábito de ahorrar.

El 49% dice que no le alcanza para ahorrar.

El 28% destina el dinero a otros gastos.

Fuente: Encuesta Consar 2013.

Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí