¡Utiliza el tiempo a tu favor!

Conoce el impacto que tiene al momento de invertir

Tomar la decisión de incrementar tus recursos requiere determinación y esfuerzo. Cuando buscas que tu dinero crezca, pocas veces defines el objetivo para el que invertirás y no tomas en cuenta el tiempo para lograrlo. Error. Definir hacia dónde quieres llegar con tu dinero y el tiempo estimado para alcanzar tu objetivo, son las claves con las que podrás ser un buen inversionista.

¿Por cuánto tiempo?

Utilizar el tiempo a tu favor es fundamental al momento de invertir, ya que no es lo mismo colocar tus recursos durante cinco años que durante un año. Es común que las inversiones generen pérdidas en algún momento, pero así como tienen descalabros también tienen aciertos, y si estableces un corto tiempo para ellas es probable que no le des tiempo de recuperación y no aproveches los rendimientos que a largo plazo te podrían proporcionar.

 

¿Qué opciones tengo?

Algunas de las alternativas con las que cuentas para hacer crecer tu dinero son los Cetes y el Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV), los cuales te servirán de apoyo para el cumplimiento de metas personales o para posteriormente canalizar tu dinero a actividades productivas o inversiones en valores, con el propósito de incrementar, en un plazo determinado tu patrimonio.

 

Conoce cuánto podrías obtener al colocar tus recursos en estos productos en diferentes plazos.tiempotab1

1. Cantidad inicial ahorrada: $2,000

2. Depósitos mensuales (cada 28 días) adicionales: $500

Inversión en Cetes, PRLV, Ahorro¹ y Cheques¹

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quieres saber quién te paga más?

Por ejemplo si comienzas con una cantidad inicial de $2,000 y adicionas $500 mensuales durante seis años alcanzarás $38,000, más los rendimientos que te proporcione el producto de tu elección. Analiza cuánto podrías obtener a diferentes plazos en: http://e-portalif.condusef.gob.mx/condusefahorro/

tiempo2

Recuerda que el propósito de invertir es incrementar tu patrimonio en un plazo determinado. Por ello antes de tomar una decisión, es conveniente que analices las alternativas con las que cuentas, ya que esto te apoyará a alcanzar tus objetivos personales, por ejemplo poner un negocio, dar el enganche de una vivienda, pagar los estudios de tus hijos, entre otros.

 

Identifica cuánto podrías obtener si inviertes de nueva cuenta el monto en:

tiempotab

Existen varias opciones para invertir, la adecuada para ti depende del objetivo que quieres alcanzar (rendimientos) y del tiempo que tienes para cumplirlo. Ten en cuenta que entre más tardes en comenzar a invertir, mayor podría ser el monto que deberás asignar para lograrlo.

¿Cómo invertir?

Poner en orden y planear las acciones dirigidas a lograr tus objetivos financieros se define como estrategia de inversión. Conoce los pasos a seguir para invertir adecuadamente:

1. Analiza el factor personal. Pregúntate: ¿cuánto tiempo tienes para mantener el dinero invertido (horizonte de inversión)?, ¿cuánto estás dispuesto a perder o ganar (riesgo)?, ¿cuál es tu situación financiera actual?, ¿necesitas tener tus recursos disponibles (liquidez)?, ¿cuáles serán tus necesidades financieras a futuro? Tus respuestas te permitirán establecer un panorama de tu situación financiera actual.

2. Define qué es lo que quieres. Ponle nombre a tu objetivo para convertirlo en algo tangible; puedes definirlo como una cantidad o algo en concreto que quieres lograr, la idea es que lo tengas claro.

3. Quién es quién. Investiga cuáles son tus opciones. Checa qué producto se adapta a tus necesidades financieras. Revisa los requisitos para acceder a él, sus características y que la institución financiera tenga autorización de proporcionarlo.

4. ¿Cuánto para empezar? Verifica la cantidad que requieres para abrir tu inversión. Si cuentas con una cantidad ahorrada, destina una parte que cubra el monto de apertura o un poco más, de acuerdo a tus posibilidades.

5. ¿Qué plazo? Identifica el tiempo que dura la inversión.

6. Ahora, invierte. Establece cuánto podrías destinar de manera recurrente a tu inversión. Lo recomendable es que empieces al menos con el 5% de tus ingresos.

 

1 Promedio mensual de tasas pagaderas a personas físicas y morales, antes de deducir la retención del Impuesto Sobre la Renta.

Fuente: Banco de México. Los rendimientos obtenidos no incluyen el descuento por impuestos y comisiones que apliquen.

Nota: Los rendimientos mostrados sólo son válidos si se mantiene la inversión por el plazo, ya que si se liquidan antes se aplica una penalización. Para las reinversiones, se considera la misma tasa de interés inicial.

Fuente: Simulador de ahorro, Condusef. La información contenida en el cuadro puede variar por lo que se recomienda al usuario consultar con la institución antes de contratar el servicio.

Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí