Cúbrete de los accidentes
Anualmente se registran hasta 7,475 muertes en el hogar*. Garantiza la protección de las personas que dependen de ti económicamente con un seguro
Los fallecimientos accidentales y violentos constituyen el primer tipo de defunción en la población mexicana1 . Un accidente se define como un acontecimiento fortuito, generalmente dañino e independiente de la voluntad humana; provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta con la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los eventos que ocurren en lugares de la vivienda como patios, escaleras, baños, etc.; y que ocasionan lesiones se conocen como accidentes en el hogar2 . En una casa existen diversos peligros y riesgos, por ejemplo los niños son vulnerables a sufrir lesiones por quemaduras o ahogamientos; las amas de casa a padecer cortaduras o quemaduras; y los adultos mayores pueden sufrir caídas; este tipo de eventualidades corresponden a la segunda causa de mortalidad, principalmente en los menores de edad y los adultos mayores —después de los accidentes de tránsito—.
Prevenir es fundamental, y si cuentas con dependientes económicos, piensa que un accidente podría generar inestabilidad en tus ingresos. Una forma de cubrirte es con un seguro de vida y las coberturas por muerte accidental y/o pérdidas orgánicas.
¿Qué te cubre?
El seguro de vida te cubre en caso de fallecimiento. De manera adicional, a la cobertura básica (por fallecimiento) puedes contratar otras coberturas como:
• Muerte accidental.
• Pérdidas orgánicas.
Te mostramos en qué consisten.
Cobertura adicional:
Muerte accidental.
Si derivado de un accidente falleces y cuentas con un seguro, la o las personas que designes como beneficiarios recibirán la suma asegurada por esta cobertura —adicional a la cobertura básica—. La muerte debe ocurrir dentro de los 90 días naturales después del siniestro, y mientras la cobertura se encuentre en vigor.
Pérdidas orgánicas.
Si como asegurado sufres una o más pérdidas de algún miembro, como consecuencia directa de un accidente dentro de los 90 días naturales siguientes a dicho suceso, la aseguradora te pagará el porcentaje indicado —sobre la suma asegurada contratada para esta cláusula— en la tabla de indemnizaciones. Algunos elementos de la tabla son:
Por ejemplo, si cuentas con una suma asegurada adicional de $600,000 y te cubre pérdidas orgánicas, de acuerdo a la tabla: si pierdes ambas manos te pagan el 100% de la suma asegurada, es decir, $600,000; y si pierdes el dedo índice de cualquier mano sólo recibirías el 10%, es decir, $60,000.
Si vas a contratar alguna cobertura o el seguro, verifica:
• Que tu edad se encuentre dentro del rango de aceptación, así como la edad máxima de renovación para efectos de cada una de las coberturas, ya sea la básica o las adicionales.
• La suma asegurada que te van a proporcionar por cada cobertura –en caso de que aplique de manera independiente-, ya que corresponde al monto máximo para indemnizarte.
• Los eventos que no cubren las coberturas adicionales o básicas del seguro (exclusiones).
Cada año más de 175 personas mueren a causa de una caída*.
¿Cuánto cuesta?
Identifica el costo de cada una de las coberturas en el siguiente cuadro.
Seguro de vida con cobertura por muerte accidental y/o pérdidas orgánicas3
Algunas exclusiones son:
1. Accidentes por participar en eventos de paracaidismo, motociclismo, buceo, alpinismo, charrería, esquí o tauromaquia.
2. Accidentes que ocurran cuando el asegurado se encuentre en cualquier vehículo tomando parte directa en carreras, pruebas o contiendas de seguridad, resistencia o velocidad, o si viaja en motocicleta u otro vehículo similar de motor.
3. Lesiones u homicidio producidos en una riña por cualquier persona en contra del asegurado, únicamente cuando éste haya sido el provocador.
4. Muerte o lesiones ocurridas como consecuencia de encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, algún estimulante o drogas, excepto si fueron prescritas por un médico.
5. Lesiones sufridas al prestar servicio militar o naval en tiempo de guerra, rebelión o actos de insurrección.
6. Accidente sufrido por el asegurado a consecuencia de actos terroristas —siempre y cuando el asegurado sea el promotor (sujeto activo)—, radiaciones, contaminación química y/o bacteriológica.
Recuerda que los accidentes son evitables en más del 90% de los casos4 , y que la prevención de algunas situaciones riesgosas puede apoyarte en la conservación de la integridad de tu familia. Te mostramos algunas recomendaciones:
• Evita que los bebés y los niños más pequeños jueguen o manipulen objetos de tamaño reducido.
• No utilices ropa de cama que posibilite el estrangulamiento (sábanas demasiado largas, camisones, prendas con cuellos estrechos, redes).
• Mantén el suelo libre de obstáculos, sobre todo en las zonas de circulación y trabajo.
• Evita las superficies resbaladizas; si se encera el suelo, utilizar cera o productos no deslizantes y procura que las superficies estén siempre limpias.
Cuida tu vida y la de tu familia, recuerda que los accidentes pueden anticiparse pero sobre todo prevenirse.
1 INEGI.
2 Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA).
3 Seguro temporal sin fondo a 20 años para un hombre de 35 años, no fumador, en buen estado de salud. Cuadros comparativos. Condusef.
4 CONAPRA.
*México Previene.
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí