Este verano ¡no quemes tus ahorros!
Descubre cómo cuidarlos en las vacaciones
No importa si deseas ir a una ciudad o playa, si es por unos días o semanas, en autobús o en carro, con familiares o amigos. Estas vacaciones de verano, antes de hacer tu maleta, piensa cómo cuidar tus ahorros para que no los vayas a “quemar” gastando lo que luego vas a necesitar.
Tus mejores aliados en este periodo vacacional tienen que ser el presupuesto y la planeación. Por eso, te orientamos para que sepas cuánto dinero puedes gastar y qué debes considerar antes de elegir destino, medio de transporte, hospedaje, entre otros.
¿Cuánto puedo gastar?
Lo primero que debes hacer es un presupuesto mensual (si no acostumbras hacer uno, el momento ha llegado), con ello conocerás tu capacidad total de pago. Una vez que hayas definido esa cantidad, identifica cuánto puedes destinar para estas vacaciones. Esto es necesario para tener una idea clara de qué tipo de vacaciones puedes pagar y por cuánto tiempo, además, apegarte a un monto establecido te ayudará a no realizar desembolsos innecesarios durante las mismas. Es necesario que dentro del dinero que ya destinaste para tus vacaciones apartes entre el 10 y 15% para cualquier imprevisto.
¿Cómo elegir?
Ya conoces cuánto puedes gastar en estas vacaciones, ahora es momento de buscar el plan que mejor se ajuste a tus gustos y capacidad económica.
Compara.
De acuerdo a los lugares y actividades que desees realizar busca diversas opciones. Compara destinos (ciudades, playas, montañas, campo, etc.), transporte (autobús, carro, avión, etc.) y hospedaje (hotel, hostal, etc.).
• Destino. Toma en cuenta que los más demandados suelen ser los más caros, como usualmente sucede con playas conocidas. Una opción es visitar ciudades tradicionales, zonas montañosas o playas no tan concurridas, en donde seguramente los precios serán más accesibles.
• Medio de transporte. Debes pensar en: el que usarás para dirigirte a tu destino vacacional y el necesario para transportarte una vez en tu destino. Todo depende del lugar y de las personas que vayan contigo. Por ejemplo, si vas con cuatro miembros de tu familia, puede ser conveniente viajar en carro y realizar los gastos de gasolina, casetas y mantenimiento, pero tal vez, si son dos personas, sea mejor viajar en autobús. Asimismo, valora el transporte que usarás allá por ejemplo, si se trata de una ciudad, posiblemente sea mejor utilizar el transporte público local, que tu auto particular.
• Hospedaje. Definir en qué lugar te vas a alojar también se verá reflejado en tu cartera. Considera el uso que le vas a dar al sitio donde te quedes, muchas ocasiones sólo se usa para dormir y bañarse, en esos casos la opción de un hostal es viable, también rentar una habitación puede ser más económico si ésta cuenta con cocineta en la cual puedas preparar alimentos. Evalúa todos estos aspectos dentro de tu planeación.
Toma en cuenta el tiempo.
Un error muy común es que al llegar el último día de vacaciones, gran parte del dinero se ha terminado. Para que no te suceda esto haz un programa en el cual repartas tu gasto vacacional entre el número de días que vayas a estar y respeta este plan. Piensa las actividades a realizar por día, el transporte, alimentación, propinas y tal vez algún recuerdo que puedas comprar.
Antes de hacer tu maleta, ten en cuenta estos consejos
• Las reservaciones anticipadas suelen ser más baratas.
• Tanto en autobuses como aviones, hay pasajes más económicos si se reservan durante las primeras o últimas horas del día, además, entre semana suelen costar menos.
• Si viajas en autobús, toma en cuenta descuentos a estudiantes y adultos mayores.
• Checa con tu mecánico que tu auto se encuentra en condiciones para viajar en carretera.
• Revisa las coberturas y vencimiento de tu seguro de auto.
• Considera tus necesidades de efectivo para el viaje.
• Anota teléfonos de tu banco para cualquier imprevisto.
• Localiza cajeros automáticos de tu banco para hacer retiros, y evita usar los de red por la comisión que te cobran.
• Si pagas con tu tarjeta de crédito o débito, no la pierdas de vista y guarda los vouchers para cualquier aclaración posterior.
• No des el “tarjetazo”, recuerda que estás comprometiendo dinero que posteriormente tendrás que pagar con intereses.
• Siempre verifica que la cantidad que vas a firmar es la correcta.
• Hay tarjetas de crédito que ofrecen un seguro de viajero, pregunta a tu banco si tu plástico cuenta con este servicio. Algunas tienen programas de lealtad o puntos para descuentos en hoteles y boletos de avión.
• Antes de optar por un paquete de vacaciones a crédito, haz la cuenta de lo que terminarás pagando al final, ya que puede terminar costando mucho más de lo previsto.
¡No te endeudes!
Si al realizar tu presupuesto te das cuenta que no tienes los recursos económicos para salir de vacaciones este verano, no te endeudes pidiendo un crédito que podría ser innecesario, en vez de eso, fíjate un objetivo de ahorro para irte de vacaciones más adelante. Escoge un lugar y una fecha. Investiga la cantidad promedio de dinero que necesitarías y comienza a ahorrar pequeñas cantidades desde ahora (puedes hacerlo diario, a la semana o al mes). Tu ahorro periódico dependerá de tus posibilidades, no comprometas el dinero destinado a pagos. Si eres constante, pronto tendrás las vacaciones que deseas sin haber adquirido una deuda.
Mientras tanto…
Existen muchas actividades fáciles, económicas y divertidas que puedes realizar con tu familia o amigos en vacaciones sin salir de tu ciudad. Por ejemplo, pueden salir de paseo y conocer museos, acuarios, parques, exposiciones temporales, centros culturales y monumentos históricos, los dos últimos generalmente son gratuitos. Otras opciones son los juegos de mesa, así como reunirse para ver películas.
Y HABLANDO DE VACACIONES, SABÍAS QUE….
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí