¿Dónde guardas tu dinerito?
Las cajas de ahorro pueden ser una buena opción
Desde el ama de casa hasta el microempresario, el sector de ahorro y crédito popular puede apoyar a los pequeños ahorradores. Especialmente en esta época donde probablemente tengamos un dinerito que para no gastarlo habrá que guardarlo.
Quizá no se tiene posibilidad de acceder a los productos de instituciones financieras tradicionales, pero al recurrir a alternativas como las cajas de ahorro más vale tomar algunas precauciones.
Como Usuario de servicios financieros, no sólo nuestro trato con las sucursales se reduce al depósito de nuestro dinero o el uso de sus productos, sino estar al pendiente de con quién tratamos, si la institución cumple con los términos de ley, y la solvencia de la misma. No obstante que puedes preguntar en la sucursal de tu caja de ahorro, revisa si está autorizada o no por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y si tiene permiso para funcionar como tal.
Investigar con tu vecino si la caja de tu localidad es buena, saber que tiene años operando, que el dueño es conocido por toda la comunidad, y que nunca ha desamparado a nadie, pueden ser buenos indicios, pero es mejor verificar la legalidad de sus operaciones y muy importante, si cuenta con el fondo de protección al ahorro, que al cierre de esta revista tiene una cobertura de hasta 25,000 UDIS por socio1 .
Algunos puntos que debes tomar en cuenta para no contratar con ellas son:
- Desconfiar si no te invitan a las “asambleas de socios”.
- Aparecen de pronto en la esquina de tu casa.
- No te dan copia del contrato o recibos de las operaciones.
- Cuando te ofrecen elevadas tasas de interés (retírate si te da una tasa superior al 15% anual, o te da premios costosos).
Es un excelente momento para ahorrar, sé precavido sin descartar lo que ofrecen este tipo de cajas, especialmente si vives en zonas donde la banca tradicional no tiene sucursales, además sus requisitos son pocos para abrir una cuenta y puedes depositar pequeñas cantidades haciendo también un buen historial para un crédito futuro. Siempre está atento a sus movimientos y ahorra para tu patrimonio.
La Condusef también te informa entrando a su portal www.condusef.gob.mx en el apartado de Sector de Ahorro y crédito popular. Encontrarás información y podrás buscar la caja de tu comunidad para saber que estatus tiene, entre otra información que te orientará en tu decisión.
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí