Semana de Educación Financiera en EUA y Canadá 2016

¿Qué encontrarás?

La Semana de Educación Financiera en Estados Unidos y Canadá se llevará a cabo del 4 al 8 de abril de 2016. Si tienes familiares que radican en esos países, avísales de este evento que busca informar a la comunidad mexicana en el exterior sobre aspectos como:

• La mejor forma de manejar su dinero y opciones para hacerlo más productivo.

• Asesorías sobre dónde acudir para pedir ayuda.

• Tener mayor acceso a los servicios financieros.

• Mejorar la distribución del ingreso.

• Tomar decisiones basadas en conocimiento.

• Proteger y fortalecer su patrimonio.

• Ahorrar para su retiro.

• Su integración social.

• Desarrollo económico.

• Empoderamiento de las familias.

• Mejorar la economía familiar.

• Promover su integración y mayor comunicación con su familia en México.

Las temáticas que se abordarán estarán relacionadas con remesas, emprendimiento e incremento del ahorro, entre otras. Y habrá conferencias, talleres, ferias y módulos informativos.

 

¿Quiénes participarán?

Consulados de México en Estados Unidos y Canadá.

Socios locales: Bancos, uniones de crédito, Instituciones Financieras, organizaciones nacionales sin fines de lucro, plazas comunitarias, escuelas, grupos comunitarios o consumidores y agencias federales, estatales y locales.

Contrapartes mexicanas: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI), Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Procuraduría Agraria (PA), Fondo Multilateral de Inversiones (BID/FOMIN), Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE), Museo Interactivo de Economía (MIDE).

 

Tramita tu credencial del INE en el extranjero

Si vives en Estados Unidos, puedes tramitar tu credencial del INE acercándote a tu consulado más cercano. Consulta el proceso completo en:

http://www.ine.mx/archivos2/portal/credencial/extranjero/

Si deseas adquirir un producto o servicio financiero, acude al banco de tu preferencia y pregunta si tu credencial de elector es válida como identificación oficial, pues depende de cada institución.

 

¿Sabías que…

Si radicas en el extranjero y tienes una cuenta en algún banco de México, debes saber que derivado del artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos tienen la obligación de enviar a la Beneficencia Pública los recursos ubicados en cuentas (tanto de cheques como de ahorro e inversiones) que no han reportado movimiento luego de 6 años. Asegúrate de vigilar tu dinero para no perderlo.

 

La SEF 2016 busca otorgar a los mexicanos en el exterior la información y herramientas necesarias para el manejo adecuado de sus recursos.

trabajo

La credencial para votar “además de un instrumento para ejercer los derechos político-electorales, se convertirá en un medio de identificación oficial de los connacionales, que mejorará su interacción con autoridades de otros países, su inserción en actividades comerciales, económicas, laborales e incluso de seguridad social1”.

1 Fuente: Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del INE.

Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí