Aclara tus dudas

Todo sobre el testamento

¿Sabías que septiembre es el mes del testamento? Mediante uno decides de manera libre, ordenada y pacífica a quién o quienes destinas tus bienes al momento de morir. Su finalidad básica es que el patrimonio perdure a pesar de fallecer y resulta ser más fácil y rápido de lo que crees, pon mucha atención.

¿Cuántas veces puedes realizarlo?

Puedes emitir un testamento cuantas veces lo desees, mientras cubras el costo. Recuerda que sólo es válido el último que se haya realizado legalmente.

 

 

Perdí mi testamento, ¿qué puedo hacer?

Si extravías el testamento, el notario puede expedir otra copia del mismo o decirte qué hacer para obtenerla; ten presente que una copia del testamento se entrega a quien lo otorga y el original queda siempre en el libro (protocolo) del notario.

 

¿Cómo realizas uno?

El testamento se hace ante un notario. No se requieren testigos, salvo que lo solicites, o en casos especiales como es no saber o no poder firmar, no saber o no poder leer o carecer de la vista u oído.

¿Qué necesitas para tramitar uno?

Solo tienes que ser mayor de 16 años y presentar una identificación oficial con fotografía.

 

¿Qué pasa si no realizas un testamento?

Es posible que tu familia pueda enfrentar problemas como: gastos considerables, disputas familiares, hasta pérdida de tiempo. Cuando alguien fallece sin haber hecho su testamento, un juez o el notario determinan quiénes son los herederos del patrimonio por ley.

 

Otras opciones que puedes considerar:

Además de designar a las personas que recibirán tus bienes, puedes decidir quién entregará los bienes a tus herederos (albacea), a quién encomiendas el cuidado y la educación de tus hijos (el tutor en caso de ser menores de edad), quién vigilará que el tutor desempeñe bien su cargo (el curador) y si se requiere dejar una pensión alimenticia para una persona en especial.

 

En nuestro país se tienen un total de 4 millones 842 mil 992 registros de testamentos1, de los cuales las entidades federativas con mayor cultura testamentaria son la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México.

Un estudio señala que 76% de los mexicanos están conscientes de que contar con un testamento evita disputas familiares tras la muerte de un familiar.2

El 50.6%2 de los mexicanos que no cuentan con un testamento piensa que no tiene nada que dejar. Un testamento no es solo para personas que tienen muchos bienes, ya que en uno puedes reconocer a hijos procreados y hasta las deudas contraídas.

Realizar un testamento con un notario puede tener un costo que va de los 500 a los 2 mil pesos, este precio depende de la Entidad Federativa en donde se realice y si la persona es de escasos recursos o no.

En algunos casos durante los meses de septiembre y octubre puedes tener un descuento de hasta 50%.

De los mexicanos que cuentan con un testamento, el 46.4%2 lo realizó porque desea que su familia quede protegida en caso de su fallecimiento. Este tema no debe ser un tabú; te recomendamos notificar a tus herederos y/o albacea de la existencia de este documento que asegura la sucesión de tus bienes.

 

“Septiembre, mes del testamento” es un programa del gobierno y del notariado que busca fomentar una cultura de la legalidad y prevención. Durante este mes se reduce el costo en un 50%, aprovecha y acude a tu notaría más cercana, si te encuentras en la Ciudad de México consúltala en: www.colegiodenotarios.org.mx/?a=133 o si vives en el interior de la República, visita: www.notariadomexicano.org.mx/directorio/index.html para saber los notarios locales.

 

1 Unidad General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

2 “Mes del testamento”, Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), Kaleydoscopio, 2014.

Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí