Nuevas generaciones, nuevos beneficios

Modelos de trabajo diferentes al tradicional

Actualmente la tecnología ha cambiado la forma en cómo vivimos el día a día y la manera en cómo nos desempeñamos laboralmente no es la excepción. Desde hace algunos años se ha logrado tener un cambio en el ambiente de trabajo con el fin de incrementar la eficiencia en los procesos y aumentar la rentabilidad de las compañías.

A continuación te contamos algunos de los

beneficios laborales, que empresas a nivel mundial otorgan actualmente a sus trabajadores:

• Facebook, ofrece espacios a sus empleados donde pueden comer gratis o hacer deporte en gimnasios al aire libre. Además, los trabajadores de esta compañía, cuentan con un permiso de paternidad y maternidad de 4 meses para  disfrutar a su hijo, acompañado de un cheque de 4 mil dólares.

• Google, brinda a sus empleados, dentistas, clases de idiomas y un gimnasio dentro de las instalaciones del trabajo. Además, cuentan con toboganes para bajar de una planta a otra, salas de relajación, billares, mesas de pingpong, cafeterías gratuitas, etc.

• Airbnb, la empresa que se dedica a buscar alojamiento por todo el mundo no podía quedarse atrás, ofrece a sus trabajadores poder realizar actividades familiares en las oficinas, beneficios sociales relacionados con seguros médicos y disponer de 2 mil dólares anuales para viajar y alojarse en sus propios apartamentos.

• Mercadona, la compañía de Joan Roig, se caracteriza por tener empleados altamente comprometidos con su trabajo y lo consigue otorgando a sus empleados contratos indefinidos, además de que el  salario medio es el más alto del sector. También, cerca del 25% del beneficio se reparte anualmente entre la plantilla y cuenta con guarderías gratuitas para los empleados, reducción de jornada y políticas de movilidad que ayudan a conciliar trabajo y familia.

Trabajo remoto o freelance

Esta modalidad laboral se caracteriza por desarrollarte profesionalmente sin la necesidad de estar presente físicamente en la empresa. Esto exige, además de un perfil profesional determinado, el dominio en nuevas tecnologías. Solo recuerda que trabajar fuera de una oficina, no significa que no tengas que cumplir con un horario establecido, así como con políticas y tareas específicas diarias.

El trabajo remoto o freelance no es considerado como una profesión, es la forma de desarrollar la tarea. Ya sea que trabajes de manera independiente o que seas contratado por una empresa, es indispensable que seas disciplinado y que mantengas la confidencialidad de la información que intercambias.18

               

En la Ley Federal del Trabajo (LFT), en el capítulo XII, artículo 311, se expresa bajo el título de “trabajo a domicilio”, es el que se ejecuta habitualmente para un patrón, en el domicilio del trabajador o en un local libremente elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el trabajo, y que al realizarlo a distancia, hace uso de tecnologías de la información y comunicación.

Contar con trabajadores con acceso remoto puede generar un beneficio para algunas  empresas, ya que personas que se desempeñan de esta manera suelen disfrutan de un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida, además de mantenerse productivos desde cualquier lugar. Por otra parte, los equipos móviles con los que se trabajan pueden obtener un mayor control sobre la seguridad de los datos.

Sin embargo, es importante que las empresas cuenten con lo necesario para que puedan emplear a personas que trabajen con acceso remoto, deben cumplir con todos los requisitos empresariales en relación a la experiencia del usuario, flexibilidad, escalabilidad y la seguridad de la información crítica.

Si ya te encuentras laborando o deseas realizarlo de manera remota, te sugerimos considerar lo siguiente:

• Haz uso de la tecnología. Anuncia los servicios que ofreces en redes sociales, nunca se sabe dónde encontrarás a tus potenciales clientes, además procura tener una actitud amable y respetuosa en todo momento.

• “Papelito habla”. Puede que tengas un trabajo diferente al tradicional, pero eso no impide que cuando alguien desee emplearte, te otorgue un contrato donde especifique fechas, el servicio que te solicitó, las sanciones y la forma de pago. 

• Procura tener un control de las actividades y trabajos que debes entregar, recuerda que a nadie le gusta las tardanzas.

• Busca socios, trabajar con alguien puede ser una buena opción, ya que te permitirá cumplir con mayores entregas y por lo tanto posibilidades de tener mayores clientes.

• No dejes a un lado la capacitación. Continuamente contamos con diferentes avances tecnológicos y para que puedas utilizarlos debes de estar en constante formación.19

• Fondo de emergencias. Nunca se sabe cuándo puedas enfrentar un problema financiero y un monto ahorrado te ayudaría a solventar los gastos que vayas presentando hasta que vuelvas a estabilizarte.

• Busca un lugar de trabajo. Si no deseas trabajar desde tu casa, existen opciones de coworking que buscan crearte un espacio cómodo, tranquilo, con acceso a internet y teléfono para que desempeñes tus tareas sin ningún impedimento.

Fuente:Forbes México, “Teletrabajo” Julio Téllez Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

*CITRIX, Los trabajadores digitales en México: ¿qué buscan, cómo trabajan?

Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí