Jóvenes Viajeros
Deja tu huella por el mundo sin afectar tu economía
Una de las cosas que más disfrutan y valoran los jóvenes es su independencia y la posibilidad de conocer nuevos lugares. Viajar por todo el país e incluso por el mundo ya no es un sueño imposible, los millennials han abierto este campo para hacerlo más atractivo, novedoso y sobre todo, económico.
Para ello utilizan algunas plataformas que les dan la opción de conocer el mundo bajo esquemas distintos a los tradicionales. A continuación te presentamos algunos:
1. Airbnb
Es una plataforma web que te permite encontrar hospedaje en casas o departamentos particulares.
El sistema funciona de la siguiente manera: al elegir el lugar de tu agrado debes ponerte en contacto con el host o anfitrión, con quien pactarás todas las condiciones y él resolverá tus dudas.
A veces puedes ocupar todo el espacio para ti solo o compartirlo con tu host, depende de lo que estés dispuesto a pagar. Si es una casa particular donde quieres hospedarte, las hay con precios más baratos que un hotel.
2. Couchsurfing
Es una red social muy parecida a la opción anterior, sin embargo, la diferencia radica en que, en muchos de los casos puedes encontrar alojamiento gratuito, ya que los couchsurfers o anfitriones abren las puertas de sus hogares y ofrecen alojamiento de modo altruista. Un sofá, una habitación, una casa, todo vale en esta web, en la que la confianza y solidaridad son las claves que la componen.
3. Voluntariado
En esta opción, los jóvenes movidos por la filantropía y el altruismo tienen la oportunidad de conocer otro país y realizar actividades de voluntariado. Usualmente, las organizaciones que ofrecen esta modalidad, gestionan una estancia u hospedaje gratuito entre sus miembros o con personas que apoyan la causa.
Organizaciones mundiales sin fines de lucro como AIESEC se encuentran en más de 120 países, lo que permite intercambios mundiales de jóvenes estudiantes para realizar una actividad de voluntariado, mismas que se basan en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea la ONU. En 2016, a nivel nacional, esta organización realizó más de tres mil intercambios sociales y de prácticas profesionales1.
4. Home Exchange
¿Le dejarías tu casa a un extranjero mientras tú te vas a vacacionar a la suya? Aunque la idea suena un poco loca, sí existe la modalidad.
Los interhousers son hombres y mujeres mexicanos de nivel socioeconómico medio-alto, que intercambian casas para vivir como locales en otro país2.
El Home Exchange o intercambio de casas, se realiza mediante páginas o redes sociales. Al igual que en airbnb o couchsurfing, debes encontrar otro interhouser que esté interesado y pactar con él o ella, los términos del intercambio.
En México hay cerca de 550 usuarios registrados en 23 estados de la República. Los estados con más usuarios son: Quintana Roo con 104, Jalisco con 102 y Guanajuato con 953.
5. Hostal
Por último y optando por algo más tradicional, se encuentran los hostales. Son sitios de alojamiento parecidos a los hoteles, pero cuya diferencia radica en que no están categorizados por estrellas, debido a las siguientes razones: las habitaciones suelen ser compartidas y separadas por sexo (entre 4 a 8 camas por cuarto) al igual que los baños, que son comunitarios.
Sin embargo, existen muchos que cuentan con habitaciones dobles o particulares, para lo cual debes pagar una mínima diferencia. Como sea el caso, siempre serán una opción más barata que un hotel tradicional4.
¿Cómo se hospedan los jóvenes en sus viajes?
¿Alguna vez te has preguntado qué rango de edad o sexo es el que viaja más, con qué frecuencia y dónde se hospedan? Proteja Su Dinero realizó un sondeo en línea donde participaron 81 jóvenes viajeros, checa los principales resultados5:
- 47% de los encuestados fueron jóvenes de 18 a 25 años.
- 70% de las personas que respondieron la encuesta fueron mujeres.
- El 40% de los encuestados llega a viajar más de tres veces al año.
- Los hostales son las primeras opciones de hospedaje elegidas por los jóvenes, seguido de airbnb y couchsurfing.
- Eligen estas modalidades principalmente por la posibilidad de ahorrar dinero, por gusto y para conocer más gente y la cultura del lugar.
Antes de emprender el viaje…
Si estás planeando tus próximas vacaciones y quieres ahorrar dinero, los viajeros encuestados y la CONDUSEF, te recomendamos lo siguiente:
- Anticipa con tiempo tu viaje, encontrarás vuelos más baratos, así como mejores opciones de hospedaje en cualquier modalidad (airbnb, hotel, hostal, etc.)
- Si piensas utilizar las plataformas de voluntariado, intercambio, y presta-sofá que hay disponibles, cerciórate de la autenticidad de la página u organización y revisa el perfil de tu host .
- Lee con atención los comentarios de usuarios que se hayan hospedado en el lugar en el que estás interesado.
- Si piensas utilizar cualquiera de las modalidades mencionadas, aclara todas tus dudas con tu anfitrión, pregunta las condiciones y políticas de cancelación.
- Caminar o utilizar el transporte público para trasladarle de un lado a otro te da la oportunidad de conocer un poco más a detalle el lugar que vas a visitar, además de ahorrar unos pesos que podrían servirte más adelante.
- Procura comprar un seguro de viajero, puede ahorrarte mucho dinero en caso de enfermedad o accidente en el extranjero.
1 AIESEC México
2 De la Riva Group
3 www.intercambiocasas.com
4 www.diariodelviajero.com
5 Sondeo en línea realizado en agosto de 2017. Los resultados no son una muestra representativa de la población total.
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí