Que la Cuesta de enero no te cueste

Este 2018 toma el control de tu bolsillo

Todos sabemos que las fiestas decembrinas traen consigo gastos muy fuertes: las posadas, la compra de regalos, la cena de navidad y año nuevo, entre otros.

Sin embargo, toma en cuenta que la euforia del momento te puede llevar a gastar tu dinero sin pensar en que el mes de enero será una fecha difícil para tu bolsillo.

 

El 84% de los mexicanos considera tener dificultades financieras en enero debido a todo lo que conllevan las fiestas decembrinas. Por otra parte sólo el 11.5% acostumbra a prepararse para la cuesta de enero.*

 

 

La famosa cuesta de enero, es algo temido por todos y muy pocos saben cómo enfrentar esta situación. Si tú no previste tus gastos al inicio de este año, en Proteja su Dinero te damos algunas opciones de crédito para sobrellevarla. ¡Evalúalas y elige la que más te convenga!

 

1.CRÉDITO PERSONAL
Es un crédito de consumo no revolvente, es decir, que no se recupera conforme vas pagando, sólo dispones de una cierta cantidad de dinero, durante un tiempo determinado.

Este tipo de crédito es dirigido a quienes cuenten con un trabajo con un ingreso fijo, sin importar si su sueldo lo reciben o no en una cuenta de nómina, sin embargo, por lo mismo, la institución financiera te solicitará una garantía o un aval que respalde el crédito.

A continuación te presentamos un ejercicio de la solicitud de un crédito personal por 10 mil pesos para liquidar en un plazo a 6 meses con tres diferentes instituciones.

tablacuesta1

 

El 42% de los mexicanos se consideraron poco organizados respecto a sus finanzas, el 32% nada organizados, el 21.4% algo organizados y sólo el 2.7% muy organizados.*

 

En www.gob.mx/condusef, en la sección Simulador Crédito Personal y Nómina puedes hacer tu propio cálculo con tus ingresos, al plazo que deseas, con el monto que consideras, etc., para que calcules lo que mejor te conviene.

 

2. CRÉDITO NÓMINA
Al igual que el personal, puedes disponer de dinero con un límite específico a un plazo establecido. La diferencia radica en que este se brinda a los empleados que reciben su salario mediante una cuenta de nómina emitida por una institución financiera donde tienen el respaldo de su trabajo y la antigüedad en el mismo.

Siguiendo con el ejercicio comparativo, te presentamos el ejemplo de un crédito de nómina con las mismas condiciones de contratación.

tablacuesta2

Es muy importante que consideres cuánto puedes pagar, antes de solicitar alguna de estas opciones, ya que el objetivo de un préstamo es que sea un apoyo para un momento difícil en tu economía y no para generar una deuda extra para tu bolsillo.

 

En la página de la CONDUSEF, www.gob.mx/condusef, dentro del Sitio de Tarjetas de Crédito puedes conocer y comparar el CAT (promedio sin IVA) más favorable, las comisiones, la tasa de interés, los beneficios y los seguros de las diferentes tarjetas de crédito existentes en el mercado.

 

3. TARJETA DE CRÉDITO
Como última opción para disponer de dinero puedes retirar efectivo de tu tarjeta de crédito (TDC) a través de un cajero automático. Pero antes de realizarlo debes estar consciente que, a diferencia de una tarjeta de débito, sacar dinero de tu TDC te generará un interés, ya que se trata de un préstamo del banco.

A continuación te presentamos algunos ejemplos del porcentaje de comisión que te cobran algunos bancos al retirar efectivo:

tablacuesta3

 

¡Ten mucho cuidado!
Existen empresas gestoras de crédito, que ofrecen grandes préstamos con mínimos requisitos, inclusive sin consultar tu historial crediticio y con tasas de interés por debajo de las del mercado. Ten en cuenta que este tipo de empresas no son instituciones financieras reguladas.

Para que puedas identificarlas: usualmente, dichas empresas se anuncian en volantes, publicidad en redes sociales, banners en el metro o publicaciones en el periódico. Te piden un depósito anticipado, argumentando que son gastos de solicitud y comisión por apertura, pero una vez que realizas el depósito, la empresa te informa que tu crédito no fue aprobado y no te devuelven tu dinero.

Créditos por internet
¿Has escuchado hablar de estos?, existen dos tipos: las instituciones acreditadas y supervisadas por una autoridad financiera; y aquellas que no lo están. Estos créditos se han convertido más comunes debido a que se ofertan por internet y por lo regular te ofrecen préstamos personales o de auto.

Toma en cuenta que la CONDUSEF no tiene facultades para atender reclamaciones en caso de algún incumplimiento por parte de alguna institución no reconocida. Si requieres financiamiento, cerciórate de la identidad y registro de la institución en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/b_instituciones.jsp;

cuesta2

 

* Cuesta de enero, Gabinete de Comunicación Estratégica.

 

Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí