¡De México para el mundo!

Única en el mundo.

El Buró de Entidades Financieras (BEF) es una práctica herramienta de consulta y difusión, única en el mundo, sólo nuestro país cuenta con ella y te permite conocer todo de las instituciones que componen el Sistema Financiero Mexicano, como son:

Bancos, Aseguradoras, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Cajas de Ahorro y Afores, entre otras.

 

 

 

 

 

 

Con esta herramienta los usuarios pueden conocer la oferta de servicios y productos financieros, así como sus:

• Comisiones y tasas

• Reclamaciones de los usuarios

• Prácticas no sanas

• Sanciones administrativas

• Cláusulas Abusivas de contratos, etc.

Además, en el BEF se encuentra la evaluación a 904 productos de los cuales, en los últimos datos al mes de diciembre de 2017, se tuvo un registro de 775 que aprobaron y 129 que reprobaron.

Como verás, con esta herramienta podrás conocer cuando un producto tiene fallas o es confiable.

Otro aspecto importante tiene que ver con el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU), mediante el cual puedes conocer, en una escala del 1 al 10, la calificación de 515 instituciones de acuerdo a la calidad que ofrecen en la atención de las reclamaciones en la CONDUSEF.

Todas las quejas registradas en el sector financiero son concentradas y clasificadas en el BEF, por ejemplo, aquellas generadas por un posible fraude en Tarjeta de Crédito o Débito, y que oscilan en 6.4 millones.

buro1

 

Actualmente se tiene un registro de 9 millones de reclamaciones en el sector financiero y puedes consultar la información contenida, ingresando a la página www.buro.gob.mx

El BEF cuenta con una sección de estadísticas, para que conozcas qué institución representa más riesgo sobre posibles fraudes, robo de identidad y comercio electrónico.

buro2

 

En la actualización más reciente del BEF, se refleja que en 2017 se registraron 8.7 millones de reclamaciones, lo que representa prácticamente 24 mil quejas por día, de las cuales, el 75% son por un posible fraude (6.4 millones).

De las 6.4 millones de reclamaciones, se obtuvo que 3.3 millones fueron por irregularidades en comercio electrónico; 2.1 millones en terminal punto de venta; 727 mil en comercio por teléfono y 221 mil en cajero automático.

Así que ya sabes, el BEF además de ayudarte a comparar, también te previene de posibles fraudes. Por eso, antes de contratar algún producto o servicio consulta el Buró de Entidades Financieras, así podrás elegir el que más te convenga, de forma segura.

En la CONDUSEF estamos convencidos de los beneficios que tendrán los usuarios al saber de forma sencilla qué instituciones son las que reciben más reclamaciones, cuántas se resuelven a favor del usuario, qué entidades han sido multadas y por qué monto, las cláusulas en los contratos que pueden afectarlo y que pueden ser abusivas. Estos y otros aspectos se ven reflejados en el Buró de Entidades Financieras.

¿Qué esperas? Si deseas conocer más sobre este tema, consulta la página www.buro.gob.mx. También puedes hacerlo a través de las redes sociales en: Facebook: /BuroentidadesMX y en Twitter: @BuroEntidadesMX

 

Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí