¿Aún no piensas en tu futuro?
Conoce sobre las afores
Si eres de los que piensa que la juventud es para divertirse; que todo el tiempo podrás estar de fiesta, o qué puedes gastar tu dinero sin medida, te recomendamos seguir leyendo.
¿Te has puesto a pensar cuál será tu situación económica en 30 o 40 años? ¿De qué vas a vivir, o si tendrás para pagar tu casa, alimentación, ropa, calzado, etc.?
Ten presente que tu vida laboral no será para siempre, por ello debes comenzar a planear tu ahorro, para que cuando llegue el día de tu retiro puedas contar con un ingreso que te permita cubrir tus necesidades básicas.
Un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) reveló que únicamente el 50% de los jóvenes que cursan la universidad han escuchado hablar acerca de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Estos jóvenes conocen el objetivo de tener una cuenta, otros la identifican como una cuenta bancaria o en el peor de los casos, lo vinculan con préstamos de dinero.
Hoy el modo de emplearse por parte de la juventud mexicana es diferente al de años atrás. Con los nuevos estándares del freelance, la mayoría no cotiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ni en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), siendo estas instituciones las principales encargadas de llevar el ahorro de los trabajadores afiliados.
Para un alto porcentaje de jóvenes es muy fácil disponer del dinero que les llega cada quincena, pensando que lo recuperarán de forma rápida y sencilla, aunque eso no siempre ocurre.
Si tu ritmo de vida te hace ignorar los temas de finanzas personales, fundamentales para prever un buen futuro, es importante que cambies de chip y comiences a guardar dinero de manera consistente, para que el día de mañana no tengas que preocuparte, y para eso existen las Afores.
¿Qué con las Afores?
El futuro no se resolverá sólo, por eso, al llegar el momento de retirarte, debes tener planeado cada detalle, para que al final puedas tener ingresos sin la necesidad de seguir laborando.
Las Afores son instituciones financieras privadas que se encargan de administrar los Fondos para el Retiro de los trabajadores. A través de tu cuenta individual te depositan las aportaciones hechas por ti, la empresa y el gobierno a lo largo de tu vida laboral, más los rendimientos; de ahí la importancia de contar con una cuenta, además de optar por una Afore que te brinde mayores beneficios.
Algunos de los beneficios de contar con una Afore son:
- Tienes una cuenta individual, personal y única.
- Recibes información detallada acerca de cuánto dinero tienes, a través de un estado de cuenta, donde se detallan los movimientos que realizaste durante un determinado tiempo.
- Puedes hacer crecer tu fondo de ahorro con aportaciones voluntarias, etc.
Como puedes ver, al ahorrar para tu retiro e ir abonando mayor capital a tu cuenta individual, tendrás mayores beneficios.
¡Rompe con los mitos!
Muchos creen que el Gobierno debe ser quien se encargue de ellos durante su vejez. ¡No te quedes con ese pensamiento!, si bien es cierto que el Gobierno cuenta con programas de apoyo para las personas de la tercera edad, ese dinero como bien lo dice la palabra, es sólo una ayuda, por lo tanto deberás estar consciente que al momento de una emergencia es necesario tener tu propio dinero para poder solventar cualquier inconveniente.
Entre los factores que orillan a los jóvenes a no ahorrar su dinero se encuentran:
- Falta de atención.
- Temor a perder su dinero.
- Falta del hábito.
- Falta de conocimiento sobre instituciones que te ayudan a guardar tu dinero.
- No se ven a futuro como mayores de edad.
¿Para cuándo el ahorro?
El hábito del ahorro debe ser esencial. Para irte acostumbrando a economizar tu dinero es importante que lleves un registro de tus ingresos y gastos ya que de esa manera sabrás que es necesario o innecesario para tu bolsillo.
En el caso de la encuesta realizada por la CONSAR, el 64% de los encuestados dijo que no acostumbra llevar un registro de ingresos y gastos.
Por otro lado, se cuestionó a los jóvenes acerca de cuál es el uso que le dan a sus ahorros y estas fueron las respuestas:
- Solventar su educación.
- Hacer frente a cualquier imprevisto.
- Comprarse ropa y accesorios.
- Poder viajar.
- Poder pagar enganches de cualquier producto.
Desde luego que estas opciones son las que están en la mente de los jóvenes, pero debes saber que al término de tu vida laboral lo único que te permitirá mantener un buen nivel de vida será el dinero que hayas guardado.
Así que ya lo sabes, la clave del ahorro está en que lo conviertas en un hábito. Toma conciencia sobre tu retiro. En algún momento tendrás que dejar de trabajar y la mejor manera de estar preparado es contar con una cuenta individual de Afore.
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí