¿Estás preparado para la cuesta de enero?
igue estos consejos y hazla más ligera
Enero suele ser siempre complicado económicamente hablando. Año con año enfrentamos las consecuencias de los gastos navideños.
Ante tantos anuncios que invaden las calles, la radio y televisión, nos contagiamos y dejamos llevar por nuestros sentimientos e impulsos de comprar un regalo para nuestros seres queridos, armar las cenas familiares y en su caso, unas vacaciones navideñas.
Con todas esas “ofertas de temporada” es común que lleguemos al nuevo año más que gastados, a veces hasta endeudados, por lo que inevitablemente sufrimos la famosa cuesta de enero.
Aquí te damos algunas recomendaciones para sobrevivir y sanar tus finanzas lo más pronto posible.
• Rehaz tu presupuesto con lo que te resta de dinero. Tus metas y deudas ahora son distintas. Revisa todos los pagos que deberás hacer de manera inevitable y dales prioridad. Liquida las deudas que te generen un mayor desembolso en los intereses.
• Planea gastos semanales. Compra todo lo que necesites para la semana. Así podrás sobrevivir mientras llega la quincena.
• Pasada la emergencia define tus metas. Que la finalidad principal sea deshacerte de las deudas. Si hiciste compras a meses, asegúrate de cumplir ese pago para que no te genere intereses. De igual forma, si solicitaste un préstamo, aparta siempre una cantidad para pagarlo.
• Siempre paga más del mínimo. Hacer lo contrario sólo alarga tu deuda y los intereses irán aumentando. Se recomienda siempre pagar un poco más del mínimo para acortar el tiempo de pago.
• Haz que toda la familia participe. Hasta los más pequeños pueden contribuir al ahorro familiar desconectando los aparatos eléctricos y apagando las luces cuando no se ocupen. Hagan uso del reciclaje y otros métodos para evitar algunos gastos. Con el dinero ahorrado pueden liquidar más rápido las deudas que se adquirieron.
•¿Rebajas? Evita gastos innecesarios. ¡Ya tienes suficiente! No adquieras más deudas. Las rebajas pueden ser tentadoras pero mejor ahorra ese dinero para liquidar los pagos y si crees que puedes hacerlo, recorta tu presupuesto. Evitar algunas compras te puede permitir salir más rápido de este bache.
• Solicitar préstamos debe ser la última opción. Si es inevitable, te recomendamos nunca acudir a lugares donde te ofrezcan créditos exprés o milagro, puede tratarse de un fraude y eso complicará más tu situación. Acude a una institución confiable, puedes checarlas en el SIPRES (https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp).
Hablemos de los préstamos…
Suele ser común que con tantos gastos tus finanzas se hayan salido de control y como muchos, veas a las casas de empeño como una alternativa de liquidez inmediata.
Si estás pensando en empeñar, es muy importante que compares varias opciones antes de dejar tus prendas, toma en cuenta los siguientes consejos para que puedas elegir la mejor opción :
• Compara entre varias instituciones y elige la que te cobre menores intereses y comisiones.
• Revisa todos los costos involucrados y pide que te resuelvan todas las dudas que tengas acerca de la tasa de interés, las comisiones, el avalúo, los gastos de almacenaje y si cuentan con seguro contra robo, entre otras cosas. Se recomienda que éste sea el primer filtro para elegir el lugar para empeñar.
• Analiza la tasa de interés anualizada. Algunas casas de empeño manejan tasas de interés mensual de hasta 15% (180% anual). Aunque esto dependerá de tu capacidad de pago, así que piénsalo bien y analiza qué tanto deberás y cuánto puedes pagar.
• Pregunta sobre la demasía, ya que tal vez no puedas recuperar tu prenda empeñada. Pregunta cuál es la cantidad que te dará la casa de empeño en este caso. También investiga cuántas renovaciones del contrato puedes hacer y cuál es el plazo máximo para poder recuperar tus prendas.
• Cerciórate de su validez en la página web del Buró Comercial y revisa las quejas que tienen en su contra: http://burocomercial.profeco.gob.mx/.
Si quieres conocer más sobre la casa de empeño de tu interés, ingresa a https://rpce.profeco.gob.mx/casa_empeno.php y checa todos los detalles.
Rompe con la tradición del bache de enero, ¡anticípate!
Te dejamos algunos consejos:
• Haz una lista de tus ingresos y gastos. Lo mejor es ocuparlo para reducir deudas. Inicia con las más costosas.
• Compras anticipadas. Ten en cuenta que en las épocas festivas los precios suben, puedes aprovechar las ofertas de temporada.
• Meses sin intereses. Ocúpalos siempre en bienes que te den beneficios o que sean duraderos.
• Calcula tu capacidad de endeudamiento. Suma tus ingresos, resta tus gastos y esa será la capacidad que tienes para endeudarte.
• Reserva un ahorro para iniciar el próximo año. Como cualquier otro gasto o fecha, en esta época suelen presentarse imprevistos por lo que es recomendable siempre tener ahorrado algo para evitar endeudarte.
Pon a prueba estos consejos y sana tus finanzas. Recuerda que debes esforzarte y ser constante para lograr tener éxito.
Ofertia! también señala que el 23% de los mexicanos no previene los gastos que se requieren hacer durante el primer mes del año, lo que los convierte en víctimas de la llamada cuesta de enero.
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí