¡Ahorrar nunca fue tan fácil!
Conoce los retos más populares de ahorro.
Como ya vimos, en esta edición de la revista Proteja su Dinero te traemos los siete grandes temas de la Educación Financiera. Recuerda que el primero de ellos es el presupuesto, seguido del ahorro, el cual abordaremos en este artículo.
Te diremos en qué consiste y cuál es su importancia en el mundo de las finanzas, sobre todo, personales.
¿Alguna vez has escuchado o tú mismo has dicho: “con lo que gano no me alcanza para ahorrar”?, esta frase suele ser muy común entre la población mexicana. Sin embargo, la labor de la Educación Financiera es derribar estas barreras para lograr que las personas sepan administrar su dinero y así enseñarles que el ahorro es, más que una cuestión de ingresos, de hábitos.
Para demostrarlo, nos dimos a la tarea de checar las tendencias en blogs y redes sociales, para recopilar los retos más famosos del ahorro. ¡Échales un ojo y aplica el que más se adapte a tu vida diaria!
Pero vamos por partes, ¿qué es el ahorro?
Ahorrar se traduce en guardar una parte de nuestros ingresos para utilizarlos a futuro o ante cualquier imprevisto, en el mejor de los casos y el más deseable, aprovecharlos para alguna inversión que haga crecer nuestro dinero.
La recomendación general es guardar una parte fija, no importa si son 10, 20 o 50 pesos. Si lo deseas y te es posible manejar porcentajes: el 10% o 15% de tu sueldo es lo más recomendable. Lo importante es que sea una cantidad fija dentro de tu presupuesto.
Toma en cuenta que ahorrar no es solamente guardar lo que te sobra al final de la quincena.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2018), en México solamente el 15.2% de la población ahorra de manera formal. De los encuestados el 31.4% lo hace de manera informal, 31.9% ahorra de las dos formas y el 21.5% no ahorra de ninguna manera.
“La vida es aquí y ahora…”
¡Falso!, nadie tiene comprada la vida ni está seguro de cuánto tiempo vivirá, por esta razón es importante contar con los ahorros suficientes que nos permitan enfrentar imprevistos o alcanzar nuestras metas.
Ahorrar no es difícil, pero si no sabes cómo empezar te sugerimos seguir los siguientes pasos:
1. Establece metas a corto, mediano o largo plazo, que sean importantes para ti, pero también considera que sean realistas y alcanzables, por ejemplo:
- Comprar unos tenis.
- Cambiar de computadora.
- Irte de vacaciones.
- Dar el enganche de un automóvil.
2. Investiga cuánto necesitarás para alcanzar tu meta; calcula la cantidad y el tiempo necesario que deberás ahorrar.
3. Realiza un presupuesto para saber tu capacidad de ahorro, sin que éste desequilibre tus gastos cotidianos.
El famoso fondo de ahorro
A la par de ahorrar para cumplir tu meta, considera crear un fondo para emergencias. Sabemos que este proceso podría ser un poco más complicado pero créenos que es muy importante contar con uno.
La idea de un fondo radica en que te hará sentir más tranquilo en caso de un imprevisto, el cual puede ser: una cirugía, enfermedad o incluso, si te quedas sin trabajo. Lo recomendable es contar con al menos tres meses de lo que gastas al mes.
También es importante que puedas disponer de este dinero en el momento que lo necesites, por ello, te sugerimos guardarlo en una cuenta de depósito básica (que no cobra comisiones) para que lo puedas retirar cuando lo desees.
¡Manos a la obra, que vengan los retos!
Ahora sí, aquí tienes los retos más famosos del ahorro, mismos que te ayudarán, de forma divertida, a iniciar el proceso de guardar dinero, además de que te aseguramos una gran satisfacción cuando rompas tu alcancía y veas la cantidad que juntaste gracias a tu perseverancia.
Ahorrar es guardar una parte de tus ingresos hoy para utilizarlos a futuro, es necesario porque al prever y preparar posibles riesgos evitarás desembolsos mayores.
Reto de las 52 semanas
Explicado por nuestros amigos de Querido Dinero, en este caso te ofrecemos un plan de ahorro muy fácil. Pero es recomendable iniciarlo a principios de año.
Puedes iniciar con la mínima cantidad de diez pesos. Al final del año tendrás un ahorro de $13 mil 780 pesos.
El método es muy simple: empieza ahorrando $10 la primera semana, a la siguiente $20, a la tercera 30 y así consecutivamente, dentro de las 52 semanas que integran este plan.
Pero si por alguna razón se te complica, sigue este otro método.
El reto de los 30 días
Cortesía de nuestro amigo Daniel Urías de Cooltura Financiera, nos explica:
Empiezas con un peso en el día 1 del mes, luego 2 en el día 2, 3 en el 3 y así sucesivamente hasta llegar a final de mes.
Todas las noches antes de dormir ahorra la cantidad que toca. ¡Puedes comenzar el mes que quieras! En total ahorrarías $465.
Y si inviertes ese dinero en Cetesdirecto, en un año podrías tener una ganancia adicional. ¿Cómo la ves?
En Cetesdirecto pones a trabajar tus ahorros, conservas el valor de tu dinero y tendrás una cantidad extra a tu favor. ¡No olvides ponerle una meta a tu ahorro!
El reto de los 10 pesos y la botella
Querido Dinero se luce nuevamente con este otro reto y te sorprenderás de lo fácil que es y la gran cantidad que puedes ahorrar. La técnica es muy sencilla pues aquí sólo aplica una regla: guarda la moneda de $10.00.
Para este reto, puedes gastar las monedas de un peso, dos o cinco y todo el efectivo que tengas en un día…excepto las monedas de diez. Queda estrictamente prohibido gastarlas.
Aquí entra en juego una botella de plástico de 2.5 litros, la mejor alcancía del mundo. Trata de reciclar una.
Te preguntarás ¿Y por qué de 2.5 litros? pues porque según los cálculos, si llenas este recipiente, ¡podrías juntar alrededor de $10 mil pesos! Esta técnica no te hará millonario, pero sí te puede llevar de vacaciones al final del año, y a nadie le caería mal una escapada como esa.
¡Toma nota!
Independientemente del reto que decidas llevar a cabo; si no piensas utilizar tu ahorro al momento para cumplir tu meta (viaje, compra o enganche), te recomendamos guardarlo en una institución financiera autorizada.
De esta manera contarás con varias ventajas, entre las que se encuentran:
- Tu dinero estará protegido por un seguro de depósito que otorga el IPAB en el caso de los Bancos, o un Fideicomiso para las cajas de ahorro o Sofipo.
- Podrás abrir una cuenta de depósito que te otorgue una tarjeta de débito.
- Te brinda la opción de acceder a otros productos financieros, como créditos personales o tarjetas de crédito.
- La posibilidad de generar intereses.
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí