Sofía Macías
“Sin Educación Financiera es más difícil romper el círculo de la pobreza”
Sofía Macías es autora del best seller Pequeño Cerdo Capitalista, y una de las mayores influencers mexicanas multicanal en el tema de las finanzas personales.
En entrevista con Proteja su Dinero nos da su punto de vista acerca de la importancia que tiene la Educación Financiera y proporciona algunos consejos para sobrellevar los gastos de fin de año y la llamada cuesta de enero.
¿Por qué consideras que es importante la Educación Financiera?
El dinero es un recurso muy importante para lograr nuestras metas. Tener Educación Financiera en esta época, donde hay una gran diversidad de instrumentos y riesgos constantes, es tan importante como aprender a leer y escribir o hacer operaciones matemáticas básicas.
Imagínate lo difícil que sería moverte en una ciudad sin saber leer, ahora visualiza lo complicado que es tomar buenas decisiones respecto de tu dinero o moverte en la economía si no tienes Educación Financiera.
¿A qué edad y cómo debe impartirse la Educación Financiera en niñas y niños?
Se puede empezar antes de los cinco años, de acuerdo con el marco de educación social y financiera para la infancia de la Unicef, Aflatoun, Child and Youth Finance International. Menciona que es básico fomentar en las niñas y niños que piensen a futuro y que tengan metas. Pueden hacerlo incluso con dibujos.
Otro punto importante es que adquieran el hábito del ahorro. No sólo en una alcancía, sino que sepan que están ahorrando para alcanzar una meta: un juguete pequeño, un viaje o salida, o que ellos pongan una parte de algo que desean, por ejemplo, el costo de una bicicleta, un videojuego, y una vez que cumplan esa meta continúen con otras.
En el tema de la cuesta de enero, si tuvieras que elegir, ¿qué sería mejor, crédito o empeño?
La mejor opción sería medirnos en nuestros gastos de fin de año y reajustar nuestro presupuesto para poder soportar los aumentos en enero, pero lo segundo mejor quizás sea un crédito, sobre todo si el acceso es a tasas más bajas comparadas a las que cobran en el empeño.
Hay que recordar que un crédito no es una extensión de nuestros ingresos y adquirir uno en enero quizás alargue la cuesta, por eso siempre es más recomendable buscar cómo generar ingresos o reducir gastos antes de recurrir al préstamo para solventar gastos. Lo peor que podríamos hacer es pedir un crédito para comprar el súper, y si es para pagar la renta, ¡peor!
¿Cuál consideras que sea el reto de la Educación Financiera en nuestro país?
Seguimos creyendo que la Educación Financiera es sólo para quienes tienen dinero, cuando es al revés: quien menos tiene es quien más debería buscar cómo hacer rendir el dinero, generar más ganancia e invertirlo… sin Educación Financiera es más difícil romper el círculo de la pobreza.
Para el fin de año, ¿cuál sería una buena forma de cuidar nuestro dinero?
Una buena forma sería planear los gastos y aprovechar el aguinaldo; definir en qué lo vamos a usar y destinar una parte al ahorro, para empezar el 2020 con saldo positivo. En el tema de las deudas, se puede aprovechar el aguinaldo para disminuirlas.
También debemos medirnos con las compras a meses sin intereses; no meternos a intercambios sólo por convivir. Evitar el “compre ahora y sufra en febrero” puede sonar tentador pero sólo alarga la cuesta de enero hasta mediados de año.
Una de las formas de tirar dinero a la basura, es tirar comida. Recuerda que es fin de año… no fin del mundo. No tienes que invitar a todos tus conocidos o ir a todos los brindis, comidas o convivios, ya que te generan muchos gastos.
¿Cuál sería tu consejo financiero para iniciar este 2020?
Buscar nuevos retos financieros para cumplir más rápido las metas. En el canal de Pequeño Cerdo Capitalista tenemos varias propuestas en la lista de “Retos Financieros”, también puedes usar la agenda de Pequeño Cerdo Capitalista, en la que cada semana te tiene un ejercicio o reto para que te organices mejor con tu dinero. Puedes seguirnos en Twitter, Facebook o YouTube.
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí