La historia sobre CoDi®
La nueva forma de pagar en México.
pago es un elemento fundamental en cualquier transacción financiera, ya sea en efectivo o a través de medios electrónicos. Si bien ambos medios cumplen con su objetivo, el rápido desarrollo de la tecnología ha permitido reducir los costos de los pagos electrónicos, al hacer que estas transacciones se vuelvan cada vez más sencillas, rápidas, y seguras.
Los pagos electrónicos son un primer peldaño en una pirámide de inclusión financiera que trae muchos beneficios a los que la escalan, ya que permiten que las instituciones financieras conozcan mejor a sus clientes para después ofrecerles productos con mayor valor agregado, como un crédito, seguros o inversiones.
El Banco de México tiene entre sus finalidades propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos y el sano desarrollo del sistema financiero, de ahí ha buscado proveer a la población de los mejores servicios de pago electrónicos disponibles. Un ejemplo es el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, mejor conocido como SPEI, con el cual nuestro país se puso a la vanguardia desde 2004.
El SPEI es un sistema de pagos operado por Banco de México, que permite realizar transferencias en moneda nacional con liquidación inmediata, las 24 horas del día y los 365 días del año.
Es decir, a diferencia de otros Bancos centrales, en México decidimos que el poder y los servicios de estos sistemas de pagos no deben ser solo para los Bancos o para los clientes más grandes, sino para todas las personas usuarias de los servicios financieros.
Las y los mexicanos han venido demandando mejores servicios y han incrementado el uso del SPEI para sus operaciones cotidianas. En 2019 el número total de operaciones aumentó 39.82% con respecto a 20181. Es decir, usan el SPEI para pagos más pequeños. Pero el reto es que este crecimiento sea aún más rápido y para lograrlo, el Banco de México tiene el compromiso de simplificar el uso del SPEI al hacerlo fácil y efectivo.
Para lograr lo anterior, dice el Banco de México, se deben resolver problemas adicionales, como bancarizar a la población, ya que parte importante de ella no tiene acceso al SPEI por no ser cuentahabiente.
En 2018, 37.3 millones de la población mexicana contaban con una cuenta bancaria2, y existían aproximadamente 69.6 millones de personas con acceso a teléfonos inteligentes3.
A través de éstos y las aplicaciones que las instituciones financieras han desarrollado, las personas pueden abrir cuentas simplificadas, lo que les permite ser emisores y receptores de pagos electrónicos.
Una de las acciones del Banco de México para proveer al usuario final con mejores servicios, es el CoDi (Cobro Digital), el cual es una forma de pago con el celular para facilitar las transacciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas.
El CoDi es rápido, seguro y eficiente. Utiliza infraestructura que ya teníamos en el país, actúa a través de una solicitud de pago en la que el beneficiario de los recursos, por ejemplo, un tendero, es quién inicia la operación.
La plataforma CoDi usa distintas tecnologías, como el internet, los códigos QR (un código de barras bidimensional de forma cuadrada, diseñada para almacenar los datos), y tecnologías de aproximación en los teléfonos, para facilitar las transacciones electrónicas.
Fue diseñada para ser usada en cualquier combinación de operaciones entre personas físicas y/o morales. CoDi® representa una alternativa de pago para los comercios que busquen aceptar medios de pago distintos al efectivo, sin costo, pero también funciona para realizar transferencias de persona a persona.
¿Cómo funciona?:
- El vendedor genera un mensaje de cobro que se representa en un QR, introduciendo los datos del monto, referencia, descripción o concepto en una aplicación de su institución financiera o del Banco de México.
- La persona que realizará el pago toma una fotografía del QR desde la aplicación de la institución financiera donde quiere pagar. Una vez que se autentica en dicha aplicación, si la información del pago solicitado es correcta, la persona que paga deberá aceptar y realizar la transferencia. Esta autenticación le da seguridad a la transacción.
- La institución financiera de la persona que realiza el pago validará la autenticación del cliente en la aplicación móvil y del dispositivo, así como la suficiencia de saldo de la cuenta y en caso de ser procedente, la enviará vía SPEI4.
- El SPEI procesa la transferencia y liquida la operación.
- La institución financiera del beneficiario de los recursos realiza el abono de los recursos en la cuenta del beneficiario y notifica del abono en la cuenta del vendedor.
- Tanto la institución financiera de la persona que realizó el cobro, como de la persona que realizó el pago, reciben una notificación en la que indican que se realizó el abono de los recursos.
Si quieres realizar pagos necesitas:
- Un dispositivo móvil con internet.
- Una cuenta con alguna institución financiera. Existen varios tipos de cuenta las cuales van desde las que puedes abrir de manera remota o a través de internet con una identificación oficial, hasta aquellas que se abren en sucursal.
- Para usar CoDi, necesitas tener habilitado el servicio de banca móvil o contar con la aplicación para dispositivo móvil que te proporcione tu institución financiera.
Si quieres realizar cobros necesitas:
- Una cuenta con alguna institución financiera.
- Una aplicación para generar mensajes de cobros. Esta aplicación, deberá estar instalada en una computadora o dispositivo móvil, misma que te permitirá generar los mensajes de cobro. Esta aplicación puede proporcionártela tu institución financiera o algún desarrollador de aplicaciones, o bien, puedes utilizar la aplicación CoDi Banxico.
Los participantes del SPEI que tienen abiertas más de 3 mil cuentas de depósito a la vista y ofrecen una aplicación móvil a sus clientes, están obligados a ofrecer el servicio de CoDi. Asimismo, aquellos Participante del SPEI® que decidan ofrecer el servicio pueden hacerlo.
La plataforma también permite que terceros que realicen el proceso de registro y certificación ante Banco de México, puedan realizar desarrollos para ofrecer la generación de mensajes de cobros.
Beneficios
Los beneficios de CoDi son los siguientes:
- Fomenta la inclusión financiera.
- Permite ofrecer servicios financieros a la medida de cada persona.
- Procesamiento de las operaciones de manera segura, rápida y eficiente.
- Evita los contracargos, las operaciones son explícitamente aceptadas por el comprador.
- Costos de pagos electrónicos con valores muy cercanos a cero.
Entre los beneficios de cobrar con CoDi están:
- La liquidación de los pagos en tiempo real, evitando tiempos de espera de 24 a 48 horas para recibir el dinero en sus cuentas bancarias.
- Que las transacciones no tengan costo.
- Reduce los costos respecto al traslado del efectivo.
Para quien realiza el pago, CoDi permite que las transacciones sean:
- Simples e inmediatas;
- sin costo, y
- en una infraestructura con altos estándares de seguridad.
CoDi inició operaciones el 30 de septiembre de 2019. Al 27 de enero de 2020, se han validado 1,860,642 cuentas; 87,072 han realizado al menos un pago y 74,075 han realizado al menos un cobro.
Para que conozcas más de este esfuerzo conjunto del Banco de México y las instituciones financieras visita la página de CoDi.org.mx.
1 Banco de México.
2 Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, INEGI y CNBV.
3 Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2018, INEGI
4 La lista de participantes puede consultarse a través del siguiente hipervínculo: https://www.codi.org.mx/#slide5
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí