¡Más de un siglo contigo!

 

Telecomm Telégrafos.

Al igual que las especies migratorias, que en algún momento de su vida inician su viaje, muchas de las personas jóvenes, principalmente de zonas rurales en situación de pobreza, apenas terminada la secundaria consideran que es la edad y el momento para emprender camino hacia Estados Unidos, como lo hicieron sus padres y abuelos.

Ilusionados, se inspiran en las historias de éxito de los que llegaron antes que ellos y buscan la misma suerte, sin embargo, no todos logran ese objetivo.

 

¿Cuáles son los factores que alientan y mantienen la migración de la población mexicana a Estados Unidos?
Son muchas situaciones, pero la principal es para trabajar temporalmente o establecerse de manera definitiva en ese país, además de la tradición migratoria hacia el vecino país del norte y la operación de las complejas redes familiares que los vinculan.

Pese a las dificultades que implica la migración hacia Estados Unidos, una vez instalados y con trabajo, nuestros connacionales se convierten en una gran aportación a la economía norteamericana.

Es tanta su influencia social, cultural y laboral que sin ellos y ellas, la economía de aquel país correría el riesgo de colapsar, toda vez que nuestros paisanos y paisanas marcan diferencia pues llegan a trabajar duro para apoyar al sustento de su familia que se quedó en México.

Telecomm Telégrafos ha contribuido a superar distancias y unir a las y los mexicanos. Fue creada en 1986 como Telégrafos Nacionales, cuyo origen data desde 1851.

Es una compañía de carácter público que ha logrado mantenerse a flote en un entorno en el que las nuevas tecnologías dejaron muy atrás al servicio telegráfico sobre el que se construyó la empresa.

Al integrarle las actividades de la entonces Dirección General de Telecomunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se modificó a Telecomunicaciones de México en 1989.
A partir de ese momento se consolidó como organismo público descentralizado, creado para auxiliar al Ejecutivo Federal en la prestación de los servicios públicos de telégrafos y de radiotelegrafía, considerados estratégicos, así como para la comunicación vía satélite, desempeñando un papel muy importante en la prestación de servicios de telecomunicaciones.

La labor de Telecomunicaciones de México es reconocida por la sociedad, particularmente por la población urbana de ingresos bajos y de las zonas rurales del país, pues la red de sucursales telegráficas tiene presencia en sitios donde la densidad de los servicios bancarios y de comunicación es baja o nula.

 En muchas poblaciones, Telecomm Telégrafos es el único medio de comunicación e integración con el resto del país, pero además es una de las vías más accesibles para las transferencias de dinero.

A través de las alianzas que por más de un siglo ha mantenido con empresas que envían remesas, nuestros paisanos y paisanas pueden hacer llegar el fruto de su esfuerzo a sus familias para levantar sus casas y sustentar la educación de sus hijas e hijos, además de procurar por su salud y bienestar.

Desde hace 100 años, cada semana, quincena o mes, “su viejita”, como le llaman con cariño a su mamá o a su esposa, acude a la sucursal telegráfica de su población para cobrar el dinero que les fue enviado por alguna de las más de 80 empresas en Estados Unidos que operan teniendo como frente a Telecomm Telégrafos en México.

El pago en nuestro país se realiza en efectivo a través de cualquiera de las más de 1,700 sucursales telegráficas en toda la República, muchas de ellas ubicadas en poblaciones en donde no existe presencia bancaria.

Telecomm Telégrafos ofrece el pago en México de las empresas operadoras de remesas más importantes, entre las que se destacan: Western Union, Uniteller, Appriza Pay y BBVA Transfer Services, entre otras tales como: Barri Remittance, Dolex, Intercambio Express, Intermex, MaxiTransfers, Money Gram, Remitly, Ria, Sigue, Transfast, Viamericas y Wells Fargo.

El proceso es muy sencillo, sólo hay que acudir a cualquiera de las agencias de estas empresas remesadoras en Estados Unidos y solicitar el pago en México a través de Telecomm Telégrafos.

Avisar al beneficiario que se le envió el dinero, darle el número de guía e indicarle que se presente a cobrarlo con una identificación oficial vigente, en cualquiera de las sucursales de Telecomm Telégrafos, donde se le pagará de inmediato. ¡Así de sencillo!

En una sola vuelta que dan a Telecomm Telégrafos pueden aprovechar y pagar en la misma sucursal sus servicios de luz, teléfono, televisión e internet satelital o por cable que es muy útil para comunicarse a través de videollamadas o por voz y estar en contacto a pesar de la distancia, recargas de tiempo aire y muchos otros servicios. Son más de 100 servicios de cobranza los que se pueden realizar en el mismo lugar.

También Telecomm Telégrafos tiene convenio con más de diez bancos donde se pueden abrir cuentas de ahorro además de otras operaciones financieras como: depósitos, retiros, consulta de saldos y movimientos, pago de servicios y pago de tarjetas de crédito. Es decir, es un corresponsal bancario.

Es así como Telecomm Telégrafos, por más de 100 años es y seguirá siendo un gran apoyo para nuestros connacionales en sus más de 1700 sucursales distribuidas a lo largo y ancho del país, especialmente en el medio popular urbano y rural.

Para mayor información, comunícate a los Teléfonos: 555090 1827, 551035 2449, 800 2000 616, o bien, envía tu mensaje al Correo electrónico: muycerca@telecomm.gob.mx, visita su página en www.telecomm.gob.mx

 

 

Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí