La importancia del ahorro voluntario
PENSIONISSSTE: formando generaciones responsables.
¿Sabías que AFORE PENSIONISSSTE, órgano público desconcentrado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se suma al gran esfuerzo de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) de promover la educación financiera al fomentar una cultura adecuada respecto a las operaciones y servicios financieros entre personas usuarias?
Desde su creación, PENSIONISSSTE ha sido la única Afore estatal, por lo cual no tiene fines de lucro y su misión es maximizar el ahorro de sus cuentahabientes para lograr mejores condiciones de retiro con las expectativas de vida de sus clientes y con un alto compromiso social.
Hoy en día, las denominadas generaciones millennials y Z son los más grandes consumidores a nivel mundial y conforme pase el tiempo, la población de estos segmentos se incrementará de manera significativa. Sin embargo, el gran problema de esta ola de personas jóvenes trabajadoras es que carecen de disciplina financiera.
Es bien sabido que tanto millennials y la Generación Z se han convertido en los grandes consumidores de productos y servicios, entre ellos viajes, comidas, lo más nuevo en tecnología; experiencias y momentos inolvidables, solos o a lado de sus seres queridos, sin preocuparse tanto en sus finanzas personales.
Si eres parte de ellas, debes saber que el reto de las personas ahorradoras inteligentes es dejar a un lado la inmediatez y preocuparse por la perspectiva personal que tienen a futuro. Te has preguntado ¿cómo te verás en el retiro?, ¿Tienes la perspectiva de vivir una vejez digna y sin preocupaciones?
Si estás leyendo este artículo, es momento de tomar nota. Lo primero que debes de saber es si eres generación AFORE. ¿Cómo saberlo? Lo eres si te afiliaste al IMSS a partir del 1 de julio de 1997 o si lo hiciste al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007.
También si abriste una cuenta individual como persona trabajadora independiente.
Toma en cuenta que para alcanzar un retiro digno debes contar con un buen ahorro. Si no sabes cómo ¡No te preocupes!, a continuación, te damos cinco tips para lograrlo.
1. Si no tienes cuenta individual, abre una.
Debes darle importancia a tu retiro, ésta es una meta financiera a largo plazo en la que puedes impactar positivamente desde hoy. Para elegir una AFORE, toma en cuenta: la comisión, los rendimientos y el servicio que te ofrece.
AFORE PENSIONISSSTE es una buena opción, ya que te brinda la comisión más baja de la industria (este año es de 0.79%). Puedes consultar las comisiones vigentes en la página www.gob.mx/consar.
Además te ofrece beneficios únicos, como la Distribución del Remanente de Operación entre los Cuentahabientes, programas diseñados para incentivar el ahorro voluntario, así como rendimientos competitivos.
2. Realiza aportaciones voluntarias.
Una vez que tengas tu cuenta individual, no te limites a las cotizaciones que por ley te corresponden, siempre es bueno realizar aportaciones voluntarias que incrementen tu ahorro. Existen distintas formas de realizar ahorro voluntario: a corto, mediano y largo plazo.
También te ofrece diferentes canales por los que puedes realizar tus aportaciones voluntarias, como: supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia como 7eleven, Farmacias del Ahorro, Walmart, Sam’s Club, Chedraui, Círculo K, Extra, Superama y Bodega Aurrera.
Otras opciones son el Banco del Bienestar y Telecomm Telégrafos. Para ello, debes presentar tu CURP e indicar que deseas realizar una aportación a tu cuenta individual, puedes hacerlo desde $50.00 y no te cobran comisión. Si lo deseas, puedes efectuar aportaciones desde tu celular con la aplicación AFORE MÓVIL o Transfer, desde tu banca electrónica o realizando la domiciliación de tu tarjeta de débito o crédito.
Hay más de una opción para realizar tus aportaciones voluntarias. La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR) sumó una estrategia innovadora dentro de su aplicación Afore Móvil, que se llama “GanaAhorro”, en donde, a través del consumo de productos y servicios, las personas trabajadoras podrán ahorrar en su cuenta Afore sin que les represente un esfuerzo o costo adicional.
Regístrate en la aplicación y descubre todos los beneficios que esta herramienta te brinda para alcanzar tu meta de retiro.
3. Evita los gastos hormiga.
El café de la mañana, el antojo de medio día y el postre que compraste después de la comida son gastos que, aunque parezcan pequeños, a la larga representan una cantidad importante que perjudica tu economía. Este año trata de realizar menos gastos hormiga y mejor busca opciones que te permitan ahorrar.
4. Realiza un presupuesto.
Hacer un presupuesto es más fácil de lo que parece, solo tienes que ser muy organizado y saber distribuir tus ingresos de forma responsable. Recuerda considerar dentro de tu presupuesto una parte para tu ahorro.
5. Controla tus gastos.
Si no estás acostumbrado a llevar un control de tus gastos, es un buen momento para iniciar. Hoy en día existen formas prácticas de llevar ese control, incluso desde tu celular, con algunas aplicaciones que te permiten realizar un presupuesto, o bien que te informan en el momento en el que se realiza un cargo a tu cuenta o en las que puedes establecer un límite de gastos. De esta forma sabrás en qué gastas tu dinero y cómo puedes organizarte mes con mes.
Además de todas las bondades que brinda a sus cuentahabientes, AFORE PENSIONISSSTE asegura el sano ejercicio financiero que se ejerce al interior de la Administradora, gracias a las diferentes certificaciones y entidades reguladoras que están al tanto de las inversiones que se realizan con los recursos de las y los trabajadores.
La CONDUSEF, CONSAR, Banco de México, PROFECO, ISSSTE, IMSS y la Secretaría de Gobernación, entre otras entidades, forman parte de las Instituciones que vigilan y aseguran que el patrimonio de las personas trabajadoras se encuentre resguardado y, a su vez, genere beneficios a futuro.
Después de que emplees estas recomendaciones, serás un digno representante de las generaciones responsables.
Recuerda: los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí