¿Te cerraron el banco?

Aprovecha los corresponsales bancarios.

Con el paso del tiempo, la banca ha trabajado en diversificar los canales con los cuales presta servicios a sus clientes y que las sucursales no fueran los únicos puntos de contacto. Es así que, los corresponsales bancarios se volvieron una gran alternativa para no perder tiempo en largas filas y traslados a las sucursales, y de gran ayuda en momentos como los que vivimos actualmente, en donde los Bancos están operando con el mínimo de personal.

¿Qué son los corresponsales bancarios?
Son comercios que crean un vínculo de negocio con una institución bancaria, con el fin de ofrecer, a nombre del Banco, servicios financieros a sus clientes. Uno de los corresponsales bancarios más conocidos son los establecimientos comerciales. Debes saber que puedes estar tranquila o tranquilo a la hora de hacer uso de estos servicios, ya que dichos negocios se encuentran autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El principal objetivo que tienen los corresponsales bancarios es acercar y ampliar los servicios bancarios para poder llegar a la mayor población posible, facilitando trámites comunes como los depósitos y reducir los tiempos para realizarlos. Además de fomentar la inclusión financiera, promoviendo servicios financieros en zonas rurales y semiurbanas que no cuentan con acceso a Bancos.

Es importante mencionar que, no todos los corresponsales ofrecen los mismos servicios, ya que esto varía dependiendo la asignación que le de cada institución. Asimismo, debemos recordar que el comercio que funge como corresponsal no es una sucursal, por tanto, su personal no es empleada o empleado del Banco, y este último es el responsable de las operaciones que llegue a realizar su corresponsal.


Beneficios de utilizar un corresponsal.
Algunos de los beneficios de usar corresponsales es que las personas usuarias de servicios financieros gastan menos tiempo en realizar operaciones, ya que no tienen que acudir a la sucursal ni hacer fila. También gozan de horarios más flexibles, dependiendo del comercio al que decidan acudir y evitan gastos de transporte hacia la sucursal.

Dentro de las operaciones que puedes realizar en un corresponsal son:
• Pago de servicios, ya sea en efectivo, con cargo a tarjetas de débito y crédito, o con cheques.
• Depósitos en efectivo o cheques de la institución.
• Retiro de efectivo en cuentas bancarias, tarjetas prepagadas bancarias y cuentas móviles.
• Consulta de saldos y movimientos de cuentas bancarias.
• Pago de créditos con tarjetas de débito y crédito, en efectivo, o con cheques de cualquier institución.
• Transferencias.
• Apertura de cuentas con límite de depósitos al mes.
• Adquisición y activación de tarjetas bancarias prepagadas.
• Pago de cheques del mismo Banco.

Sabios consejos…
Como ya mencionamos, utilizar corresponsales bancarios puede tener beneficios, pero debes recordar que siempre se corre riesgo de ser víctimas de algún fraude, por lo que te daremos algunos consejos para que puedas hacer uso de estos con toda la tranquilidad…

  1. Recuerda que nunca debes proporcionar tu NIP a ninguna persona, incluyendo al encargado del comercio. Cuando lo teclees asegúrate de que éste no aparezca en la pantalla del equipo electrónico del comercio.
  2. En caso de la consulta de saldos, cerciórate que el comercio no imprima un duplicado del comprobante.
  3. Es importante que verifiques que todas las operaciones que realices en los corresponsales se ven reflejados en tu estado de cuenta.
  4. Siempre debes exigir que te entreguen tu comprobante de operación, que te servirá en caso de hacer alguna aclaración.
    Las operaciones realizadas serán de manera electrónica y en tiempo real.
  5. Ten en cuenta que el corresponsal puede cobrarte alguna comisión por operación y varía dependiendo el establecimiento.

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2020/11/bancarios.pdf