¿Conoces el origen de las monedas?
¡Súbete a la nave del tiempo!
Hola Peque, ¿Cómo estás? ¿Con un tremendo aburrimiento? ¡Vamos, despierta!
¿Te gustaría viajar por el tiempo y conocer cuándo se inventaron las monedas y cómo serán en el futuro? Entonces prepárate.
Imagina que subimos a una súper máquina para trasladarnos por un túnel del tiempo. Ponte tu casco protector y tus gafas ultra sensoriales.
¿Listos? Abrochémonos nuestro cinturón de seguridad. Vamos a iniciar el conteo: ¡cinco, cuatro, tres, dos, uno, cero! ¡Enciende los motores! ¡Aquí vamos!
¡Oh, oh!
La súper máquina del tiempo nos ha llevado a un lugar donde los hombres y mujeres primitivas intercambian sus cosas. Alguien que tiene utensilios o herramientas cambia algunos con otra persona que tiene animales. Otra lo hace por alimentos y otra más por vestuarios.
¡Vaya! El origen del dinero y de las monedas fue el trueque. ¡Qué listos!, de esta manera podían tener animales, utensilios, herramientas, alimentos y vestuario, entre otras muchas cosas necesarias para sobrevivir.
¡Qué bien! Ahora la súper máquina nos lleva al año 680 antes de Cristo. ¡Estamos en Asia Menor!, en el reino de Lidia, lo que hoy conocemos como Turquía. ¡Qué increíble!, retrocedimos 2 mil 700 años.
Aquí se acuñan con martillo las primeras monedas en la historia de la humanidad y son hechas con electro, una aleación de oro y plata, mejor conocido como oro blanco.
La moneda tiene el rostro de Giges, el primer rey de Lidia de la dinastía mermnada. Su reinado duró desde aproximadamente el 680 a. C. hasta el 644 a. C.
¡Sorprendente!
Ahora estamos en Grecia, en el año 600 antes de Cristo. Aquí se fabricaban otras monedas, la más conocida es el Dracma, que estaba hecha de plata y acuñada a martillo.
Luego hacia el 450 a. C. aparece el Tetradracma, en su reverso tiene una lechuza, es el emblema de la diosa Atenea, protectora de la ciudad.
Ahora viajamos a la milenaria China. Estamos en el Siglo VII, en la época de la Dinastía Tang. Se dice que los chinos fueron los primeros que comenzaron a utilizar el papel moneda. ¡Vamos a descubrirlo!
En esta época se utilizan monedas con un curioso diseño. Su forma es redonda pero tiene un agujero cuadrado en el centro. ¡Qué raro! ¿Para qué la habrán hecho así? ¡Vaya! El centro cuadrado tiene una utilidad. Sirve para pasar una cuerda y poder cargarlas sin que se pierdan, también para poder contarlas fácilmente.
Bueno, ¿y qué con el billete?
Como las monedas son pesadas e incómodas para llevarlas en grandes cantidades, a los chinos se les ocurrió dejar a una persona encargada de cuidarlas, a cambio recibía una recompensa.
El o la cuidadora de monedas, entregaba un papel a sus dueños, en el que anotaba el número de monedas. Ese papel lo tenían que devolver para que les dieran sus monedas. ¡Vaya! Así descubrieron que es mejor cargar un papel, que un montón de monedas.
Estamos viajando a Estados Unidos, a finales al Siglo XVIII, entre los años de 1790 y 1800. Es aquí donde comienzan a circular por primera vez los billetes, tal y como los conocemos, bueno, más viejitos.
Esta forma de dinero apareció por un problema de pagos en tiempos de guerra, ya que se necesitaba pagar a los soldados pero no se podían trasladar las monedas ni pagarés. A alguien se le ocurrió que en su lugar, los bancos podían sustituir los pagarés y comenzar a crear unos billetes. Los llamaron greenback, y estaban marcados con números que representaban un valor determinado. Los soldados los juntaban y a su regreso los intercambiaban a los bancos para recuperar su dinero en monedas.
Ahora viajamos al Siglo XXI. En esta época comienzan a surgir nuevas monedas… Pero ¿Son invisibles? A ver ¿Cómo está eso? ¿Existen pero nadie las puede tocar y valen dinero? ¿Un verdadero misterio verdad?
Vamos a ver qué explicación nos puede dar la máquina.
¡Sí!, ¡Aquí está! Se trata de criptomonedas. Dice que son virtuales, es decir, que no se pueden tocar y para identificarlas utilizan claves secretas, algo así como un jeroglífico en cada una de su tipo, y eso es para garantizar su valor y asegurar que no se puedan realizar copias.
¡Vaya! Esto sí que es del futuro.
Las criptomonedas son nuevas y aún no está bien definido cómo se utilizarán para la compra-venta de productos, es decir, no están reconocidas en todos los países, por lo que no hay el control de algún banco o de cualquier otra institución financiera.
¡Peque!, la súper máquina del tiempo nos está diciendo que terminó el recorrido. Esperamos que te haya gustado.
¡Espera! Hay un último mensaje en la pantalla del controlador.
“¿Sabías que además de los billetes, también existen monedas falsas?”
No lo sabíamos ¿Verdad? ¡Explícanos brevemente máquina!
“Las monedas de uno, cinco y diez pesos deben tener ensambladas perfectamente las dos piezas circulares que las conforman”. “Se debe sentir un liso parejo”. “En caso de que se sienta un filo o una rebaba, la moneda es falsa”. “También, si se decolora o si es demasiado ligera, pesada, o el tamaño es irregular, se trata de dinero falso”.
¡Oh vaya!, entonces hay que tener cuidado. ¡Hasta la próxima peque! Esperamos que te haya gustado este viaje por el tiempo.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2021/06/255_origen.pdf