¿Cuántas plataformas streaming pagas?

Descubre por qué te cuesta cancelarlas.

Si eres de las personas que siempre dice “ya voy a cancelar mi suscripción a alguna plataforma de streaming porque nunca la utilizo” y al final no lo haces, no eres el único. De hecho, es una situación muy común, y es explicado por dos conductas psicológicas: la aversión a la pérdida y la elección irreflexiva, conceptos relacionados con la economía conductual. Si te interesa saber más sobre el tema y cómo esto afecta tu bolsillo, en este artículo te diremos de qué se trata, además de darte algunos consejos para evitar más fugas de “gastos hormiga digitales”.

El aumento del uso de los streaming.

Seguramente tienes más de una plataforma de streaming contratada, ya que es difícil encontrar una sola que ofrezca todas nuestras películas y series favoritas, es así como esto se volvió parte de nuestra vida y de nuestro presupuesto. De hecho, tras la pandemia y el confinamiento, las personas buscaron más opciones de entretenimiento, por lo que la demanda por estas plataformas aumentó considerablemente.

Esto de acuerdo con reportes de diversas agencias de marketing digital, los cuales señalan un crecimiento en el mercado de streaming en América Latina, donde en el caso particular de México; en el informe “Mercado, consumo y diversidad en servicios de transmisión de video en América Latina” resalta lo siguiente:

  • Durante el 2020, en México el 22% de las personas se suscribieron a cuatro plataformas de streaming.
  • 82% de las y los mexicanos encuestados afirmaron tener al menos una suscripción de servicio de streaming, y el 33% de ellos contrataron una plataforma debido al aislamiento social.
  • Las personas que se suscribieron a alguna plataforma en 2019 adquirieron al menos una más en 2020.
  • En 2019 las personas dedicaban 58 horas por semana al entretenimiento de estas plataformas, y durante el 2020 esta cantidad subió a 94 horas, según los datos de la Asociación Mexicana de Internet.

Además, de acuerdo con estimaciones de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), las y los mexicanos llegan a gastar hasta $5 mil pesos anuales en servicios de streaming, lo que representa una media mensual de $417 pesos, sin considerar que este monto se elevará este año por los ajustes de las empresas. Es así como el consumo de estas plataformas se convirtió en uno de los principales gastos hormiga de esta época.

¿Por qué no puedes cancelar tus suscripciones?

Continuar pagando suscripciones de plataformas que no utilizas es algo muy común y es explicado por ciertas conductas psicológicas identificadas por Richard Thaler, premio Nobel de Economía, en su libro “Un pequeño empujón”. Thaler desarrolla dos conceptos que ayudan a entender este comportamiento: la aversión a la pérdida y la elección irreflexiva, las cuales son conductas que con mucha frecuencia desarrollan los seres humanos.

Sobre la primera conducta, se puede observar que cuando las personas llegan a conseguir algo, suele ser muy difícil que se deshagan de eso, ya que de acuerdo con los experimentos de Thaler “es dos veces mayor la desgracia de perder algo que la alegría de ganar eso mismo”. Por lo anterior, cuando a las personas les ofrecen “un mes de regalo” de alguna suscripción a un servicio de música o películas, inconscientemente se negarán a perderlo, aun cuando estén pagando cada mes y casi no lo utilicen, a esto se le conoce como aversión a la pérdida.

En cuanto a la elección irreflexiva, esta es otra conducta común del ser humano, que suele ser explotada por los comerciantes. Para entenderlo, Thaler pone de ejemplo un experimento, el cual consiste que en un cine les repartieron palomitas rancias de forma gratuita a los asistentes, a la mitad de ellos les dieron un envase grande y a la otra mitad de tamaño mediano, al terminar la película, los primeros comieron más que los segundos, por el solo hecho de tenerlas a su disposición aun cuando sabían mal.

Por lo que tal experimento concluye que las personas tienden a tomar lo que les den gratis, aun cuando se trate de algún producto o servicio malo o que no necesiten, y terminan así conservándolas y pagando una gran cantidad de dinero al año.

Condutips para evitar este gasto hormiga digital.

La idea anterior se refuerza cuando se observa que en 2022 el costo de las plataformas de streaming aumentarán entre un 10 y 12%, no obstante, el 94% de las y los mexicanos cuentan con este servicio, y el 77% de ellos lo consideren como un gasto esencial en su vida diaria, de acuerdo con datos de Data & Intelligence de Edelman México. Además, muchas personas no se dan cuenta del significativo monto de dinero que se va en este gasto hormiga digital, debido a que estos pagos se realizan directamente a su tarjeta.

Por lo anterior te daremos algunos tips para que tu cartera no siga sufriendo:

  • Si consideras que estos gastos ya son parte de tu estilo de vida, te recomendamos que los incluyas al hacer tu presupuesto. Esto te ayudará a evitar que te retrases en tu pago mensual o anual, y así no tendrás que pagar intereses o comisiones en tu tarjeta.
  • En la medida de lo posible evita pagar la suscripción de más de dos plataformas que cumplan con el mismo fin. Para lograr esto te aconsejamos que valores a conciencia cuál utilizas y canceles las que casi nunca ves.
  • Siempre investiga y compara las condiciones de las diversas plataformas de streaming, ya que algunas cuentan con promociones como planes familiares, que, aunque los montos suelen ser más caros, al dividir el total entre los integrantes de la familia o amigos, podrás ahorrarte una buena cantidad.
  • lgunas plataformas ofrecen paquetes más baratos para estudiantes, si reduces la resolución o si aparecen anuncios durante la transmisión, por lo que te recomendamos ser tolerante y aceptar alguna de estas opciones.

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2022/06/plataformas_267.pdf