Juan Pablo de León Murillo
Autor de: La Gran Aventura de Güerquito
“Los padres son los creadores de hábitos en casa”
Juan Pablo de León Murillo, estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y la Maestría en Administración por la Universidad De La Salle Bajío, así como la Maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid.
En materia de Educación Financiera para niñas y niños, es el creador de: La gran aventura de Güerquito, una plataforma educativa que desea despertar en los más pequeños el hábito del ahorro, preparándolos desde sus primeros años para una relación exitosa con el dinero, y que logren que éste trabaje para ellos. Comunicador y cooperativista.
Hoy en entrevista con la revista Proteja su Dinero y en sintonía con el Día del Padre, Juan Pablo nos brindará sus mejores consejos sobre la manera más sencilla para hablar acerca del valor del dinero con las y los más pequeños del hogar.
¿Por qué es importante ser un buen ejemplo de salud financiera para los hijos?
Las y los niños aprenden de los padres, si ven a su mamá o papá por las mañanas quejándose de las deudas con instituciones financieras o tiendas departamentales y los fines de semana gastando con alegría, eso lo aprenderán y probablemente repetirán en su vida como personas adultas. En cambio, si observan hábitos de ahorro y conversaciones sobre cómo generar (honestamente) dinero en casa, seguramente tendrán una visión diferente. El hábito del ahorro es un proceso, no va a suceder de un día para otro.
¿Es mala idea hablar de dinero con los hijos en casa?
Para nada, los padres son los creadores de hábitos en casa, si tienes la oportunidad, escucha podcast o ve videos de Educación Financiera en familia y coméntalos con ellos. Hablen de dinero en familia, que tus hijos observen que el dinero es un instrumento y no hay nada malo al usarlo.
¿Cuál es la mejor manera de enseñarles a las y los niños sobre la importancia del dinero?
Existen muchas opciones para abrir una cuenta de ahorro, desde los bancos tradicionales hasta las cooperativas de ahorro y préstamo. Cuando la sana distancia lo permita, lleva a tus hijas e hijos y abran una cuenta en la sucursal, explícales la importancia de una institución financiera en la comunidad. Al final, el objetivo es que conozcan el sistema formal de ahorro y poco a poco se familiaricen con su uso.
¿Desde qué edad se puede comenzar a tocar el tema y por qué?
Conozco a varios infantes, jóvenes y adultos que iniciaron su hábito de ahorro a los 3 años y he observado su transformación en personas que consumen responsablemente (compran lo que necesitan), ahorran e invierten, dan donativos a asociaciones civiles y aman a su familia.
¿Alguna manera didáctica de inculcar el hábito del ahorro?
En una niña o niño entender el largo plazo es complejo, viven el día intensamente y su visión es de corto plazo. Ayúdalos a ahorrar en dos alcancías: una para comprar su juguete favorito, quizás para los próximos 3 meses y otra alcancía para ser abierta en 1 año. En cada ocasión que ahorren dinero, recuérdales cuál es la meta financiera que van a alcanzar.
Cuéntanos un poco acerca de Güerquito.
Desafortunadamente en muchas familias, el uso del dinero se aprende en la calle, nadie te enseña a usarlo correctamente, lo ganas y lo gastas sin pensar. Así nace Güerquito, como un amigo que nació para ayudar y guiar en el ahorro a las y los más pequeños del hogar, en un ambiente familiar. Es tierno y le gusta felicitar a las y los niños que cumplen sus metas de ahorro y no hacen caprichos. El cuento de La Gran Aventura de Güerquito es una historia de un niño que no cree en el ahorro y cómo evoluciona su idea del dinero.
Aparte de ser una plataforma educativa, La gran aventura de Güerquito es un libro que acercará a tus hijos, de manera divertida y sencilla, a los conceptos básicos de la educación financiera con el fin de prepararlos desde sus primeros años para una relación exitosa con el dinero, y que logren que éste trabaje para ellos.
Los consejos de Güerquito, un simpático puerquito (una alcancía), les permitirán tomar conciencia sobre el valor del dinero, cómo administrarlo en un ambiente de valores familiares, y sobre todo entender el uso de sus ingresos para cuando sean personas productivas en nuestra comunidad. Incluye un librito para colorear y una alcancía armable (cartoncillo) 24 páginas ilustradas, en grapa, a todo color.
¿Qué problemas se podrían resolver con educación financiera?
Muchas personas han crecido en eternas dificultades económicas que han afectado sus bolsillos y los han obligado a vivir en tiempos difíciles, en parte, gracias a una deficiente educación financiera. Hoy en familia se puede aprender en casa y buscar una mejor relación con el dinero.
Si quieres encontrar más consejos de Juan Pablo y Güerquito para poder hablar de dinero con tus hijos e hijas sin que sea un tema incómodo, te invitamos a visitar su página web, donde encontrarás toda la información y material disponible en: https://juanpablodeleon.com/libro_guerquito.html
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2022/06/voz_267.pdf