¡ Ya esta aquí la SNEF 2022!
Pon tu dinero a trabajar y administra tu futuro.
Ya está aquí la 15va. Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2022, el evento más importante de Educación Financiera en el año, impulsado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y el Gobierno de México para sensibilizar a la población sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes para administrar y aprovechar de la mejor manera sus recursos.
Como sabes, se trata de un evento gratuito que se realiza año con año, en el que miles de personas, personas adultas mayores, hombres, mujeres, niñas y niños, aprenden sobre Educación Financiera.
Educación Financiera, determinante para el futuro de las y los mexicanos.
Este año, bajo el lema: “Pon tu dinero a trabajar y administra tu futuro”, la SNEF 2022 se llevará a cabo del 19 al 28 de octubre a nivel nacional. Los temas a abordar serán educativos de actualidad, atractivos y de gran utilidad para jóvenes, estudiantes, docentes, directivos y público en general, independientemente de la formación profesional u ocupación que tengan las y los interesados y demás participantes.
¿Te has puesto a pensar qué tanto sabes sobre el ahorro? ¿Cómo iniciar con este hábito y mantenerlo por siempre? ¿Sabes de los beneficios de contar con un fondo de ahorro para emergencias?
¿Conoces la importancia de un seguro, ya sea de vida, de salud o vivienda? ¿Y qué tal un para tu auto o para blindar la educación de tus hijas e hijos? ¿No crees que es tiempo de que aprendas a invertir y ser dueño de tu propio negocio? ¿Cómo proteger tus finanzas y no ser víctima de un fraude?
Todas las respuestas a estas interrogantes las podrás consultar en la plataforma de la Sede Central Virtual de la SNEF, misma que se encuentra abierta al público en general.
Asimismo, podrás conocer tus derechos como persona usuaria de servicios y productos financieros, además de crear conciencia sobre tu futuro financiero, mediante el control de tu dinero y la toma de buenas decisiones, sobre todo, bien informadas.
Educación Financiera a la distancia y en un clic…
Es importante que sepas que a pesar de que la emergencia sanitaria, derivada por el COVID-19 nos permite una nueva normalidad, aún no pasa del todo y para salvaguardar la salud de todas las personas participantes, adoptamos un nuevo formato para esta 15va. edición de la SNEF, el cual será híbrido.
• Pláticas Presenciales:
Se trata de un modelo que posibilitará la participación presencial en Instituciones de Educación Superior, en diferentes Estados de la República (Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Yucatán, Tabasco, Puebla y Baja California) en actividades como conferencias, mesas redondas y paneles.
• Pláticas, talleres y conferencias en línea:
Por otro lado, y como una medida necesaria, también haremos uso de las nuevas tecnologías para que los conferencistas de diversas instituciones financieras, bancarias e incluso influencers del medio económico, puedan brindar talleres, pláticas y conferencias a la distancia en escuelas de los diversos subsistemas de la SEP en todos los estados de la República del país.
De igual forma, tal como se desarrolló en las últimas dos ediciones, se recreará una Sede Central Virtual (SCV) y 3 auditorios virtuales, con capacidad para 3 mil conexiones en un mismo momento, donde diversas instituciones participarán con un stand, desarrollando contenidos y actividades educativas en temas vinculados al buen uso de los productos y servicios financieros.
¿Qué encontrarás en la SNEF 2022?
En la Sede Central Virtual hallarás una sección de contenidos segmentado en: Niñas y Niños, Jóvenes, Adultos, Adultos Mayores, Emprendedores o MyPyMEs y mexicanos en el exterior, en los que habrá contenidos de Educación Financiera entre videos, infografías y diversas actividades.
Gracias a la sinergia con instituciones públicas, privadas, financieras, educativas y sociales, habrá cientos de conferencias y talleres, además de que, como ya es tradicional, tendremos la participación de los principales influencers de redes sociales, impartidores de temas de Educación Financiera.
Es relevante destacar la participación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Superior, donde se impartirán decenas de actividades con la participación de universidades públicas, estatales, con apoyo solidario, institutos tecnológicos, universidades politécnicas, escuelas normales públicas y centros públicos de investigación, entre otros.
En esta SNEF 2022 se integra también la Semana de Educación Financiera que se realiza en beneficio de nuestros connacionales que radican en Estados Unidos y Canadá, cuyo objetivo es dar a conocer los mecanismos financieros para la participación de la comunidad migrante en los proyectos de desarrollo del país y de educación e inclusión financiera.
Si por alguna razón te llegaras a perder algún evento o conferencia virtual de tu interés, podrás acceder al mismo, en el momento que lo desees, a través del concentrado de actividades de la SNEF 2022, que estará activo hasta el 31 de diciembre del presente año.
Así que ya lo sabes, visita la SNEF 2022 y sé parte de ella. ¡Aprende a administrar y mejorar tus finanzas personales!
Conoce más detalles en: www.condusef.gob.mx
Síguenos en nuestras redes sociales:
Twitter: @CondusefMX
Instagram: @condusefoficial
Facebook: /CondusefOficial
TikTok: @condusefoficial
YouTube: /Condusefoficial
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2022/09/snef_271.pdf