¿Viajas mucho?
Conoce la TDC que más te conviene.
Cuando empezamos en la vida adulta, es común que una de nuestras primeras metas sea conseguir una Tarjeta De Crédito (TDC). Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las tarjetas son iguales. Es decir, no porque a un amigo o familiar le haya funcionado bien (o mal) una tarjeta en particular, significa que la experiencia va a ser la misma para ti.
Este producto financiero puede ser beneficioso si se usa de manera responsable. Por el contrario, puede ser un peligro para tus finanzas si no la eliges de forma informada. ¿Cómo elegir la tarjeta adecuada? Es importante que además de concentrarte en la que más beneficios te ofrezca, consideres tu estilo de vida y necesidades. Además, es primordial considerar información sobre el tipo de comisiones que maneja, el costo por anualidad, Costo Anual Total (CAT), los seguros y otros factores.
Por eso, a continuación, te presentaremos las tarjetas de crédito exclusivas para viajeros y sus beneficios. ¡Así puedes ampliar tu abanico de opciones! No te lo pierdas.
¿Qué son y cómo funcionan?
Cada que nos disponemos a salir de viaje, surge la pregunta: ¿efectivo o tarjeta? Siempre es bueno cargar efectivo, pero llevar tu plástico aporta una gran libertad al momento de viajar como: practicidad, facilita tus transacciones y, en muchas ocasiones, es mucho más segura que llevar el dinero en efectivo.
Básicamente, las tarjetas para viajar funcionan al igual que una TDC tradicional. Se trata de un préstamo que una institución financiera te otorga con la condición de pagarlo en el plazo establecido por la misma, más los intereses impuestos. Por ello, es importante que estés al tanto sobre los plazos, comisiones y, en general, las condiciones de la tarjeta que piensas contratar.
Las tarjetas de crédito diseñadas para viajes están pensadas especialmente para personas que viajan con frecuencia o que buscan experiencias exclusivas durante sus viajes. El uso de estas tarjetas es similar al de las demás: puedes realizar compras en todo el mundo, transacciones en línea, retiros de efectivo, etc. Lo que la diferencia de las tarjetas tradicionales son los beneficios que ofrecen durante los viajes.
¿Cuáles son sus beneficios?
Como te mencionamos anteriormente, este tipo de tarjetas ofrecen una serie de beneficios que las hacen muy atractivas para quienes viajan. Estos varían entre entidades y tipo de tarjeta, sin embargo, algunos de los más comunes son:
1 Accesos a salas VIP de aeropuertos: Puedes ingresar a espacios con comodidades exclusivas como Wi-Fi, comida y bebidas gratis, asientos más cómodos e incluso camas para descansar.
2 Aceptación en todo el mundo.
3 Viajar gratis: Al acumular puntos con las compras y canjearlos por viajes sin costo, programa de millas o puntos.
4 Seguros de viaje: Cubren situaciones como cancelaciones o retrasos de vuelos, pérdida de equipaje, hasta asistencia médica en el extranjero.
5 Reposición de tarjeta en cualquier parte del mundo: Te protege contra fraudes o robos en donde quiera que te encuentres.
6 Seguro de renta de Autos.
7 Cancelación de deuda por fallecimiento.
8 Cambio de divisas: Te otorga tasas de cambio favorables y eliminación de tarifas por transacciones en moneda extranjera.
¿Cuál es la que más te conviene?
Antes de solicitar una tarjeta de crédito necesitas saber cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades e intereses, así podrás aprovecharla al máximo. Actualmente en el mercado existe una extensa variedad de ellas, pero no todas pueden ser las más convenientes, pon mucha atención a los siguiente:
- Antes de solicitarla, debes asegurarte de contar con un buen historial crediticio.
- No contrates la primera que te ofrezcan, ya que puede ser que no se ajuste a tu capacidad de pago. Compara en diferentes instituciones el mismo producto y compara sus beneficios.
- Ten en cuenta que una TDC, es un préstamo que te otorga el Banco y si no la pagas en las fechas que se te indica, tu deuda se puede convertir en algo impagable.
- Un tip es fijarse en el Costo Anual Total (CAT), este porcentaje te dice los costos relacionados con el uso de la tarjeta de crédito, como intereses, seguros y comisiones. Además debes tomar en cuenta el cobro de la anualidad (costo por tener la tarjeta) y saber si realmente se acopla a tus gastos.
- Antes de firmar, lee detenidamente el contrato y no te quedes con ninguna duda.
Compara y decide.
Si crees que estas tarjetas son las adecuadas para tu estilo de vida viajero, te presentamos las tres más caras y más baratas en costo por anualidad:
Cuando planeas un viaje, sobre todo al extranjero, no puedes dejar de lado la gestión de tu dinero, sin duda, una tarjeta de crédito es una excelente manera para controlar tus finanzas o estar preparado en caso de que enfrentes situaciones inesperadas.
Recuerda que la CONDUSEF tiene a tu disposición un Sitio de Tarjetas de Crédito para que puedas conocer mejor cada producto y tomar una decisión informada. ¡Aprovecha esta herramienta! https://tarjetas.condusef.gob.mx/index.php
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/07/tarjetas_292.pdf