La cara de la moneda
Héroes de la Independencia en el dinero.
¡Hola, Peque! Como ya sabes, este mes conmemoramos una fecha de gran importancia en nuestro país, el Día de la Independencia de México. Estamos seguros que conoces a varias o varios de los personajes que participaron en ese suceso histórico, pero, ¿sabías que probablemente estos héroes y heroínas han pasado por tus manos en forma de dinero? ¿No? ¡No te preocupes! En esta ocasión te queremos contar sobre la colección de monedas que inmortalizaron importantes personalidades de este movimiento. ¡Acompáñanos!
¿Por qué se hizo esta colección de monedas?
En el 2010 se celebró el bicentenario de la Independencia de México, es decir, 200 años de que empezó el movimiento. Debido a que es una de las fechas más importantes en el país, se realizaron diferentes festejos para conmemorar este día y el Banco de México (Banxico) no se quiso quedar atrás. Desde 2008 y hasta el año de la celebración, esta institución puso a circular monedas de cinco pesos con el rostro de personajes de este acontecimiento.
16 monedas distribuidas, durante 3 años, de la siguiente manera: 7 en 2008, 6 en 2009 y 3 en 2010. Hasta la fecha siguen vigentes y en circulación, aunque ya son más difíciles de encontrar, pues ya no se fabrican y las personas las guardan como recuerdo; algunas incluso tienen alto valor para los coleccionistas por su escasez, llegando a valer hasta 120 mil pesos.
¿Quiénes aparecen en estas monedas?
Seguro has escuchado sobre famosos personajes como el cura Miguel Hidalgo y Costilla o Josefa Ortiz de Domínguez “La Corregidora”, pero hubo más personas en la lucha que a veces no son tan reconocidas y sus rostros aparecen en esta colección. Por eso hoy te queremos presentar a algunas de ellas.
Leona Vicario (1789-1842):
Estudió Bellas Artes y Ciencias, con lo cual desarrolló una visión bastante crítica sobre el mundo y comenzó a ser periodista. Cuando estalló la Guerra de Independencia, se unió al movimiento y desde la actual Ciudad de México enviaba información a los insurgentes sobre lo que pasaba en el lugar, además de enviarles dinero y bienes que pudieran necesitar para seguir la lucha.
Leona fue perseguida mucho tiempo por negarse a dejar de luchar, pero después de huir del gobierno pudo volver a su casa, en donde murió a los 53 años de edad. Hoy es recordada como una de las heroínas del movimiento de Independencia.
Vicente Guerrero (1783-1831):
Este personaje desde joven defendió las ideas libertarias de los insurgentes y en 1810 se unió a las tropas independentistas. Vicente siempre soñó con un país más justo y libre todas las personas, por lo que siempre actúo en consecuencia de esas creencias. Fue el primer presidente afrodescendiente de México de 1829 a 1830, tiempo en el que declaró la abolición de la esclavitud en el país y eliminó el sistema de castas. Hoy en día, el estado de Guerrero, donde él nació, lleva su nombre en honor a su heroísmo y su famosa frase: “La patria es primero” está grabada en oro en la Cámara de Diputados.
Servando Teresa de Mier (1765-1827):
Fue un sacerdote y escritor nacido en Monterrey que luchó por la Independencia de México. Debido a su trayectoria como sacerdote, fue perseguido y encarcelado en muchas ocasiones. Cuando volvió a México, se incorporó al Congreso Constituyente, donde fue un destacado crítico. La contribución de Mier en la Independencia destaca por la difusión del movimiento en la prensa, la lucha ideológica y en la acción militar. Se le considera como uno de los pilares en la construcción del país.
¡Ahora conoces a más personalidades de la Independencia! Es importante reconocer los esfuerzos de las y los personajes no tan famosos, pues sin su participación el movimiento no hubiera sido posible. Aquí solo te presentamos a algunos, pero hay muchos más, puedes seguir investigando y conocerlos. ¡No te quedes con las ganas!
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/08/moneda_294.pdf