El rol de FINABIEN en la inclusión financiera
Remesas, ahorro y crédito.
Rocío Mejía Flores, Directora General de FINABIEN y Horacio Esquivel Martínez, Director de la Red de Sucursales de FINABIEN.
Por decreto presidencial, el 21 de octubre de 2022, Telecomunicaciones de México (TELECOMM) pasó a denominarse Financiera para el Bienestar (FINABIEN) con el propósito de facilitar el envío de remesas, promover el ahorro y otorgar créditos a las y los más vulnerables.
1 Fomentar las remesas; La Vía Digital.
A inicios de 2022, FINABIEN emitió la tarjeta FINABIEN-México, que funciona como un medio de pago en terminales punto de venta, comercio en línea y retiros de efectivo. A principios de 2023, se expandieron las capacidades de la tarjeta FINABIEN para que contara con una cuenta CLABE y pudiera realizar transferencias interbancarias, así como recibir envíos de dinero del extranjero.
Para obtener la Tarjeta FINABIEN México, se puede visitar cualquiera de las más de 1,700 sucursales de FINABIEN y obtenerla sin costo, únicamente presentando el INE, CURP y proporcionando correo electrónico, número celular y comprobante de domicilio.
La App FINABIEN, se puede descargar en las tiendas digitales de teléfonos Android e iOS. Con ellas se pueden activar y administrar las tarjetas, consultar saldos y movimientos, así como acceder a una bóveda virtual, en dónde se vincula una cuenta CLABE que permite enviar y recibir transferencias interbancarias e invertir a una tasa de 10% anual.
En mayo de 2023, se completó el ciclo al lanzarse la Tarjeta FINABIEN-Estados Unidos (USA). Con ésta se concretó el ecosistema de pagos y remesas de nuestra Financiera. Para obtener sin costo alguno, la Tarjeta FINABIEN USA, se puede acudir a las Ventanillas de Ayuda Financiera (VAFs) de la Red de 53 Consulados mexicanos en EE. UU., o bien, solicitarla por correo en www.finabien.gob.mx
Con esta Tarjeta, las y los connacionales han enviado hasta 2,500 USD a México por día en segundos, con una tarifa de solo 3.99 USD, es decir, el 0.16% del monto total y, con un tipo de cambio competitivo. Esta comisión tan baja les ha generado ahorros significativos.
Para dar de alta la tarjeta, basta con proporcionar una identificación, como la matrícula consular, licencia de manejo estadunidense, pasaporte o INE mexicano y un domicilio, allá en Estados Unidos.
Todo lo anterior implica que, por primera vez, un gobierno mexicano pone en manos de las y los connacionales un producto asequible para fungir como medio de pago electrónico y abaratar el envío de las remesas. Esta alternativa permitió cumplir con una más de las promesas de campaña del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Estados Unidos, la Tarjeta ha bancarizado a las y los connacionales que trabajan allá y ha apoyado a la inclusión financiera y digital, pues les ha permitido generar un historial crediticio y acceso a créditos. La Tarjeta ya opera, ya envían dinero por esta vía y seguirá creciendo en los próximos meses.
La Vía Tradicional
Las y los connacionales tienden a acudir a alguno de los establecimientos remesadores; seleccionan alguna de las empresas, -tenemos convenios con más de 40 remesadoras- y solicitan que su dinero llegue a México, a través de Telecomm, ahora FINABIEN. Los familiares tienen ciertas ventajas, tales como recibir su dinero sin comisión y con mejor tipo de cambio, ¡reciben más pesos por sus dólares! Cada año recibimos alrededor de 2,300 millones de dólares por esta vía en las más de 1,700 sucursales en México.
Promover el ahorro.
Con el propósito de apoyar la inclusión financiera, FINABIEN, tiene como objetivo fomentar el ahorro, por lo que, a partir del 16 de febrero de 2023, se formalizó con Cetesdirecto el Contrato de prestación de servicio de apoyo en la apertura de contratos de clientes a nivel nacional.
Esta alianza entre FINABIEN y Cetesdirecto -NAFIN y SHCP- permite a nuestros clientes poder aperturar una cuenta de la plataforma de Cetesdirecto y estar en posibilidades de invertir en valores gubernamentales. Entre las principales ventajas está el que se puede invertir desde 100 pesos y no se cobran comisiones. Más de 6,500 personas ya aperturaron sus cuentas de ahorro en las Sucursales en todo el país.
Cetesdirecto, es un programa de ahorro de inversión, basado en la compra y venta de Valores Gubernamentales, y tiene como propósito, brindar acceso a toda persona física para invertir en instrumentos financieros como: Cetes, Bonos y Udibonos. Solo deben presentar un número de cuenta de débito, perteneciente a un banco con operaciones en México, de la que sea titular; o la cuenta CLABE, RFC y CURP.
3 Créditos a micronegocios y emprendedor@s
Con la transformación del organismo se adicionó la función de promover y fomentar la Educación Financiera y el ahorro, sin realizar operaciones de captación de recursos del público; otorgar financiamientos y créditos para actividades productivas.
Para tal fin, se transfirió la administración y operación de los programas de financiamiento popular muy importantes del Gobierno de México, Tandas para el Bienestar y Créditos a la Palabra.
Actualmente, FINABIEN ofrece los siguientes financiamientos:
Créditos Solidarios y Productivo y los Créditos Libertad Mujer – dirigidos a mujeres que pasaron por algún tipo de violencia. Y puedan con estos recursos salir del círculo de violencia, subir su autoestima y lograr su autonomía económica. También se operaron los denominados Créditos Esperanza I y II para apoyar a los hoteles y restaurantes pequeños allá en Acapulco y Coyuca a raíz de los estragos causados por el Huracán Otis.
Entre 2019 y 2024 se otorgaron más de 2 millones 800 mil créditos por un monto de 46 mil millones de pesos. Los financiamientos se acompañan de Educación Financiera y de temas de interés para las micro y pequeñas empresarias/os. Con esto, FINABIEN impulsa la economía familiar, popular y al dinamismo económico local.
4 Prospectiva.
FINABIEN continuará siendo un vehículo para la inclusión financiera de los sectores más vulnerables. Entre los proyectos que están en planeación y desarrollo se encuentran:
- Ampliar el canal digital a corredores de remesas como Canadá, Colombia y otros países latinoamericanos y europeos.
- Ofrecer más servicios gubernamentales a través de nuestra app en alianza con IMSS, FOVISSSTE, INFONAVIT, CONSAR, SEGALMEX, etc.
- Robustecer la tarjeta FINABIEN-USA a través de la alianza con un nuevo proveedor bancario, ello permitirá mayores saldos (20,000 USD) así como mayores montos de compras y retiros, así como muchos más beneficios.
- Aperturar cuentas y tarjetas FINABIEN-México para migrantes extranjeros en nuestras sucursales.
- Fortalecer al fideicomiso de la FINABIEN para dar créditos de mayor monto y a todos los sectores económicos.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/10/finabien_295.pdf