¿Sabes dónde estás parado?
Gestiona tu dinero y alcanza tus metas.
¿Sabías que tus emociones, hábitos y decisiones diarias influyen directamente en tu salud financiera?
Comprender cómo y por qué tomamos decisiones sobre nuestro dinero, a menudo condicionadas por sesgos o por la manera en que se nos presentan las opciones, es clave para retomar el control de nuestras finanzas.
¿Cómo tomamos decisiones financieras?
Un sesgo es una inclinación que afecta la manera en cómo tomamos decisiones, favoreciendo ciertas ideas de manera no equilibrada. Los sesgos financieros son maneras en las que nuestras creencias o emociones influyen en las decisiones que tomamos con el dinero, muchas veces de forma poco lógica. Algunos de ellos son:
Sesgo de aversión a la pérdida:
es el miedo a perder algo, lo que nos hace evitar tomar riesgos, incluso si eso nos impide ganar más o mejorar nuestras finanzas.
Ejemplo: compraste un teléfono caro, pero luego sale uno mejor y más barato. A pesar de que el nuevo es mejor, sigues usando el viejo porque no quieres “perder” el dinero que ya pagaste. Esto es el sesgo de aversión a la pérdida: evitar aceptar la pérdida, aunque haya una mejor opción.
Sesgo de exceso de confianza:
es cuando creemos que contamos con mayor control o conocimientos de los que realmente tenemos, lo que nos lleva a tomar decisiones arriesgadas sin evaluar todos los riesgos.
Ejemplo: imagina que decides invertir en la Bolsa de Valores porque escuchaste que algunas personas están ganando mucho dinero. Crees que, como has leído un par de artículos, sabes cómo funciona todo y te lanzas a invertir sin investigar a fondo. Después, pierdes dinero porque subestimaste los riesgos y creíste saber más de lo que realmente conocías.
Sesgo de anclaje:
es cuando nos dejamos llevar por una cifra o dato inicial (aunque no sea tan importante o preciso), como cuando negociamos y nos enfocamos demasiado en el primer precio que nos dan.
Ejemplo: vas a una tienda y ves un reloj que cuesta 3 mil pesos. Luego, vas a otra tienda y encuentras el mismo reloj en 2mil 500 pesos. Aunque el segundo reloj sigue siendo caro, el precio inicial de 3 mil te hace pensar que el segundo tiene un buen descuento, dejándote influir por el primer precio, aunque no sea el más adecuado.
CONDUTIPS
Sabemos que, al leer esta información, es probable que estés analizando las decisiones financieras que tomas a diario y sintiéndote preocupado al respecto. La buena noticia es que ahora la población puede conocer su salud financiera y tomar medidas para mejorarla.
El primer paso es saber en qué punto te encuentras con respecto a tus finanzas. Por eso, ponemos a tu disposición en nuestra página web la “Encuesta de Salud Financiera CONDUSEF”, una herramienta gratuita y fácil de usar.
¿En qué te beneficia?
- Es rápida ya que solo te tomará unos minutos contestarla.
- Práctica, porque te ofrece un diagnóstico inmediato sobre tu nivel de salud financiera.
- Y útil, porque te brinda recomendaciones personalizadas para mejorar la seguridad, el control y la resiliencia financiera.
Con esta iniciativa, la CONDUSEF reafirma su compromiso de mejorar la salud financiera de la población, ofreciendo herramientas y conocimientos para empezar a construir el camino hacia el bienestar financiero.
¡Dale un vistazo y comienza a transformar tus finanzas desde hoy!
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/gestiona_299.pdf