Conociendo a las SOFIPOS
El BEF la opción accesible para tus finanzas.
En el mundo de las finanzas, existen diversas instituciones que ofrecen servicios adaptados a diferentes necesidades. Una de estas alternativas son las Sociedades Financieras Populares (SOFIPO), una opción que busca llevar servicios financieros a comunidades y personas que no siempre tienen acceso a la banca tradicional.
Si quieres saber de qué estamos hablando, continúa leyendo pues te diremos cómo funcionan, qué las hace diferentes de otras instituciones y cómo el Buró de Entidades Financieras (BEF) de la CONDUSEF puede ayudarte a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué son?
Son instituciones financieras reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Su principal objetivo es promover la inclusión financiera, ofreciendo servicios accesibles a sectores populares, incluyendo zonas rurales y urbanas con menos acceso a la banca tradicional.
Entre algunos de los servicios que ofrecen se encuentran:
- Recibir depósitos.
- Obtener créditos, fideicomisos, afiliarte a afores y obtener fianzas.
- Adquirir tarjetas de crédito y débito.
- Recibir transferencias.
- Realizar pagos en ventanilla.
- Comprar y vender divisas.
Diferencias con otras instituciones financieras.
- Bancos: las SOFIPOs se caracterizan por una estructura más compacta y especializada, lo que les permite priorizar y facilitar el acceso a sus servicios. En contraste, los Bancos destacan por ofrecer una amplia variedad de productos financieros.
- Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPs): también conocidas como cajas de ahorro, son instituciones enfocadas en atender a miembros de comunidades específicas, mientras que las SOFIPOs están dirigidas al público en general. Ambas promueven el ahorro y el crédito.
- Financieras tradicionales: las SOFIPOs suelen tener costos y tasas más accesibles, con un enfoque más social que comercial.
En el SIPRES de la CONDUSEF se encuentran registradas 36 SOFIPOs en operación, ¡chécalas y compáralas en el BEF!
Tu herramienta para elegir con confianza.
El Buró de Entidades Financieras te permite consultar información detallada sobre las instituciones financieras en México, incluidas las SOFIPOs. Este recurso es clave para comparar y tomar decisiones informadas sobre qué entidad elegir.
Con el BEF puedes:
- Verificar la confiabilidad: consulta el historial de cada SOFIPO, el cual se refleja a través del “IDATU” que se encuentra publicado en la página.
- Comparar servicios: analiza tasas de interés, costos y beneficios de diferentes instituciones, como SOFIPOs y Bancos. Esto lo puedes hacer gracias al Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, el cual se encuentra dentro del Buró de Entidades Financieras.
- Evitar riesgos: identifica instituciones no reguladas.
El Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU) mide la calidad de atención y servicio de las instituciones, respecto de su comportamiento y cumplimiento en la gestión de las reclamaciones que sus clientes presentan ante esta Comisión.
Las SOFIPOs son una excelente opción para quienes buscan servicios financieros accesibles y confiables. Sin embargo, como con cualquier decisión financiera, es importante informarse bien antes de elegir. Con el apoyo del BEF de la CONDUSEF, puedes asegurarte de que tus ahorros o inversiones están en buenas manos.
Si estás buscando ahorrar, invertir o solicitar un préstamo, no dudes en explorar las SOFIPOs y utilizar el Buró de Entidades Financieras para encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades. ¡La inclusión financiera está al alcance de todas y todos!
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2025/03/sofipos_300.pdf