Cerrando la brecha de género en inversiones.
Que tu dinero trabaje por ti.
En los últimos años, ha crecido el interés de las mujeres por tomar el control de sus finanzas y alcanzar su independencia económica. En el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), en este artículo exploraremos el papel de las mujeres inversionistas en México y compartiremos estrategias para fomentar la inclusión financiera y motivar a más mujeres a unirse a la comunidad de inversionistas.
¿Cómo se encuentra la brecha de género en las inversiones en México?
A pesar de los esfuerzos realizados por las mujeres para disminuir la brecha de género, en sectores como la inversión aún queda mucho trabajo por hacer. Según una encuesta realizada por YouGov Profiles, solo el 21.6% de los mexicanos encuestados tiene algún instrumento de inversión, de los cuales el 26.0% corresponde a hombres y solo el 17.5% a mujeres.
Esto, a pesar de que las mujeres tienden a ser más ahorrativas, ya que muestran cierta resistencia para dar el siguiente paso hacia la inversión. Esto se debe a diversos factores, como la aversión al riesgo, que las lleva a preferir mantener su dinero en instrumentos formales de ahorro en lugar de arriesgarlo en inversiones, lo que limita su capacidad para hacer crecer su dinero.
Otro factor importante que reduce las posibilidades de que más mujeres se conviertan en inversionistas es la brecha salarial de género. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres ganan un 16% menos que los hombres en México, lo que las obliga a priorizar la satisfacción de sus necesidades inmediatas, creando barreras para acceder a instrumentos de inversión a mediano o largo plazo.
¿Cómo invierten las mujeres en México?
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, solo el 15.3% de las mujeres mexicanas invierten, frente al 69.4% de los hombres. Además, un estudio de Afluenta, indica que el 72% de las mujeres prefieren inversiones conservadoras, con una oferta promedio de $188, mientras que el 64% de los hombres elige inversiones más agresivas.
En cuanto a los instrumentos de inversión más populares entre las mujeres, se destacan los siguientes:
Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación): instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano, considerados de bajo riesgo.
Bonos: títulos de deuda que ofrecen rendimientos fijos y son percibidos como opciones seguras.
Acciones nacionales: participaciones en empresas mexicanas, seleccionadas con cautela debido al perfil conservador.
Moneda extranjera: inversión en divisas extranjeras, buscando diversificar y proteger el capital.
Estrategias para empoderarlas en temas de inversión…
La importancia de invertir, especialmente para las mujeres, radica en que, al tener una mayor esperanza de vida (78 años en promedio)*, necesitarás contar con más dinero para una jubilación digna. Además, al invertir, evitarás que tus ahorros pierdan valor debido a la inflación y, sobre todo, podrás lograr la tan anhelada independencia financiera.
Si no sabes por dónde comenzar, aquí tienes una estrategia para iniciarte en el mundo de las inversiones:
- Define tus objetivos: ¿Qué te motiva? ¿Qué deseas lograr? Establece un plan de inversión claro, elige el activo financiero adecuado y define el plazo para alcanzar tus metas.
- Conoce tu perfil de inversionista: Existen tres perfiles: conservador, moderado y arriesgado. Cada uno mide el riesgo que estás dispuesta a asumir para obtener una rentabilidad determinada. Hay instrumentos de inversión para cada tipo de perfil.
- Apóyate en la Educación Financiera: Hoy en día, existen numerosos recursos, como cursos en línea, podcasts y libros, que te permitirán informarte sobre los diferentes activos financieros y cómo funcionan.
- Asesórate con especialistas: Para proteger tu dinero, es recomendable consultar a una persona experta en inversiones que te ayude a desarrollar una estrategia acorde a tus objetivos.
Finalmente, las personas expertas sugieren que las mujeres inversoras opten por instrumentos como fondos de inversión con perspectiva de género, bienes raíces, planes de retiro personalizados o inversiones en PyMEs.
Invertir no solo es una herramienta para asegurar tu futuro financiero, sino también una forma de tomar el control de tu vida económica y alcanzar la independencia que mereces.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2025/03/genero_300.pdf