Acelera el pago de tus deudas
Conoce cómo puedes liquidar tus compromisos financieros
Una vez “aprovechada” la promoción a meses sin intereses del Buen Fin, la adquisición de los regalos de Navidad y hasta la invitación de los tamales, el resultado es que ahora no tienes ni un peso para liquidar dichos compromisos que cargas a cuestas. Pero no pienses que eres el único que tropieza financieramente. De acuerdo con una encuesta1, el 43% de los mexicanos pidió prestado para pagar sus deudas. Si te encuentras en aprietos financieros o simplemente quieres dejar tus deudas en el pasado, una opción para romper con esta situación es el acelerador de pagos.
Échale coco
Determinar cómo y cuáles deudas debes eliminar, tal vez te parezca una tarea difícil de realizar, sin embargo existe una luz al final del camino, el acelerador de pagos, pero ¿qué es? Marco Carrera Santa Cruz, Director General de Educación Financiera de la Condusef, lo define como: “el plan o conjunto de pasos a seguir, cuyo objetivo es ayudarte a liquidar tus deudas en el menor tiempo posible”. Te decimos cómo cumplir esta meta, ¡toma nota!
Acelera tus pagos en cinco pasos:
1. Ataca el problema. No dejes pasar más tus quincenas, realiza tu presupuesto para que con él identifiques cómo distribuyes tu ingreso para satisfacer las necesidades básicas como comprar alimentos y la capacidad de pago con la que cuentas para eliminar las deudas contraídas.
2. Identifícalas y enfréntalas. ¿Sabes cuántas deudas tienes?, ¿cuánto debes pagar por cada deuda (mínimo)?, ¿cuáles son las que puedes dejar atrás lo más pronto posible? Haz un análisis que te permita responder estas preguntas, ordena tus deudas en función del tiempo que tardarías en salir de ellas y haz una lista.
3. Paga, paga, paga… Una vez que identifiques tu capacidad de pago (paso 1) y ordenes tus deudas (paso 2); destina un monto mayor al pago de la deuda que dejarás atrás en el menor tiempo (paga más de mínimo) y aplica esta estrategia para todas y cada una de las deudas adquiridas; al mismo tiempo (pagando una cantidad mayor) o deuda o por deuda (primero una y así sucesivamente); así acelerarás su pago y no dejaras que te ocurra el efecto de la gota de agua en la arena, es decir no diluirás tu capacidad de pago.
4. Ponte un plazo. Define durante cuánto tiempo aplicarás esta estrategia para salir del bache financiero y cúmplelo, por ejemplo; en un año liquidaré las promociones a meses que contraté y realízalo. ¡No te desvíes de la meta!
5. No cambies el plan. Es importante que te disciplines y lo cumplas, no cambies de estrategia ya que puede alterar el resultado final.
Apégate a lo siguiente:
1. ¡No dejes que te ahogue la presión! ¿Pasan las quincenas y la deuda continúa latente?, no sigas así, mejor define cómo la liquidarás y aplícate.
2. Reconoce tu error. Al igual que las enfermedades, es importante que identifiques cuál fue la causa que provocó la situación de endeudamiento y lo mejor es evitarla.
3. No tropieces con la misma piedra. Si ya conoces el origen el problema, no tropieces con la misma piedra, recuerda que a la larga puede traerte consecuencias negativas para tu bolsillo.
1 Capacidades financieras en México: Resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos financieros, Banco Mundial.
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí