Finanzas para madres trabajadoras
Administra el dinero del hogar como una experta…
Mayo es un mes donde se celebran varias festividades, no obstante, la fecha que se lleva los reflectores es el Día de las Madres, pues ellas son un miembro pilar de la familia, de quien recibimos amor, cuidados y enseñanzas, es por ello que se les dedica este día para reconocer todo su esfuerzo y trabajo.
Cabe resaltar que en los últimos años se ha visto un aumento de madres trabajadoras, quienes no solo cuidan de su familia y hogar, sino que también generan ingresos.
Sabemos que llevar a cabo estos dos roles debe ser todo un desafío, por ello, en este artículo te ayudaremos con esta tarea, dándote algunos consejos para que administres tus finanzas de forma eficiente cuidando así el patrimonio de quienes más quieres.
Retos económicos de las madres trabajadoras mexicanas…
A propósito del Día de Madres, es interesante hablar sobre el nuevo papel que están ocupando las madres mexicanas, pues muchas de ellas han comenzado a incorporarse al trabajo remunerado, ya sea por necesidad o por elección, logrando así volverse un importante motor para la economía del país, realizando actividades no remuneradas en su hogar y dedicando otro porcentaje de su tiempo a generar ingresos para su familia.
De hecho, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE) al cierre de 2022, había 56 millones de mujeres de entre 12 años o más en México, de las cuales el 67% (38 millones de ellas) eran mamás, donde el:
- 11% son madres solteras, lo que representa un crecimiento del 4%.
- Es en la generación millennial donde existe un mayor porcentaje de madres solteras (12%).
- 7 de cada 10 mamás solteras son económicamente activas y 97% de ellas se encuentran ocupadas.
- 78% de estas madres laboran de forma subordinada y remunerada, 18% lo hace por cuenta propia (debido a que esto les proporciona mayor flexibilidad de tiempo), 2% son empleadoras y 2% son trabajadoras sin pago.
Asimismo, el estudio “Radiografía de las madres en la economía” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señala que en 2022:
- El 70% de mujeres que trabajan en nuestro país son madres, donde el 58% de ellas trabaja en la informalidad, por ende, no tienen acceso a prestaciones de salud, vivienda y retiro.
- En promedio, las madres que laboran en el sector informal obtienen ingresos de 3 mil 202 pesos mensuales, mientras que las madres que trabajan en el sector formal ganan 6 mil 267 pesos al mes.
- 35% de las mamás dedica menos de 35 horas de la semana a su trabajo remunerado, a causa de la doble carga de labores que tienen.
- Las mujeres destinan 23.40 horas a trabajos no remunerados aproximadamente, mientras que los hombres solo 8.09 horas, es decir, una brecha de 15.31 horas no remuneradas.
- Respecto a los sectores económicos donde participan más las madres trabajadoras se encuentran: 26% comercio, 16% industria manufacturera, 13% servicios sociales y 11% restaurantes y servicios de alojamiento.
Condutips para empoderar las finanzas de madres trabajadoras.
Generalmente las y los hijos aprenden las primeras enseñanzas de las finanzas personales gracias a sus mamás, así como la importancia de priorizar las necesidades antes que los deseos, y demás aprendizajes. Es por ello que para que sigas siendo independiente económicamente y gestiones las finanzas de tu hogar como una experta, te queremos ayudar con esta tarea proporcionándote consejos prácticos para mantener unas finanzas sanas:
- El presupuesto es la base de todo.
El comienzo de una buena administración de la economía familiar es contar con un control de los recursos, así que procura evitar manejar tu dinero por intuición y mejor lleva un presupuesto mensual, en donde puedas plasmar tus ingresos (de tu trabajo remunerado y en caso de recibir algún apoyo económico), gastos fijos (vivienda, servicios, alimentos, etc.), ahorros y deudas. Recuerda siempre priorizar los gastos necesarios y dejando en segundo plano los extras. - Ahorro, la mejor forma de cuidar a tu familia.
Las mamás suelen caracterizarse por ser precavidas, así que, para estar preparadas ante cualquier eventualidad, lo mejor es que cuentes con un fondo de ahorro o emergencia equivalente a 3 o 6 meses de tus gastos fijos. Asimismo, en caso de contar con un empleo formal, no te olvides de realizar aportaciones voluntarias a tu Cuenta Individual para el retiro (AFORE). - Evita deudas que perjudiquen tu futuro.
En caso de que te encuentres en una situación de endeudamiento, no te sientas mal recuerda que nadie está exento de caer en ellas, pero sí debes poner en acción un plan para salir de estas obligaciones. Para ello, te recomendamos que empieces liquidando la deuda con la tasa de interés más alta, una vez que lo hayas logrado, utiliza ese dinero para pagar la siguiente deuda y así sucesivamente. - Vuelve el crédito tu aliado.
La tarjeta de crédito es uno de los productos financieros más populares y es que sin duda suele ser un salvavidas para cuando no se cuenta con financiamiento para pagar al momento, pero recuerda que este recurso al es un préstamo el cual deberás pagar en tiempo para evitar pagar intereses. Por lo que te recomendamos no usar tu tarjeta en exceso, tampoco abusar de los meses sin intereses y programar en tu presupuesto el pago de tu plástico. - Haz crecer tu dinero…
Si bien tu ahorro te ayudará a estar tranquila, lo aconsejable es que, si está en tus posibilidades puedes dar un paso adelante poniendo a trabajar tu dinero a través de alguna inversión. Hacerlo no es muy difícil, ya que algunos instrumentos de inversión permiten comenzar desde 100 pesos, solo asegúrate que el dinero que destinarás para esta meta no lo necesites de forma inmediata. - Adquiere tu despensa de forma inteligente.
Una forma de cuidar la salud de tu familia a la par de proteger tu bolsillo es organizando compras de forma eficiente, para ello planea bien la lista de despensa, aprovecha ofertas y descuentos, y en el caso de los alimentos es recomendable que planifiques las comidas para que sean más saludables y accesibles económicamente que comprar comida chatarra. - No descuides tu salud.
La maternidad en solitario puede ser una experiencia sumamente desafiante debido a las múltiples ocupaciones de crianza, del hogar y la responsabilidad económica, por lo que la salud física y mental de las mamás puede verse fácilmente afectada, y ya que eres la base de tu familia también debes cuidar de ti, para ello puedes apoyarte de algún seguro de salud o gastos médicos mayores, pero antes de contratar alguno compara entre los que existen en el mercado y que más se adapte a tus necesidades. - Incluye a tus hijas e hijos en el manejo del dinero.
Comenzar las lecciones sobre finanzas personales desde la infancia será más fácil para entender la importancia de un sano manejo del dinero. Para ello puedes comenzar con charlas cotidianas que ayuden a tus peques a crear una mentalidad positiva de las finanzas.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/05/finanzas_290.pdf