Nuevos gasto por la Ola de calor
Consejos financieros para ahorrar en el hogar.
En las últimas semanas, México atravesó una ola de calor sin precedentes. Al no haber experimentado temperaturas tan altas anteriormente, muy pocas personas estaban preparadas para hacerle frente a este clima. Ante estas condiciones, seguramente haz tenido que hacer algunos cambios en tu rutina, espacios e incluso en tus finanzas.
¿Has pensado cómo la temporada de calor impacta en tu economía? ¿Crees que cuidarte en este clima requiere mucho dinero? ¡No te apures! En este artículo te presentamos consejos y alternativas para enfrentarte de la mejor manera a estas temperaturas. Tu cartera seguro te lo agradecerá ¡No te lo pierdas!
Calor y hábitos de consumo.
Las altas temperaturas han propiciado el cambio de los hábitos de consumo de las personas. Con climas que llegan a superar los 40 grados centígrados, las personas han tenido que sumar a su lista de compras artículos que les ayuden a sobrellevar estas olas de calor. Por tanto, se han añadido nuevos gastos en el presupuesto de las y los mexicanos que en otras épocas simplemente no figuraban. Los más comunes son las bebidas rehidratantes como sueros y electrolitos, así como protectores solares.
Según datos de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacia (Unefarma), la venta de estas bebidas aumentó 15% en esta temporada. Sin embargo, la alta demanda trajo consigo una alza de los precios; la inflación en los costos de las bebidas alcanzó aproximadamente el 6%.
Por su parte, los productos de protección solar presentaron un incremento de alrededor del 27% en sus precios según el INEGI. Pero ¿es realmente necesario invertir grandes cantidades de dinero en estos insumos?, sigue leyendo para que tomes decisiones inteligentes para la próxima temporada de calor.
¿Mucho dinero, poco calor?
Además de las altas temperaturas, las y los mexicanos nos enfrentamos al aumento de los precios de los artículos más demandados en esta temporada. No obstante, estar informados nos ayuda a sobrellevar la ola de calor de manera más amena y a protegernos de manera inteligente de los efectos de este clima.
- El agua es más que suficiente: La hidratación es crucial en épocas de extremo calor. Sin embargo, los expertos han dicho que las bebidas rehidratantes no son realmente necesarias, a menos que se trate de una recomendación médica. Estas pueden llegar incluso a ser perjudiciales para la salud, pues contienen grandes cantidades de azúcares y sales que pueden provocar alteraciones en la glucosa (el nivel de azúcar en la sangre), generando problemas metabólicos. No gastes en bebidas especiales si no las necesitas y asegúrate de siempre tener agua en casa y a la mano.
- Los productos más caros no son los más funcionales: Médicos recomiendan no dejarse llevar por los mitos al rededor de que las marcas más costosas son las únicas que sirven. No es necesario el más caro. Pero recuerda siempre comprar en lugares certificados, atender las recomendaciones generales como la protección solar mínima recomendada y no adquirir productos especializados sin previa consulta, pues muchos de estos son para problemas específicos ¡Consulta a tu médico!
Adapta tu casa.
Cuidarse del calor cuando salimos es importante, pero, ¿has pensado cómo tu hogar te permite estar fresco? Ante la emergencia climática, diversas instituciones han implementado algunas estrategias para asegurar el bienestar de las familias. A continuación, te contamos lo que necesitas saber al respecto.
Existen instituciones financieras que ofrecen créditos para que las personas puedan hacer los arreglos que necesiten en sus hogares para enfrentarse al calor de estos tiempos. Desde un ventilador hasta un aislante térmico, este financiamiento te permite hacer tu casa más apta a las nuevas necesidades sin esperar a ahorrar ese dinero. El crédito puede ir de los 5,000 hasta los 70,000 pesos según el perfil del solicitante.
Tips para refrescar tu hogar.
Además de las opciones institucionales también existen algunos ajustes que puedes realizar en tu casa para ayudar a mantener el espacio más fresco sin invertir tanto dinero:
1 Cambia a luz led: Las bombillas tradicionales transforman solo 5% de su energía en luz y 95% en calor. La iluminación led transforma un porcentaje mucho mayor en luz y menor en calor. Pero no olvides aprovechar al máximo la iluminación natural, pues aún siendo ahorradores, emanan calor.
2 Añade plantas a tu decoración: Las plantas son una excelente alternativa para reducir el calor en un espacio, pues lo absorben y además purifican el aire. Existen muchas plantas que te ofrecen este beneficio y que además son de fácil cuidado. Puedes tener un lugar bonito y fresco.
3 Sella puertas y ventanas: Al estar correctamente selladas, impiden que el calor se propague por toda la casa, es mejor tener una sola habitación caliente, que todas. Revisa tus puertas y ventanas y detecta si hay alguna mal sellada.
4 Ventila por las noches: Por lo general, la noche es el momento más fresco, por lo que resulta ideal para dejar pasar el aire. Si puedes, abre puertas y ventanas un rato y deja que se refresquen las habitaciones de la casa. ¡Seguro dormirás mejor!
Ahora que conoces esta información, te será más llevadera esta época. ¡Que el calor no seque tu cartera! Recuerda que no se trata de vivir más caro, sino más inteligente.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/07/calor_292.pdf