¿Cuánto cuesta tener tu primer auto?
Toma en cuenta estos gastos
Para muchas personas jóvenes como tú, adquirir su primer auto marca un hito en su camino hacia la independencia, simbolizando un paso trascendental en la transición hacia la adultez. Este logro no se limita a tener un medio de transporte propio, sino que se transforma en una puerta hacia un mundo de nuevas experiencias y oportunidades.
Sin embargo, detrás de la emoción de tener un vehículo propio se esconden un conjunto de responsabilidades financieras que merecen ser comprendidas y gestionadas desde el principio. Ya que no solo se debe considerar el costo del vehículo y los intereses derivados de los créditos automotrices, sino también otros gastos adicionales como impuestos, servicios y trámites asociados.
Por ello, en este artículo vamos a explorar los costos principales relacionados a tener tu primer automóvil, para que tengas una idea clara del gasto promedio y puedas gestionar tus finanzas para cubrirlos sin sobrepasar tu presupuesto.
1 Enganche y crédito automotriz.
Uno de los gastos principales al comprar tu primer automóvil es el enganche. Este es el pago inicial que realizas al momento de la compra y suele representar el 10% hasta el 20% del precio total del auto. Ahorrar para pagar un buen enganche puede reducir la cantidad que necesitas financiar, lo que a su vez puede hacer que tus pagos mensuales sean más bajos y menos costosos a largo plazo.
Además del enganche, tendrás que pagar el crédito automotriz, es decir, las cuotas mensuales que cubren el préstamo que solicitaste para comprar el auto. La cantidad de estos pagos dependerá de cuánto hayas pagado de enganche, la tasa de interés y el plazo del préstamo. Ten en cuenta que un plazo más corto significa pagos mensuales más altos, pero menos intereses, mientras que un plazo más largo reduce los pagos mensuales, pero aumenta el total pagado debido a los intereses.
Por eso, antes de comprometerte con un crédito automotriz, es fundamental comparar las opciones disponibles y entender completamente los términos y condiciones. Utilizar herramientas como el Simulador de Crédito Automotriz de CONDUSEF puede ser muy útil para evaluar diferentes escenarios y encontrar la mejor opción para tu situación financiera. Puedes consultarlo en: https://phpapps.condusef.gob.mx/condusefautomotriz/index.php
2 Licencia de conducir
Otro gasto importante a considerar es el costo de la expedición de la licencia de conducir, toma en cuenta que este costo varía dependiendo de la entidad federativa en la que te encuentres y del tipo de licencia que tramites. En general, el costo para la primera expedición suele ser más elevado que el de las renovaciones.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, en la Ciudad de México, algunos precios son los siguientes:
- Licencia tipo A (autos particulares) por tres años: 1,049 pesos.
- Licencia tipo A permanente (reposición): 1,049 pesos.
- Licencia tipo A2 (autos y motos) por tres años: 1,049 pesos.
Es importante destacar que tramitar la licencia de conducir es obligatorio; pues no solo es un requisito legal para poder circular, sino que portarla evitará que te hagas acreedor a multas u otro tipo de sanciones. Además, contar con una licencia de conducir vigente y en regla puede ser crucial en caso de cualquier incidente de tránsito, ya que facilita los procedimientos legales y administrativos.
3 Seguro automotriz.
Del mismo modo, uno de los aspectos cruciales al comprar tu primer automóvil es adquirir un seguro automotriz. Este es un gasto esencial que, aunque puede parecer muy costoso, ofrece múltiples beneficios y protección indispensable para ti y tu vehículo. Contar con un seguro adecuado no solo es una obligación legal en la mayoría de las entidades federativas, sino que también te brinda tranquilidad y respaldo financiero en caso de accidentes, robos o daños a terceros.
Además de la cobertura básica, que es obligatoria por Ley, existen diversos tipos de seguros con coberturas adicionales que pueden adaptarse a tus necesidades específicas. Por ejemplo, puedes optar por un seguro con cobertura amplia que incluya daños materiales, responsabilidad civil, gastos médicos, asistencia vial y protección legal. Aunque estas pólizas suelen ser más caras, el valor que ofrecen en situaciones de emergencia puede ser incalculable.
Otro punto importante a considerar es que las primas del seguro automotriz pueden variar significativamente según factores como el tipo de vehículo, su antigüedad, el perfil de la o el conductor y la ubicación geográfica.
4 Tenencia y refrendo.
Adicionalmente, es importante que también considerares los gastos de la tenencia y el refrendo vehicular. Estos costos varían dependiendo de la entidad federativa en la que te encuentres y del modelo y año de tu vehículo.
En el caso de la Ciudad de México, los precios para el pago de la tenencia y el refrendo son los siguientes:
- Tenencia: El costo de la tenencia se determina como un porcentaje del valor del vehículo. Para vehículos nuevos o de reciente adquisición, este monto puede ser considerablemente alto. Sin embargo, existen algunas exenciones y subsidios que pueden aplicar, especialmente para vehículos con un valor menor a 250 mil pesos y que estén al corriente con sus pagos.
- Refrendo: Este es un pago anual fijo que, para 2024, es de 698 pesos para vehículos particulares. El refrendo es esencial para mantener en vigor las placas de tu automóvil y asegurar que puedas circular legalmente.
Toma en consideración que mantener al día el pago de la tenencia y el refrendo es fundamental para realizar otros trámites necesarios, como la verificación vehicular, el cambio de propietario, el alta y baja de placas, y la revalidación del seguro automotriz. Sin estos pagos al corriente, estos procesos pueden ser más complicados y costosos.
Como puedes ver, adquirir un automóvil por primera vez implica varios gastos. Por lo tanto, antes de aventurarte a comprarlo, es recomendable que hagas un análisis de tus finanzas y presupuesto. Esto te permitirá verificar si tu situación económica es lo suficientemente sólida para afrontar estos gastos.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/08/auto_293.pdf