La ENSAFI 2023 y el BEF

Mejoran tu salud financiera.

El pasado 25 de junio de 2024, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dieron a conocer la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), realizada en 2023, misma que generó información importante sobre la salud financiera de las y los mexicanos.

Es importante mencionar que la salud financiera es un aspecto crucial en la vida de todas las personas, ya que influye directamente en sus finanzas y, consecuentemente, en su bienestar general. El Buró de Entidades Financieras (BEF) junto con el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros (CNSPF) son dos herramientas importantes que de manera conjunta con la ENSAFI 2023, ayudarán a mejorar la comprensión y gestión de la salud financiera.

A continuación, exploraremos cómo estas herramientas pueden ser utilizadas en conjunto para mejorar tu salud financiera.

¿Qué es el Buró de Entidades Financieras?

El Buró de Entidades Financieras (BEF) es una herramienta de la CONDUSEF que te permite conocer, a través del Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros (CNSPF), la oferta de productos y servicios que hay en el mercado financiero. En éste, se muestra información sobre las comisiones, tasas, reclamaciones de las y los usuarios, así como otros datos relevantes sobre el desempeño de las instituciones financieras.
Con esta información, puedes compararlas y evaluarlas respecto a sus productos y servicios, lo que te proporcionará mayores elementos para elegir el que más te convenga.

La ENSAFI 2023: Un Panorama de la Salud Financiera en México.

La encuesta recién publicada nos brinda información estadística sobre los aspectos que definen la salud financiera de la población de 18 años y más en México y nos revela datos importantes, como el nivel de ahorro y endeudamiento de las y los mexicanos, las preocupaciones financieras más comunes y el estrés financiero que experimenta la población.

El BEF y el CNSPF son herramientas útiles para mejorar tu salud financiera, según los datos de la ENSAFI 2023.

Aquí te explicamos en cuatro puntos clave cómo lo hacen:

1.Comparación Informada:
Los datos del CNSPF facilitan a las y los usuarios, conocer, verificar y comparar diferentes productos financieros para posteriormente elegir los que mejor se adapten a sus necesidades. Esto es especialmente útil para quienes tienen deudas o buscan opciones de ahorro más seguras y rentables, incluso, para quienes ya tienen un producto o servicio financiero y buscan hacer un mejor uso del mismo.

2. Transparencia y Confianza:
Al conocer las prácticas y el desempeño de las entidades financieras, las y los usuarios pueden tomar decisiones más informadas y con ello hacer un mejor uso de los productos y servicios financieros. Esto puede reducir el estrés financiero y aumentar la confianza en el sistema financiero.

3. Educación Financiera:
El acceso a información detallada sobre el desempeño y la oferta de las instituciones financieras proporciona, de primera mano, información relacionada con el funcionamiento de los productos para que se utilicen de manera más efectiva. Esto puede fomentar hábitos financieros más saludables, como el ahorro formal y el uso responsable del crédito.

4. Promoción de la Competencia:
Al promover la competencia entre las instituciones financieras, el CNSPF incentiva a estas entidades a ofrecer mejores productos y servicios. Esto puede traducirse en mejores tasas de interés, menores comisiones y más opciones de financiamiento y ahorro.

Impacto en el Bienestar Social.

El uso conjunto de la información de la ENSAFI y del BEF deriva en un mayor bienestar social. Recuerda que el acceso a información financiera te ayuda a manejar mejor tus finanzas personales y a generar acciones como:

  • Establecer un presupuesto
  • Utilizar correctamente los créditos
  • Contratar seguros adecuados para
    enfrentar riesgos

Lo anterior no solo mejora tu situación financiera individual, también contribuye al crecimiento económico del país al promover una economía más saludable y equilibrada.

Recuerda: La Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) y el Buró de Entidades Financieras (BEF), junto con el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros (CNSPF), son herramientas que te apoyan a mejorar significativamente tu salud financiera. Consulta la información detallada con la que cuentan estas herramientas.

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/08/bef_293.pdf