Edad, género yestrés financiero
El estrés financiero es una realidad que afecta a personas de todas las edades y géneros. ¿Sabías que estos factores también pueden influir directamente en cómo experimentas ese estrés? La Encuesta Nacional sobre Inclusión Financiera (ENSAFI) 2023 ha revelado datos sorprendentes sobre cómo personas de distintas generaciones enfrentan el estrés relacionado con sus finanzas. Desde las y los jóvenes que recién comienzan su vida laboral hasta las personas adultas mayores que se preparan para la jubilación, cada grupo de edad y género tiene sus propios desafíos y preocupaciones financieras.
En este artículo, exploraremos los hallazgos de la ENSAFI 2023 para comprender mejor cómo estos factores contribuyen a los niveles de estrés financiero.
¿Qué es el estrés financiero?
En primer lugar, es importante entender a qué nos referimos cuando hablamos de este término. Según expertas y expertos, se define como la constante angustia y presión ante una situación económica incierta. Las principales causas de este problema incluyen el exceso de deudas, la insuficiencia de ingresos para cubrir los gastos y la falta de capacidad para ahorrar, entre otros factores. Este tipo de estrés no solo afecta la salud física, provocando problemas como insomnio, depresión y enfermedades cardiovasculares, sino que también tiene un impacto significativo en el bienestar emocional. Además, puede influir negativamente en la dinámica familiar, las relaciones sociales, el desempeño en el trabajo o la escuela, y limitar la capacidad para disfrutar de otras áreas o actividades de la vida.
Diferencias de acuerdo al grupo de edad.
El estrés financiero no afecta a todas las personas de la misma manera, ya que cada grupo de edad enfrenta desafíos únicos que influyen significativamente en su relación con el dinero.
Para las y los jóvenes, especialmente aquellos entre 18 y 29 años, el estrés financiero suele estar relacionado con la incertidumbre laboral y la falta de Educación Financiera. Este segmento de la población se enfrenta a la presión de iniciar su vida adulta con grandes gastos educativos, inestabilidad laboral y, en ocasiones, empleos mal remunerados. Además, la falta de Educación Financiera agrava esta situación, ya que muchas personas jóvenes carecen de las herramientas necesarias para gestionar eficazmente sus recursos.
Por otra parte, las personas de 30 a 49 años enfrentan un complejo equilibrio entre sus responsabilidades profesionales y personales. La presión de mantener un hogar, criar una familia y alcanzar metas profesionales genera un estrés financiero considerable. Las deudas hipotecarias, los préstamos educativos y los gastos asociados a la crianza de sus hijos son factores que contribuyen a esta situación, dificultando la estabilidad económica y generando una constante sensación de incertidumbre.
Finalmente, para las y los adultos mayores, el estrés financiero puede estar ligado a la seguridad de los ingresos y los gastos en salud. A medida que las personas envejecen, sus necesidades financieras y fuentes de ingresos cambian, lo que puede crear nuevas preocupaciones. En México, muchas personas adultas dependen de ingresos fijos como pensiones o ahorros, que pueden no ser suficientes para cubrir todos sus gastos, especialmente los costos de atención médica, que tienden a aumentar con la edad.
Además, fenómenos como la inflación pueden erosionar el valor de los ahorros acumulados, afectando el poder adquisitivo y generando incertidumbre sobre el futuro financiero. Según los datos de la ENSAFI 2023, las personas adultas mayores enfrentan lo siguiente:
- 49% sienten mucha preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos.
- 44% sienten mucha preocupación por la acumulación de deudas.
- 28% se han sentido ansiosas por el estrés financiero.
A eso se debe añadir que las mujeres mayores suelen estar en una situación más vulnerable debido a una menor acumulación de ahorros y pensiones, reflejo de las desigualdades salariales y laborales a lo largo de sus vidas. De acuerdo con la encuesta:
- 3 de cada 10 se han sentido frustradas por el estrés financiero.
- 42.2 han sentido altos niveles de este estrés.
- 49% sienten mucha preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos.
- 53% sienten mucha preocupación por la acumulación de deudas.
Como puedes ver, la ENSAFI 2023 evidencia que el estrés financiero es una realidad para muchas mexicanas y mexicanos, independientemente de su edad o género. Sin embargo, la falta de Educación Financiera es un factor común que agrava esta situación. Por ello, resulta imperativo adquirir conocimientos financieros, establecer metas claras y buscar asesoramiento cuando sea necesario, ya que estos son pasos fundamentales para construir un futuro financiero más seguro.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/08/edad_294.pdf