¿Emprender en México?

Protege tu negocio, registra tu marca.

Emprender un negocio en México desde el extranjero, por parte de algún connacional, no es tan complicado como parece. El gobierno mexicano ofrece muchas facilidades. Si es tu caso, es importante que tomes las medidas adecuadas para proteger tu inversión y asegurarte de que tu esfuerzo será recompensado.
Una de las primeras y más importantes acciones que debes tomar es registrar la marca del producto o servicio que planeas ofrecer. Si no sabes cómo, la Guía “Más vale estar preparado”, te dice qué hacer.

¿Sabías que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se puede convertir en tu aliado para registrar tu marca y darle certeza legal a tu negocio? Checa este artículo con información de la Guía para para la comunidad mexicana en el exterior.
Para empezar, es importante que sepas ¿Qué es una marca?, se trata de un signo distintivo con el que puedes diferenciar tus productos o servicios de otros similares en el mercado y hacerlos únicos, para que las personas que los consumen los identifiquen y recuerden fácilmente. Tu marca puede estar conformada de letras, palabras, colores, logotipos, números, formas tridimensionales, hologramas, sonidos, olores o combinaciones de estos elementos.

¿Por qué registrar tu marca? Hacerlo te ofrece varios beneficios:

  1. Protección Legal: Al registrar tu marca, obtienes el derecho exclusivo de uso en todo el territorio mexicano. Esto te protege contra el uso no autorizado de tu marca por parte de terceros, lo que puede evitar disputas legales costosas y complicadas.
  2. Valor de Marca: Una marca registrada aumenta el valor de tu negocio. Si alguna vez decides vender tu empresa o atraer inversionistas, una marca registrada puede ser un activo valioso que añade credibilidad y atractivo financiero.
  3. Confianza del Consumidor: Los clientes tienden a confiar más en productos y servicios que están debidamente registrados y protegidos. Una marca registrada transmite profesionalismo y compromiso con la calidad.

¡Es muy fácil registrar tu marca! Puedes solicitar el registro desde cualquier lugar del mundo. Solo necesitas: tener acceso a internet y tu CURP, después sigue estos pasos:

  1. Conoce a qué clase (giro comercial) pertenece el producto o servicio que deseas proteger. La clase es un número que se utiliza internacionalmente para agrupar los productos o servicios por su naturaleza o función. Existen 45 clases, encuentra la tuya utilizando la herramienta del IMPI “ClasNiza”, disponible aquí: https://clasniza.impi.gob.mx/buscador
    Dentro del “Buscador” escribe el producto o servicio que deseas proteger y el sistema te arrojará las descripciones de las clases en donde se localiza tu producto o servicio. Si tienes dudas te recomendamos ver este video:
    https://youtu.be/t5WZM_abylk

2.Haz una búsqueda. Revisa que la marca que quieres proteger no sea igual o similar (que se parezca a otra en grado de confusión), o bien, que se encuentre en trámite o registrada en México. El IMPI tiene una plataforma gratuita para que realices la búsqueda de clase:
https://acervomarcas.impi.gob.mx:8181/marcanet

  1. Llena tu solicitud de marca en línea. Crea tu perfil en la plataforma electrónica del IMPI: “Tu cuenta PASE”, con tu CURP y correo electrónico. Entra aquí:
    https://eservicios.impi.gob.mx/seimpi/
  2. Inicia sesión en “Tu cuenta PASE” y entra a “Marca en Línea” para capturar tu solicitud.
  3. Realiza el pago. Puedes hacerlo completamente en línea dentro de “Marca en Línea”, o realizarlo directamente en ventanilla bancaria dentro de los bancos autorizados en México. Consultar el ACUERDO por el que se da a conocer la tarifa por los servicios que presta el IMPI https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/824879/Acuerdo.Tarifa.12.05.23.pdf
  4. Firma e ingresa tu solicitud. ¡Es muy fácil! Puedes realizarla con tu E-firma, si cuentas con ella, o con tu CURP. Si eliges firmar con tu CURP deberás colocar la contraseña con la que ingresas a “Tu cuenta PASE”.

Importante:

  • Si no cuentas con un domicilio en México o no tienes tu CURP, puedes presentar tu solicitud de registro de marca, a través de una persona representante.
  • Si es tu caso, de manera opcional podrás adjuntar un documento en el que se acredite la personalidad de dicha persona.
  • Si presentas algún documento en un idioma distinto al español, debes adjuntar su traducción.
  • Si la marca tendrá dos o más personas dueñas (titulares) deberás adjuntar en la solicitud las reglas de uso en las que especifiques la participación de cada una, sus derechos y obligaciones.

Una vez que firmaste e ingresaste tu solicitud de marca, considera que:

El plazo que tiene el Instituto para emitir cualquier dictamen es de 4 a 6 meses posteriores a la fecha de ingreso de la solicitud. Consulta el ACUERDO por el que se establecen los plazos de respuesta a diversos trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/5928 34/7.Acuerdo.Plazos_Respuesta.V.05.11.2020.pdf

Los días 15 y últimos de cada mes consulta “Tu cuenta PASE” o el SIGA 2.0 (Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial) para revisar si tienes alguna notificación. Ingresa al SIGA2.0 aquí: https://siga.impi.gob.mx/

El registro de marca tiene una vigencia de 10 años contados a partir de la fecha en que la marca fue concedida y podrás renovarla por períodos de la misma duración, siempre y cuando presentes la Declaración de uso al tercer año de que tu marca fue otorgada. De lo contrario el registro caducará.
Te recomendamos llevar a cabo
las siguientes acciones:

  • Asesoría Legal: Considera la posibilidad de contratar a un abogado especializado en propiedad industrial para que te asesore durante el proceso.
  • Renovaciones: Recuerda que el registro de marca tiene una vigencia de 10 años, renovable indefinidamente.
  • Uso Correcto: Asegúrate de utilizar tu marca de manera consistente y correcta en todos tus productos, servicios y materiales promocionales. Esto refuerza tu identidad de marca y asegura que las y los consumidores te reconozcan fácilmente.

Si quieres conocer más, visita la Guía “Más vale estar preparado”: https://www.condusef.gob.mx/documentos/mxexterior/mvep/guia-mvep-2024.pdf

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/08/ime_294.pdf