Emprendimiento Femenino
a través del emprendimiento.
Para muchas mujeres, emprender se ha convertido en un símbolo de empoderamiento e independencia económica. Las emprendedoras en México están logrando no solo ser un elemento clave para la economía nacional, sino también una fuente de inspiración para más mujeres. Por ello, con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, celebrado cada 19 de noviembre, en este artículo daremos a conocer algunos datos relevantes sobre el emprendimiento femenino en nuestro país, así como algunos consejos financieros para llevar tu negocio al éxito.
Avances del emprendimiento femenino en México.
Para conocer el perfil de las emprendedoras mexicanas y las características de sus negocios, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), realizó el estudio “Radiografía del Emprendimiento en México 2023: edición Mujeres”, del cual se obtuvo la siguiente información:
- 20.6% de empresas en México han sido creadas exclusivamente por mujeres.
- 33 años es la edad promedio de las mexicanas al fundar su empresa.
Motivaciones de las líderes de negocios:
- 25% Crecimiento personal y profesional.
- 21.9% Encontrar una oportunidad de negocio rentable.
- 21.8% Desempleo o necesidad de generar ingresos.
- 15.7% Desarrollo de un producto o servicio.
- 15.0% Solucionar un problema social o ambiental.
- 13.4% Necesidad de incrementar su nivel de ingresos.
- 9.8% Dejar de tener un jefe/empleador.
Sectores que más eligen para sus negocios:
- 18.2% Comercio minorista
- 18.2% Consultoría o servicios profesionales
- 13.8% Gastronomía
- 9.0% Manufactura
- 8.4% Salud/farmacéutica
- 6.0% Educación
- 4.9% Marketing
Principales fuentes de financiamiento de las empresas creadas por mujeres:
- 85.1% Recursos propios
- 27.5% Ventas y/o utilidades
- 22.2% Recursos de familiares o amistades
- 7.8% Programas gubernamentales
- 2.6% Inversionistas ángeles
- 1.6% Fondos de inversión
Asimismo, en los últimos años se ha visto un notable crecimiento en los negocios liderados por mexicanas, las cuales pasaron del 16% en 2021 a 36% en la actualidad, de acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, son pieza importante para la economía nacional, por ejemplo, sus ventas por internet generan 9.5 millones de pesos diarios.
CONDUTIPS para emprender.
La falta de financiamiento tradicional es uno de los mayores obstáculos para el emprendimiento femenino, ya que solo entre el 15% y el 20% de estas empresas cumplen con los requisitos bancarios. Esto obliga a muchas emprendedoras a recurrir a prestamistas con altos intereses o a usar tarjetas de crédito.
Si buscas conseguir un crédito para tu emprendimiento y utilizarlo eficientemente, a continuación, te damos algunos tips que te serán de utilidad:
- Conoce las necesidades financieras de tu negocio: es decir, ¿en qué utilizarás el dinero? Será para comprar equipo, para gastos regulares o expansión, esto determinará el tipo de financiamiento que requieres.
- Compara entre varios préstamos: para ello utiliza la tasa de interés y el plazo, para conocer cuánto te costará el crédito, así como el tiempo que tardarás en pagarlo. Pregunta por el mismo producto en diferentes instituciones financieras y opta por el que se ajuste a tus necesidades.
- Plan de negocio: contar con este plan te ayudará a definir objetivos, presupuesto, administrar eficientemente los ingresos y gastos, y poder pagar tus obligaciones financieras a tiempo.
- Cuida tu historial crediticio: procura mantener un adecuado manejo de tus finanzas personales y de tu negocio, recuerda que tu reporte crediticio es revisado por las instituciones financieras para determinar si te otorgan préstamos y las condiciones.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/11/mujer_296.pdf