Trasciende diplomado en educación financiera

Ya no es igual la forma de cuidar tu dinero.

¿Sabías que el Diplomado en Educación Financiera es una iniciativa de la CONDUSEF para promover la Educación Financiera en nuestro país? Desde su lanzamiento en diciembre de 2007, hemos superado el millón de personas inscritas y cambiado la forma en que la población cuida su dinero.

El objetivo de nuestro Diplomado es que el público interesado adquiera conocimientos y competencias para el mejor aprovechamiento de los servicios y productos financieros, que fortalezcan sus capacidades en el manejo de su dinero y obtenga aprendizajes para prevenir problemas mayores como los fraudes, en todas sus modalidades, así como el sobrendeudamiento, entre otros temas, coadyuvando con ello a su bienestar y el de su familia.

El Diplomado es totalmente gratuito, 100 % en línea y abierto a todo el público preferente a partir de los 17 años de edad. Consta de 3 módulos y tiene una duración de 150 horas. Al término del mismo las personas interesadas obtienen un diploma que respalda y acredita los estudios realizados. Suena interesante, ¿verdad?

Este importante proyecto educativo ha sido posible gracias a la comprometida y valiosa colaboración de diversas instituciones del sector público, social y privado como: Banco de México (Banxico), Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Better Than Cash Alliance, Cetesdirecto, Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guardia Nacional y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Ahora bien, ¿qué opinan algunas de las instituciones que han colaborado con la CONDUSEF en la construcción de dicho diplomado? Aquí te compartimos las impresiones de algunos aliados en la elaboración de contenidos y en la promoción del mismo:

Better Than Cash Alliance:

Con sede en las Naciones Unidas, ha sido un honor colaborar con la CONDUSEF. La integración de los Principios de la ONU para Pagos Digitales Responsables en el Diplomado en Educación Financiera permite a las personas inscritas identificar la relevancia de la inclusión financiera digital en su bienestar económico.

Bolsa Institucional de Valores (BIVA):

Formidable iniciativa de la CONDUSEF a la que, desde BIVA, nos hemos sumado con gran entusiasmo para compartir conocimientos y competencias en Educación Financiera, especialmente las que fortalecen capacidades en el manejo de instrumentos financieros en el Mercado de Valores, a fin de contribuir al bienestar de los ciudadanos y sus familias.

Cetesdirecto:

La colaboración en este proyecto fue una experiencia invaluable. Nos sentimos orgullosos de haber contribuido en este Diplomado de Educación Financiera, que empodera a las personas para que tomen el control de sus finanzas, a través del ahorro y la inversión en valores gubernamentales. Estamos emocionados por el futuro y por seguir promoviendo la Educación Financiera. cetesdirecto®

Instituto Nacional de la Economía Social (INAES):

Este diplomado es un valioso espacio para compartir la nueva cultura financiera basada en los principios y valores de la economía social y solidaria, impulsada por la Presidenta Doctora Claudia Sheinbaum. Al humanizar las finanzas, fortalecemos una economía de bienestar compartido que oriente los recursos al servicio de las personas.

Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR):

El Distintivo “Transportando al País, Transportando a México” es un programa multidisciplinario que la cámara desarrolló para ayudar a la Profesionalización del sector autotransporte de carga. Por esta razón, era indispensable contar con la valiosa participación de la CONDUSEF y su Diplomado en Educación Financiera, para poner a la mano de todos los participantes, las herramientas que les ayudarán a tomar mejores decisiones personales de carácter económico. Dicho Diplomado fue nuestro precursor para lograr la evolución del Distintivo CANACAR y con esto, crear el Nivel Egresados, del cual forma parte dicho Diplomado.

Caja de Previsión y Ahorros del SNTSS:

El Diplomado de Educación Financiera creado por la CONDUSEF se ha consolidado como una herramienta fundamental de formación para los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de él, se ha despertado un interés creciente por formar parte de esta cultura financiera, y con ello, estimular las capacidades y/o habilidades para el adecuado uso y manejo de su dinero.

De manera especial, la Caja de Previsión y Ahorros del S.N.T.S.S., y el Centro Nacional de Capacitación y Calidad del SNTSS-IMSS, agradecen a los funcionarios de la CONDUSEF su contribución y la distinción realizada a la Caja de Ahorros, por ser la Organización con el récord de más registros en toda la historia de vida del Diplomado, una distinción que impulsa para seguir estableciendo cursos de acción que brinden tranquilidad financiera a los trabajadores del IMSS.

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco:

Una experiencia muy gratificante formar parte de esta gran iniciativa, dirigida a la formación y promoción de la Educación Financiera. La comunidad universitaria, e incluso sus familias, han podido tener acceso a información muy valiosa y didáctica, que les permite una inclusión financiera en mejores condiciones, mejorando su bienestar económico y social. Felicito a todo el equipo de la CONDUSEF involucrado en este gran proyecto.

A todas estas instituciones les decimos: ¡Gracias! por ser aliados en tan relevante iniciativa.

Y al público en general lo invitamos a que se sumen a nuestro Diplomado en Educación Financiera.

Inscríbete del 7 de enero al 5 de febrero de 2025. Consulta la página oficial de la CONDUSEF.

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2025/01/diplomado_298.pdf