Un clic de transformación

Establece una nueva relación con tu dinero.

La forma en que interactuamos con el dinero y las instituciones financieras ha cambiado drásticamente en los últimos años. Factores como la digitalización y la democratización de los servicios financieros han revolucionado la experiencia.

Hoy en día, es posible consultar, contratar y gestionar servicios con unos pocos clics, disfrutar de atención personalizada y acceder a productos intuitivos que ponen el control financiero al alcance de tu mano. Pero, ¿qué significa esto para tu relación con el dinero? Descúbrelo.

La evolución y el cambio.

La relación con el dinero ha cambiado con el paso del tiempo. Ha pasado de centrarse exclusivamente en la resolución de problemas inmediatos, como el pago de deudas o la solicitud de créditos, a incluir aspectos de planificación, ahorro e inversión. Estos cambios se han dado, en gran medida, gracias a la digitalización. Las tecnologías financieras actuales no solo permiten pagar una factura desde el celular, sino también crear objetivos específicos de ahorro, visualizar patrones de gasto y explorar opciones de inversión, que transforman la experiencia financiera en algo accesible e intuitivo.

Hoy en día, el acceso a servicios financieros ya no depende exclusivamente de acudir a una sucursal. La revolución digital ha convertido el dispositivo móvil en un portal hacia el mundo financiero. Esta transición representa un esfuerzo por integrar a sectores de la población que antes estaban marginados por la falta de infraestructura y acceso a servicios financieros.

Sin embargo, más allá de la inclusión, la digitalización también ha cambiado nuestra percepción del dinero. Ver reflejados los movimientos financieros en tiempo real o recibir alertas sobre gastos excesivos, en ocasiones, genera una conexión más directa entre las decisiones que tomamos y sus consecuencias. Esto fomenta una relación más consciente con las finanzas, en la que la o el usuario asume un papel activo y responsable.

¿Qué generación eres?

Las personas jóvenes no solo confían en las plataformas digitales, sino que también las consideran fundamentales en su vida cotidiana. Para muchas, su primera interacción con el sistema financiero fue a través de una aplicación móvil, lo que refleja el papel central que la tecnología desempeña en su relación con el dinero.

Por otro lado, las generaciones mayores, aunque inicialmente reacias al cambio, han comenzado a adoptar estas herramientas digitales, impulsadas por su practicidad y los beneficios que ofrecen. Han descubierto que esta tecnología no solo simplifica tareas cotidianas, sino que también facilitan una mejor organización financiera y un mayor control sobre sus recursos. Más allá de ser una simple herramienta, la digitalización está redefiniendo cómo entendemos nuestras finanzas, promoviendo una relación más consciente y funcional con el dinero, sin importar la edad o experiencia previa.

Democratización Financiera.

Se refiere al proceso de hacer accesibles los productos y servicios financieros a toda la población, sin importar su nivel de ingresos, ocupación o ubicación geográfica. Este concepto busca reducir las barreras que limitan el acceso al crédito, la inversión y la gestión financiera.

Acceso para todos.
Gracias a la digitalización, las instituciones financieras han ampliado su alcance a grupos antes marginados del sistema tradicional. Plataformas digitales y aplicaciones móviles permiten que personas de distintos contextos económicos gestionen sus finanzas de manera sencilla y segura.

Nuevas oportunidades.
Las herramientas tecnológicas han abierto el acceso a créditos e inversiones sin la necesidad de un historial crediticio extenso ni pertenecer a un segmento económico alto. Esto promueve una administración financiera más autónoma y eficiente.

Empoderamiento financiero.
La posibilidad de tomar decisiones informadas y planificar a largo plazo es ahora una realidad para más personas. Este avance fortalece la equidad en el acceso a servicios y refuerza la importancia de la educación financiera como pilar para construir un futuro financiero más justo.


Estableciendo una nueva relación con el dinero.

El primer paso para mejorar tu relación con el dinero es reconocer las ventajas que las herramientas digitales pueden ofrecer. A continuación, te compartimos algunas estrategias clave:

1 Aprovecha las aplicaciones financieras: estas plataformas no solo te permiten consultar tu saldo o realizar transferencias, sino que también cuentan con funciones avanzadas, como:

•Herramientas de control de gastos.
•Categorización automática de tus compras.
•Configuración de metas de ahorro personalizadas.

2 Automatiza tu ahorro: las aplicaciones bancarias modernas te permiten programar transferencias automáticas hacia tus cuentas de ahorro. Esto te ayuda a cumplir tus objetivos financieros de forma constante y sin esfuerzo adicional.


3 Aprende sobre inversiones: la digitalización ha democratizado el acceso a productos de inversión. Hoy en día, plataformas accesibles permiten invertir desde montos pequeños, eliminando barreras que antes limitaban a los nuevos inversionistas.


4 Reevalúa tus hábitos de gasto: Las herramientas digitales también pueden ayudarte a identificar gastos innecesarios. Al revisar tus reportes financieros, podrás detectar áreas de oportunidad y redirigir ese dinero hacia metas más importantes.

Adoptar estas estrategias puede transformar tu relación con el dinero, promoviendo un manejo financiero más consciente y eficiente.


La digitalización de los servicios financieros: oportunidades y desafíos

La digitalización ha revolucionado la manera en que gestionamos nuestras finanzas, facilitando el acceso a herramientas para la administración del dinero. Sin embargo, también ha generado desafíos importantes que deben ser abordados.

  1. Brecha tecnológica
    No todas las personas tienen acceso a dispositivos o conexión a internet, lo que limita su participación en esta transformación financiera digital. Este reto requiere políticas de inclusión y esfuerzos para reducir esta desigualdad.
  2. Seguridad digital
    A pesar de las medidas avanzadas de protección implementadas por las plataformas, la seguridad sigue siendo una preocupación clave. Es esencial que las y los usuarios adopten prácticas preventivas, como el uso de contraseñas seguras, la autenticación en dos pasos y la revisión periódica de sus cuentas.
  3. Empoderamiento financiero
    La transformación digital pone el control de tus finanzas al alcance de tus manos. Con las herramientas adecuadas y el conocimiento necesario, puedes tomar decisiones informadas y construir un futuro financiero sólido.

Recuerda que la tecnología es solo un recurso: tú eres quien toma las riendas. Aprovecha las oportunidades que el entorno digital te ofrece para establecer una relación con el dinero basada en confianza, control y seguridad. ¡El futuro de tus finanzas está en tus manos, y solo requiere un clic para comenzar!

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/pp_299.pdf