Empodera tu economía

Productos financieros exclusivos para mujeres.

Marzo es un mes en el que se conmemora y reflexiona la importancia del papel de las mujeres en varios aspectos de la sociedad. Y es que, en el caso de México, ellas componen poco más de la mitad de la población, no obstante, siguen enfrentándose a desigualdades, violencia y falta de oportunidades. En el caso específico de la inclusión financiera, sigue persistiendo una brecha de género, y es que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021:

Existe una brecha de 12 puntos porcentuales entre las mujeres que cuentan con al menos un producto financiero, en comparación con los hombres.

Respecto a productos financieros, solo el 44% de las mujeres en México tiene una cuenta, 30% algún crédito, 29% una Afore y 16% algún tipo de seguro.

Es así que, si deseas comenzar a empoderarte y conseguir independencia económica, existen muchas oportunidades en el mercado financiero diseñados especialmente para mujeres, con beneficios o ventajas. A continuación, te compartiremos algunos productos financieros básicos con los que debes contar:

Tarjeta de crédito (TDC) y débito (TDD).

Las TDC son emitidas por una entidad financiera o cadena comercial, donde a través de una línea de crédito, la persona titular puede disponer de financiamiento en caso de no contar con efectivo, para realizar compras, con la condición de pagar dicho préstamo en cierto plazo y con determinado interés. En tanto la TDD se encuentra asociada a una cuenta bancaria, con la que podrás realizar retiros de efectivo, compras en línea, transferencias y demás operaciones.

¿Por qué debes contar con este producto?

Es una excelente oportunidad para comenzar a generar un buen historial crediticio, para que en un futuro sea más fácil de conseguir un financiamiento más grande como un crédito hipotecario.

Algunos de estas tarjetas exclusivas para mujeres son:

  • Tarjeta de débito Somos, de Banco Azteca.
  • Tarjeta de crédito Mujer, de Banorte.
  • Tarjeta Santander FlexCard, de Santander.

Crédito o financiamiento.

Se trata de un préstamo de dinero otorgado por una institución financiera para diversos fines tales como consumo, comercial, personal, automotriz, educativo, hipotecario, empresarial, entre otros; con el compromiso de devolver dicho préstamo de forma gradual, en plazos e intereses determinados.

¿Por qué debes contar con este producto?
Una forma de lograr la independencia económica es generar tus propios ingresos, es así que, si deseas volverte emprendedora puedes apoyarte de un crédito para tu negocio, con el que podrás financiar la adquisición de maquinaria o infraestructura.

Existen créditos diseñados para mujeres, entre ellos:

  • Mujer Sí, de Banca Afirme.
  • Crédito Mujer, de Banco Compartamos.
  • MujerES Industria, de Nacional Financiera.

Seguros.

Estos son contratos en los que una aseguradora se compromete a indemnizarte en caso de sufrir algún siniestro, esto a cambio del cobro de una prima. Existen diversos tipos de seguros que pueden protegerte de diversos riesgos, siendo los más adquiridos por las mujeres los de vida, auto y gastos médicos mayores.

¿Por qué debes contar con este producto?
Contar con este tipo de protección te brinda tranquilidad y seguridad financiera en situaciones inesperadas, es muy recomendado que las mujeres cuenten con un seguro para proteger su salud y futuro.

Los seguros diseñados para las necesidades de las mujeres son:

  • Seguro mujer, de Banco Azteca.
  • Protección médica mujer, de Zurich Santander.
  • Seguro de Auto, de Banorte.
  • Seguro de vida “Mujer Única Protección”, de Axxa Seguros.

Diseñar productos financieros específicos para mujeres es fundamental para cerrar brechas económicas, atender necesidades únicas como mayor longevidad y gastos en salud, y promover su independencia financiera. Estas herramientas no solo fortalecen la seguridad y el bienestar de las mujeres en todas las etapas de su vida, sino que también impulsan un impacto positivo en la economía al fomentar su inclusión como tomadoras de decisiones y generadoras de patrimonio.

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2025/03/empodera_300.pdf