Lo que nos dejó la SNEF 2013
La expectativa sobre cómo impactaría la 6ª edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) era grande, por primera vez se tendría como sede central una plaza pública: la explanada de la Delegación Iztapalapa.
Comenzó con una inauguración en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, contando con la presencia de Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Mario Di Costanzo, Presidente de la Condusef; Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Pública; Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, entre
otras personalidades. Posteriormente el corte de listón en la sede central marcó el inicio de las actividades que se desarrollarían en el transcurso de la semana.
Fueron siete días intensos, no sólo en Iztapalapa, sino en cada uno de los estados del país donde se realizaron talleres, conferencias, juegos, foros, obras de teatro, ferias y exposiciones, todas con el mismo fin: difundir entre la población conceptos básicos sobre presupuesto, ahorro, crédito, inversión, seguros y retiro, con la intención de que la gente le dé mejor uso a los productos y servicios financieros en beneficio de su economía.
En la sede central
Dos carpas blancas de considerable tamaño, además de otras distribuidas a lo largo de la explanada de la Delegación Iztapalapa, dieron cabida a promotores de diversas instituciones públicas, privadas y sociales, quienes mostraban su mejor estrategia de educación financiera para llegar a la gente a través de: juegos de lotería sobre términos financieros, pintar alcancías con forma de cochinitos, inculcando el hábito del ahorro; armar barcos mientras difundían la importancia de contar con metas financieras; impartir talleres y conferencias; presentar obras de teatro; distribuir folletos, trípticos y alcancías; entre muchas otras más. Todas ellas para brindar a los asistentes información práctica que les permitiera llevar finanzas personales más sanas.
Niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad participaron y aprendieron en las actividades de los diversos stands. Al principio algunos se mostraban escépticos, no sabían qué esperar, o de qué forma toda esta información les serviría, pero al terminar alguna actividad, taller, plática o juego, su forma de pensar cambiaba, les parecía increíble que algo tan básico como la planeación y la elaboración de un presupuesto o el comparar antes de solicitar un crédito les ayudaría a controlar sus finanzas y sobre todo que pudieran comprender de una forma sencilla todos estos conceptos que por lo general parecían tan complejos.
Vivencias en la SNEF
Una de las exhibiciones que más interés despertó entre los jóvenes fue el Simulador de Mercado del Museo Interactivo de Economía (MIDE). Algunos participantes, antes de comenzar, pensaban que su visita al simulador iba a ser aburrida, aunque al final resultó bastante recreativa, tal y como nos contó Fernanda, de 18 años, quien fue una de las ganadoras de la actividad: “la verdad no sabía de que se trataba el juego, pero al final logró ser muy divertido y me gustó mucho. Conocí de manera interactiva cosas que ocupamos en la vida diaria y que no nos damos cuenta de que están ahí y en un futuro puedo utilizar lo aprendido en mi carrera, que es Economía, y ahora entiendo cómo se maneja el mercado y gracias al juego podría explicarlo de manera más fácil”.
Las obras de teatro fueron otras de las actividades más visitadas, mediante ellas el espectador de forma divertida conoció conceptos básicos de finanzas personales y la importancia de contar con un historial crediticio. Uriel, de 42 años asistió con su familia a ver la obra El profesor Q. “Es un espectáculo ágil para entender parte de la economía, trae lo básico y está muy digerible, tanto para niños de primaria y secundaria como para adultos, pues manejan conceptos financieros que la mayoría desconocemos”, afirmó el padre de familia.
A Omar, de 25 años la obra de teatro Círculo de Estrellas le causó gran sorpresa, pues aunque esperaba encontrar información, no sabía de qué: “al verla aprendí qué es el Buró de Crédito de una forma interactiva y sin aburrirme”; adicionalmente nos comentó que la Semana Nacional de Educación Financiera le parece un evento interesante, pues aborda muchos temas, y que de manera personal, el que más le interesa es el de las Afore.
Al conocer la naturaleza de la SNEF, la Sra. Genoveva Cardoso de 64 años, se mostró complacida por los beneficios que le traería en su vida diaria el aprender este tipo de temas: “la información que se maneja se me ha hecho muy interesante, instructiva, dinámica y ágil; sirve para todas las edades, sobre todo a las amas de casa que muchas veces nos excedemos en los gastos o con la tarjeta de crédito. Se me hizó muy interesante el taller Ahorra y alcanza tus metas y quisiera conocer más sobre el ahorro porque me gusta viajar”.
Éstas, y muchas historias más, tuvieron lugar en la Semana Nacional de Educación Financiera, dejando experiencias nuevas como el haber tenido por primera vez una sede central, y con ello la oportunidad de acercar el evento a más gente, sumado a las numerosas actividades que se realizaron en todo el país, buscando, a través de la educación, fortalecer la economía de las familias mexicanas.
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí