Sin deudas

Utiliza tu tarjeta de crédito de forma responsable

Actualmente la tarjeta de crédito es un medio de pago muy usado pues además de brindar comodidad al no cargar con efectivo, te permite:

 

 

 

 

 

 

 

  • Retirar dinero de cajeros automáticos (aunque no es recomendable hacerlo por la alta comisión que cobran).
  • Comprar por teléfono o internet.
  • Realizar compras en la mayoría de establecimientos comerciales.
  • Pagar servicios como teléfono celular, servicio de cable, entre otros.
  • Realizar reservaciones en hoteles.

Es importante saber cómo funciona una tarjeta de crédito y las comisiones a las que está sujeta, ya que de esta manera podrás utilizarla adecuadamente y así evitar sorpresas. La comisión aparece detallada en tu estado de cuenta, por lo que debes revisarlo para saber qué conceptos representan cargos en tu tarjeta.

Asimismo requieres estar al pendiente de la tasa de interés que cobra el banco por los consumos que realices, así como la tasa de interés moratoria en caso de no realizar los pagos mínimos de tu tarjeta en el plazo establecido.

Pon atención a lo siguiente y dale buen uso a tu tarjeta:

Si ya la tienes

  • Aprovéchala para facilitar tus pagos o cubrir sucesos inesperados. La tarjeta de crédito es de gran ayuda si la utilizas dentro de tu presupuesto y línea de crédito autorizada.
  • No es dinero adicional para gastar por arriba de tus posibilidades. Si comienzas a utilizarla para tu consumo diario, puedes generar una deuda que después te resultará difícil pagar.
  • Cubre puntualmente tus pagos. Cada vez que no lo haces, aumenta tu deuda y podrías tener un registro negativo en tu historial crediticio.

Si apenas vas a contratar

  • Compara las diversas opciones; no todas las tarjetas cuestan ni ofrecen lo mismo. Elige la que se ajuste a tu capacidad de pago y procura tener sólo las necesarias.
  • Infórmate sobre las comisiones, tasas de interés, Costo Anual Total (CAT), medidas en caso de robo o extravío, beneficios y si incluye algún seguro.
  • Antes de firmar lee tu contrato. Aclara tus dudas con el asesor y recuerda que al entregarte el plástico, el banco también deberá entregar un folleto explicativo junto con tu contrato.

Para reducir tus saldos

  • Abona el total o por lo menos más del doble del pago mínimo mensual señalado en tu estado de cuenta para reducir el monto y plazo de la deuda, y así logres mantener el control.
  • Recuerda que puedes consolidar tus deudas en la tarjeta que te ofrezca la menor tasa de interés. Si tienes problemas de pago, deja de usarla.
  • Cancela la tarjeta que no utilices. Tu banco debe indicarte el proceso para hacerlo.

Revisa siempre tu estado de cuenta y conserva tus comprobantes. En caso de no estar de acuerdo con la información, tienes un plazo de 90 días a partir de la fecha de corte para presentar tus aclaraciones1. Si te la roban o la extravías, repórtala inmediatamente.

Ingresa al “Sitio de tarjeta de crédito” que tenemos a tu disposición en: http://e-portalif.condusef.gob.mx/micrositio/index.php para conocer y comparar la tasa de interés, comisiones, CAT y los seguros de las diferentes tarjetas de crédito.

1 Artículo 23, Fracción I, de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. Banxico. Circular 34/2010

Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí