¿Cómo elegir un crédito de nómina?

La CONDUSEF te pone las herramientas necesarias.

¿Piensas contratar un crédito para algún fin personal pero no sabes qué tipo de crédito te conviene?

Si cuentas con un salario regular y te lo depositan en una cuenta bancaria, un crédito de nómina podría ser el que te convenga. Te mostramos algunos elementos a considerar para antes de optar por alguno.

Este tipo de crédito solo se puede contratar con la institución financiera con la que se tiene asociada una cuenta de nómina, ya que el pago mensual se domicilia directamente a ésta y se descuenta de manera automática.

Sin embargo, si te interesa solicitar un crédito de nómina en otra institución de tu interés, puedes hacerlo recurriendo a la portabilidad. El trámite es gratuito, pregunta en el banco de tu agrado y te dirán los pasos a seguir.

En el crédito de nómina el riesgo es menor, ya que, mientras el contratante siga trabajando y recibiendo de manera regular su salario, podrá cumplir con el pago del mismo.

Aunque suena bastante sencillo, es importante destacar algunas ventajas y desventajas de este producto.

Ventajas:

• No se necesita aval. Como éste depende de tu sueldo, el mismo sirve como garantía.

• Liquidez. Si requieres una cantidad de dinero de forma más rápida, un crédito de nómina es una buena opción, aunque recuerda que el monto del préstamo depende siempre del total de tus ingresos.

Desventajas:

• Reduce tu salario. Esta es una desventaja importante, ya que la mensualidad se descontará directamente de tu nómina, por lo que debes estar consciente de que esto puede reducir tus gastos diarios.

• Necesitas un sueldo fijo. En caso de que seas un trabajador independiente no puedes hacer uso de este crédito pues necesitas tener una nómina registrada.

Te recomendamos que antes de contratar un crédito de nómina pienses muy bien el destino que le darás a ese dinero, debe ser para algo importante; asimismo, debes identificar el monto y el plazo del crédito para considerar si de verdad vale la pena adquirir la deuda.

Una vez definido lo anterior, lo recomendable es comparar el producto en las distintas instituciones que lo ofrecen. Este punto pareciera tener cierta dificultad, pero actualmente existen herramientas que son de gran ayuda para la toma de buenas decisiones.

Una de las herramientas de la CONDUSEF, para comparar los productos que te ofrecen las instituciones financieras en el mercado, es el Buró de Entidades Financieras (BEF), en donde encontrarás datos de interés acerca del producto que te interesa, tales como: el número de reclamaciones que los usuarios presentan o la calificación por producto.

Así mismo se muestra el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU), que evalúa qué bancos son los que mejor te tratan; cuáles son los que tienen un mayor número de reclamaciones, en este caso el crédito de nómina, así como su calificación, que va del 0 al 10, es decir, 10 es lo mejor y 0 lo peor.

Por citar un ejemplo, Inbursa obtiene en su producto de crédito de nómina, un 9.9; Scotibank, 9.8 y HSBC, 9.2, en comparación con el Banco Santander, que obtuvo la calificación más baja de 5.8.

Existe también el Simulador de Crédito de Nómina, en el cual, de manera práctica puedes conocer:
• ¿Cuánto necesitas?

• ¿Cuánto puedes pagar?

• ¿Quién ofrece la tasa de interés más baja?

• ¿Quién tiene el pago más bajo?

• ¿Con quién pago menos al final del crédito?

Ejemplo. Vamos a suponer que solicitas un crédito de 20 mil pesos a un plazo de 48 meses y con pagos quincenales. Nuestro simulador te despliega la siguiente información:

Recuerda: Es importante considerar las comisiones que cada institución te puede llegar a cobrar en el crédito, para esto puedes consultarlo directamente en la institución que elijas, al momento de contratarlo, o bien, también puedes hacerlo en el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, donde se visualizan los requisitos de contratación y demás datos que son de utilidad para que elijas el mejor producto.

Una vez realizada la comparación, puedes decidir en qué institución contratarás el crédito, no olvides que antes de realizar cualquier contratación debes de leer el contrato hasta en sus letras chiquitas, y procurar que no te queden dudas respecto a cargos extras que pudieran afectar tu economía.

En resumen, si vas a contratar un crédito, la CONDUSEF te recomienda:
• Antes de decidir, compara el que más te conviene. Verifica para ello el pago total, el costo anual total (CAT), la tasa de interés y las comisiones.

• Es recomendable contratarlo directamente en sucursal, ya que podrás aclarar todas las dudas que tengas con un ejecutivo.

• No lo olvides, antes de contratar un crédito revisa tu presupuesto (tus ingresos, tus gastos y tu ahorro), ya que esto te permitirá identificar si puedes pagarlo.

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2021/11/260_buro.pdf