Fomentando la inclusión financiera

Desafíos y oportunidades para jóvenes.

La inclusión financiera es un elemento vital para el desarrollo económico y social de cualquier sociedad. Sin embargo, en el contexto específico de las y los jóvenes, aún hay un largo camino por recorrer.

Particularmente, es preocupante la falta de acceso a una gama completa de servicios financieros entre la juventud, considerando diversos factores y circunstancias, como la situación económica, el nivel educativo, el género, el área geográfica, la edad, entre otros.

¿Cómo estamos en México?

De acuerdo con el Boletín de Inclusión Financiera 19:

  • 3 de cada 5 personas jóvenes tienen al menos un producto financiero formal.
  • Los productos financieros que se destacan son: cuenta bancaria, crédito, seguro o cuenta de ahorro para el retiro.
  • 1 de cada 20 posee los cuatro productos financieros mencionados.
  • La cuenta de nómina presenta la mayor tenencia entre la población joven, seguida por las cuentas de ahorro.
  • La tarjeta de crédito departamental es el tipo de crédito formal con mayor tenencia; por el contrario, el crédito hipotecario es el que tiene menor tenencia.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Son varios los factores que contribuyen a esta situación, como la falta de Educación Financiera, que juega un papel crucial. Muchas y muchos jóvenes no están familiarizados con los productos financieros disponibles, ni saben cómo acceder a ellos o utilizarlos de manera efectiva.

Algunos de los beneficios de acceder al Sistema Financiero formal son los siguientes:

  1. Seguridad y protección:
    Tener acceso a productos financieros formales como cuentas bancarias y seguros proporciona un nivel de seguridad y protección frente a pérdidas o robos. Es importante saber que los fondos depositados en una cuenta bancaria están asegurados por instituciones como el IPAB y son más seguros que tener el efectivo resguardado en casa.
  2. Acceso al crédito:
    Tener un historial crediticio permite a las y los jóvenes acceder a créditos con mejores condiciones, como tasas de interés más bajas y plazos de pago más flexibles. Esto puede ser crucial para inversiones en educación, emprendimientos o compra de vivienda.
  3. Fomenta el hábito del ahorro:
    Las cuentas de ahorro y otros productos financieros formales fomentan este gran hábito. Esto puede ayudar a las y los jóvenes a alcanzar metas financieras importantes, pues incentiva la planificación financiera a largo plazo.
  4. Inclusión económica:
    La inclusión en el sistema financiero formal permite a la población joven participar más en la economía formal. Esto incluye la posibilidad de recibir pagos electrónicos, acceder a servicios financieros en línea y participar en el comercio digital.
  5. Empoderamiento financiero:
    La Educación Financiera y el acceso a productos financieros formales empoderan a las y los jóvenes, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su dinero y futuro económico.

Algunas de las acciones para mejorar la inclusión financiera entre las y los jóvenes son:

  • Creación y actualización de programas de Educación Financiera:
    Implementar programas educativos que enseñen sobre la gestión financiera, el uso de productos financieros y la importancia del buen manejo de sus recursos es de suma importancia. Además de apoyar políticas y programas que promuevan la inclusión y Educación Financiera desde una edad temprana.
  • Facilitar el acceso a productos financieros:
    Si eres una institución financiera es importante que tomes en cuenta que simplificar los procesos para acceder a productos financieros es fundamental para contribuir a la inclusión de las y los jóvenes, especialmente para aquellos en áreas rurales o con bajos ingresos. Promover la inclusión financiera entre la población más joven no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece la economía en su conjunto, creando una sociedad más equitativa y próspera.
  • Promoción de servicios digitales:
    Con el avance de la tecnología en este sector y el surgimiento de diversas instituciones financieras, es fundamental fomentar el uso de servicios financieros digitales, que suelen ser más accesibles y convenientes para las y los jóvenes.

Para colaborar con lo anterior, la CONDUSEF cuenta con el Diplomado en Educación Financiera, es gratuito, 100% en línea y abierto a todo el público. Para consultar las fechas de inscripción dirígete a: https://inscripcion-diplomado.condusef.gob.mx/index.php y conoce más detalles.