Descubre que es la inflación
¿Afecta tus finanzas?
¡Hola peque!
En esta ocasión vamos a hablarte sobre un tema que seguro ya has escuchado, se trata de la inflación. Puede que tal vez no tengas claro a que hace referencia este término, pero no te preocupes porque hoy vamos a explicarte paso a paso a qué hace referencia y cómo este concepto afecta el valor de tu dinero.
¿Qué es la inflación?
En el mundo de la economía, existen términos que pueden sonar un poco complejos, como la inflación. Sin embargo, entender este concepto, es fundamental para comprender cómo afecta nuestro día a día y el valor de nuestro dinero.
El término inflación se refiere al aumento de precios de los bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo. Esto significa que, con el paso del tiempo, la misma cantidad de dinero nos permite comprar menos cosas.
La inflación puede afectar a todo lo que compramos, desde la comida hasta la ropa, incluso los servicios como ir al cine o pagar el transporte. Es como si nuestro dinero valiera un poco menos cada día, lo que puede ser un problema para las familias.
Para entenderlo mejor, pensemos en un ejemplo concreto: hace un año, una barra de chocolate costaba $10 pesos.
Pero hoy, para sorpresa de tu bolsillo, esa misma barra de chocolate tiene un precio de $15 pesos. ¿Qué ha pasado?
La respuesta es simple: ¡inflación! En este caso, el precio de la barra de chocolate ha aumentado un 50%, lo que significa que la inflación ha hecho que tu dinero valga un poco menos.
Pero no te preocupes, esto no siempre es algo malo. Un poco de inflación es normal en una economía saludable, ya que indica que hay movimiento y crecimiento. El problema surge cuando ésta se descontrola y los precios suben demasiado rápido, lo que puede generar problemas como la disminución del poder adquisitivo de las personas.
¿Por qué sucede la inflación?
Se debe a diversas causas, pero entre las más importantes encontramos:
- Demasiado dinero en circulación: El Banco de México, controla la cantidad de dinero que hay en el país. Si imprime demasiado sin que la economía crezca lo suficiente para absorberlo, puede incrementar la inflación.
- Aumento de los costos de producción: Si producir lo que compramos se vuelve más caro (por ejemplo, porque suben las materias primas o la gasolina), los precios finales también suben.
- Alta demanda: Imagina que sale un juguete nuevo y súper popular que todos quieren. Si hay más personas queriendo comprarlo y menos juguetes disponibles, los vendedores pueden subir el precio. Esto pasa porque cuando algo es muy deseado y no hay suficiente para todos, su precio sube.
¿Cómo nos afecta la inflación?
La inflación nos afecta de varias maneras importantes. Primero, cuando los precios de las cosas suben, nuestro dinero vale menos. Esto significa que lo que siempre podíamos comprar con una cierta cantidad de dinero, ahora cuesta más.
- Por ejemplo, si con 30 pesos podías comprar una bolsa de dulces y ahora necesitas 50 pesos para comprar la misma bolsa, es porque la inflación ha hecho que los precios suban.
- Además, la inflación puede hacer que sea más difícil ahorrar dinero. Si los precios suben rápidamente, el dinero que ahorramos pierde valor con el tiempo. Imagina que ahorras dinero para comprar una bicicleta. La que quieres cuesta 1,000 pesos, pero debido a la inflación, el próximo año costará 1,200 pesos, tu dinero ahorrado no será suficiente para comprarla.
- Finalmente, la inflación también afecta el dinero que nuestros papás ganan. Si los precios suben, pero el dinero que reciben no sube al mismo ritmo, no podrán comprar tantas cosas como antes. A esto se le llama pérdida del poder adquisitivo. Por eso, es importante que el dinero que ganan también incremente de vez en cuando para que puedan seguir comprando lo que necesitamos.
¿Qué hacer para luchar contra la inflación?
Ahora que sabemos qué es la inflación, es momento de aprender cómo cuidar mejor nuestro dinero para que no pierda su valor con el tiempo. Una manera de hacerlo es invertir, que significa usar nuestro dinero para comprar cosas que puedan aumentar de valor después, como acciones de empresas o bonos.
Cuando invertimos, nuestro dinero puede crecer y darnos ganancias en el futuro. Esto es muy importante porque, cuando los precios suben por la inflación, nuestro dinero puede valer menos. Es por ello que invertir nos ayuda a protegerlo y asegurarnos de que podamos comprar lo que necesitamos más adelante.
Si estás interesado en comenzar a invertir, pídele a tus papás de su ayuda y visiten juntos el Micrositio de Educación Financiera de la CONDUSEF, para conocer más sobre estos temas.
También es esencial aprender a comparar precios. Antes de comprar algo, mira en diferentes tiendas o en internet para ver dónde está más barato. A veces, puedes encontrar el mismo producto a un precio más bajo en otro lugar.
Esto se llama ser un comprador inteligente. Puedes esperar a las ofertas y descuentos para comprar lo que necesitas. ¡Así tu dinero rendirá más y podrás comprar más cosas que te gustan!
Ahora que conoces qué es la inflación, cómo funciona y algunos consejos para enfrentarla, tienes el poder de asegurarte de que tu dinero no pierda su valor con el tiempo. Al aprender a comparar precios e incluso invertir, estás construyendo una base sólida para protegerte y hacer que te rinda más en el futuro.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/07/inflacion_292.pdf