¡Haz triunfar tu negocio!

Financiamiento para emprender.

En México existen poco más de 5 millones de negocios, donde el 98.7% de estas son micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), las cuales son una gran fuente de empleo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). No obstante, un importante porcentaje de estas quiebran debido a la falta de acceso a financiamiento. Por ello, si estás comenzando con tu negocio, en este artículo te explicaremos las diversas fuentes de financiamiento que existen en nuestro país y algunos consejos para utilizar estos préstamos de forma inteligente.

Dificultades de fuentes de financiamiento en emprendimientos.

Emprender es una de las decisiones financieras más importantes en la vida, donde no solo se requiere mucha pasión por construir una idea de la nada, hasta poder lograr abrir el primer local o recibir el primer pedido; sino también es vital contar con un plan financiero que ayude a soportar las dificultades que surgen durante el proceso.

Y es que de acuerdo con los resultados del estudio “Radiografía del Emprendimiento en México 2023”, elaborada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), los mayores obstáculos que causan el fracaso de emprendimientos en nuestro país son:

La dificultad de fuentes de capital de emprendimientos, las cuales se obtuvieron de: 86% recursos propios a falta de acceso a un financiamiento formal, 27.3% de las utilidades generadas por el mismo negocio, 22.9% recursos de familiares y amistades y 15.4% de recursos públicos y privados.

31% de los negocios cerraron por falta de liquidez o de capital de trabajo.

7 de cada 10 empresas no han recibido apoyo de instituciones públicas o privadas para desarrollar o fortalecer su gestión.

Respecto al financiamiento formal, el estudio señala que los Bancos son la principal fuente de recursos para las empresas (22.5%), seguido de recursos propios y de socios (15.3%), no obstante, las instituciones financieras no bancarias tales como SOFOM, SOFIPO, Fintech y demás, representan una alternativa al financiamiento tradicional, esto se refleja al comparar que han tenido un crecimiento notable pasando de representar el 3.5% en 2020 al 5.9% en 2023.

Opciones de financiamiento para negocios en México.

Recuerda que antes de elegir algún crédito debes comparar el Costo Anual Total (CAT), es decir lo que pagarás en total en el año, el pago mensual (que tengas la capacidad de cumplir), y las comisiones como intereses moratorios o pagos adelantados. Considera todos estos elementos para hacer la mejor elección.

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/07/negocio_292.pdf