Octubre mes ideal para evaluar y planear tus finanzas

El BEF te orienta.

En octubre entramos a la recta final del año y es el momento ideal para revisar tus finanzas para prevenir posibles contratiempos por los gastos que se avecinan con las celebraciones de noviembre y diciembre, así como para planificar los del inicio del próximo año. Con ayuda del Buró de Entidades Financieras y el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, podrás realizar ajustes en tus finanzas personales para cerrar el año con estabilidad económica y sin sobresaltos.
¿Por qué octubre es clave?

Al estar a solo tres meses del fin de año, es una oportunidad para evaluar cómo has manejado tu dinero y cómo lo puedes optimizar de cara a los últimos meses. Esta revisión oportuna puede ayudarte a establecer límites y planificar las celebraciones, sin gastos excesivos, que muchas de las veces suelen ser un problema en esta temporada.

¿Qué es el Buró de Entidades Financieras (BEF)?

El BEF es una plataforma creada por la CONDUSEF, y de la mano del Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros (CNPSF), te brinda información detallada sobre cómo se comportan las instituciones financieras en cuanto a sus productos y servicios. En esta herramienta puedes conocer el desempeño de cada una de ellas, sus calificaciones, reclamaciones y datos sobre la calidad de que ofrecen, entre otras cosas.

El BEF: tu aliado para tomar decisiones financieras informadas.

Uno de los recursos que tienes a tu disposición para mejorar tu planeación financiera es el BEF, el cual, con un acceso fácil y transparente, te facilita la toma de decisiones fundamentadas sobre qué productos financieros debes elegir con base en su desempeño.

A través del BEF, puedes consultar información de Bancos, aseguradoras, instituciones de crédito y otros servicios financieros y esto te facilita comparar diferentes productos financieros.

También puedes ver cuál es el comportamiento de una institución financiera frente a las quejas de sus clientes, situación que puedes verificar en el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU).

Esta información es especialmente útil si estás buscando adquirir un crédito, abrir una cuenta de inversión o contratar un seguro, ya que, con ella, se pueden realizar comparaciones de las opciones que hay en el mercado, principalmente en lo que tiene que ver con las condiciones, el pago de comisiones, las mensualidades, costo total y otros, basándose en datos concretos y no solo en publicidad o recomendaciones.

Como puedes ver, el BEF es una herramienta de empoderamiento financiero que te facilita la planificación financiera y te ayuda a navegar de manera segura en el mundo de los productos y servicios financieros.


Ahora te invitamos a revisar los siguientes pasos clave para mejorar tu planeación financiera:

  • Revisa tus ingresos y gastos: Comienza por hacer un análisis de tu situación financiera actual. Revisa tus ingresos, gastos y deudas. Identifica áreas en las que podrías reducir el gasto y canalizar esos ahorros hacia un fondo para emergencias o hacia los gastos en este fin de año.
  • Establece un presupuesto para las fiestas: Con las festividades a la vuelta de la esquina, es fácil caer en la tentación de gastar de más, por ello es fundamental establecer un presupuesto para regalos, cenas y celebraciones; la recomendación es que procures apegarte a él. Planificar con anticipación puede ayudarte a evitar la carga de deudas innecesarias.
  • Utiliza el aguinaldo de forma inteligente: Si recibes un aguinaldo o un bono de fin de año, evita el impulso de gastarlo todo en consumo. Considera usar una parte para pagar deudas, aumentar tu fondo de emergencia o incluso invertir. La clave es darle un uso que te beneficie en el largo plazo.
  • Evalúa tus metas financieras: Octubre es el momento perfecto para revisar las metas financieras que te planteaste a inicios de año. Si no has alcanzado todas, este es un buen momento para ajustarlas o intensificar los esfuerzos en los últimos meses del año.

Educación Financiera: la base de una buena planeación.

El BEF es un ejemplo de cómo la Educación Financiera puede marcar una diferencia positiva en tu vida. Cuando cuentas con las herramientas y conocimientos necesarios, puedes tomar decisiones que te protejen y que te ayuden a alcanzar tus metas económicas. La Educación Financiera no solo se trata de aprender a ahorrar o invertir, sino también de saber cómo elegir productos y servicios financieros adecuados, y cómo proteger tus finanzas de malas decisiones o instituciones poco confiables, todo esto con la ayuda del BEF.

¡La planeación financiera comienza hoy!
Ahora ya lo sabes, octubre es el momento ideal para poner en orden tus finanzas y prepararte para un cierre de año exitoso. La planeación anticipada y contar con Educación Financiera son las mejores herramientas junto al BEF y el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, ambos disponibles en: www.buro.gob.mx.


¡No olvides consultarlos!

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/10/bef_295.pdf