¿Qué servicios ofrecen las SOFIPOS en México?
Conoce más al respecto.
Si buscas una alternativa para ahorrar o acceder a un crédito, pero no cuentas con los requisitos de la banca tradicional, las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) podrían ser la solución que necesitas. Estas instituciones financieras ofrecen una amplia gama de servicios, desde cuentas de ahorro hasta préstamos personales, diseñados para atender las necesidades de la población no bancarizada y sub-bancarizada.
Las SOFIPOs son instituciones enfocadas en democratizar los servicios financieros, es decir incluir a las comunidades y sectores de la población que tradicionalmente han tenido un acceso limitado a ellos. Estas entidades, autorizadas y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tienen como objetivo principal fomentar el ahorro y otorgar crédito a la población que tiene estas características.
A continuación, te explicaremos las características de estas instituciones y los productos financieros que ofrecen, para que, si estás buscando una alternativa a la banca tradicional, puedas encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
SOFIPOs VS Bancos.
Los Bancos y las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) aunque comparten el objetivo de ofrecer servicios financieros, presentan diferencias significativas entre sí, algunas de ellas son las siguientes:
¿Qué servicios ofrecen?
Las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) están habilitadas para brindar servicios a sus clientes. Por lo que, conforme a lo establecido en la Ley de Ahorro y Crédito Popular, estas instituciones están facultadas para realizar las siguientes operaciones:
- Recibir depósitos.
- Recibir préstamos y créditos de instituciones de crédito nacionales o extranjeras.
- Expedir y operar tarjetas de débito y tarjetas recargables.
- Otorgar préstamos o créditos a sus clientes.
- Recibir o emitir órdenes de pago y transferencias.
- Recibir pagos de servicios por cuenta de terceros
- Realizar la compra venta de divisas en ventanilla por cuenta de terceros o propia.
- Distribuir seguros, fianzas, así como recursos de programas gubernamentales.
Impacto.
Estas instituciones han tenido un impacto positivo en la vida de millones de personas, al brindarles acceso a servicios financieros que antes estaban fuera de su alcance. Además, estas instituciones han permitido:
- Inclusión financiera: Las SOFIPOs han contribuido a reducir la brecha financiera al permitir que personas de comunidades marginadas accedan a servicios financieros.
- Fomento del ahorro: Al ofrecer productos de ahorro atractivos, las SOFIPOs promueven una cultura del ahorro entre la población.
- Impulso al emprendimiento: Los créditos otorgados por las SOFIPOs han permitido a miles de personas iniciar o hacer crecer sus propios negocios.
Actualmente, existen 36 Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) autorizadas en México, las cuales desempeñan un papel crucial en la promoción de la inclusión financiera en el país. Estas sociedades se encuentran bajo la estricta supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por lo que se garantiza que cumplan con los estándares de seguridad y transparencia establecidos, protegiendo así los intereses de las y los usuarios. Si te interesa conocer cuáles son, puedes hacerlo en el siguiente link: https://www.condusef.gob.mx/index.php?p=info-sofipo&ide=6
Como podrás darte cuenta, las SOFIPOs han demostrado ser un sector fundamental para ampliar el acceso a servicios financieros en México, por ello, si buscas una alternativa a la banca tradicional que te permita ahorrar, obtener un crédito o simplemente administrar mejor tus finanzas, estas instituciones podrían ser la solución ideal. Te invitamos a explorar las opciones disponibles y a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/10/sofipos_295.pdf