Calaveritas Financieras

2024

El Día de Muertos es una de las festividades más celebradas por las y los mexicanos, ya que podemos rememorar a quienes, aunque ya no están, siguen presentes en nuestros pensamientos y corazones.

Como cada año, la CONDUSEF invita a todas las personas a echar a volar su creatividad enviando su “Calaverita Financiera”, un espacio donde se mezcla el ingenio literario con temas de Educación Financiera, manteniendo viva una tradición tan arraigada como es el Día de Muertos. A través de estos textos, buscamos no solo celebrar a quienes nos dejaron, sino también reflexionar de forma amena y divertida sobre el uso responsable del dinero y la importancia de planificar nuestro futuro económico.

¡Aquí te compartimos algunas de las mejores que recibimos este año! Agradecemos a todas las personas que participaron.

Todo un año don Manuel su dinerito guardó, pero llegando noviembre su euforia se desató y en comprar los regalitos para diciembre empezó.

Su economía era buena pero poco le duró. A gastar su guardadito que con sacrificio acumuló.

Enfermo de tantas deudas, Manuel en cama cayó, pues las llamadas de cobros en psicosis lo dejó.

Vino entonces la pendiente cuesta abajo y con razón, ya sin ánimo ni aliento en esqueleto quedó.

Pero la muerte afanosa a su casa le llegó, solo quiero lo que tengas la muerte le confesó, espantado por la muerte que le habló de sopetón, ni médicos ni medicinas la muerte se lo llevó.

Alma, Tampico, Tamaulipas.


La flaca de las finanzas
Te sigue en tus andanzas
Te advierte que ahorres
Para que luego no llores.

Que dejes de malgastar
Y comiences a ahorrar
Porque tu muerte financiera
Se acerca cada vez más.

Sus lamentos se escuchan más
Porque ni presupuesto haces jamás
Ni siquiera te aseguras
Y a tu familia torturas
Porque tu muerte financiera
Se acerca cada vez más.

La flaca te conoce bien
No procuras tu sostén
Y tu plan de retiro es morir
Porque solo hoy piensas en vivir.

Solo un susto te quiere dar
Para que corrijas tu gastar
Porque tu muerte financiera
Se acerca cada vez más.

Marisol Robles, Puebla


En lo oscuro de la noche, Carlos vive sin pensar, gasta sin rumbo, no sabe de ahorrar.

La calaca observa, con risa traviesa, “Hoy vendré por ti, sin piedad ni tristeza.”

“Las cuentas no cuadran, los ahorros volaron, con deudas a cuestas, tus sueños sin pena partieron.”

Carlos, preocupado, busca una salida, pero el dinero escapa, ¡qué vida perdida!
“¿Qué es eso de ahorrar?” pregunta sin condena, mientras la muerte danza en la escena.

“Te llevo conmigo, tu tiempo se acaba, sin finanzas sanas, la vida se traba.”
Así se lo lleva, con un guiño sutil, la lección es clara: ahorra, ¡no es solo un perfil!

Carlos se despide, su historia concluyó, la calaca sonríe, pues ella ganó.

Carlos Núñez, Ciudad Juarez, Chihuahua.

“El Ahorro Infantil y la Catrina”

La Catrina vio a los niños con su domingo en la mano, “¡Ahorrar desde chiquitos!”, dijo el esqueleto humano.

“El dinero no cae del cielo, es fruto de trabajar, así que guarden sus pesos, y un futuro van a armar.”

Con un frasco bien clarito, los peques van a soñar, con celulares y juguetes que podrán pronto comprar.

La Catrina les advierte: “¡No todo es gastar, gastar! Si ahorran con paciencia, verán su dinero aumentar.”

Y con cuentas del Afore los niños aprenderán, que el esfuerzo y disciplina frutos siempre les darán.

Francisco Javier Espitia Pérez, Chihuahua


“Finanzas del más allá”

El contador, con su pluma y su borrador, quiso engañar a la muerte, ¡qué gran error!
Al instituto fue, a la CONDUSEF a pedir, un consejo sabio para su futuro vivir.

Contabilidad y finanzas, su gran pasión, pero la parca llegó, sin compasión. “¡Auxilio!”, gritó, ¡mi dinero se acabó!, y la huesuda, riendo, se lo llevó.

¡Invierte en oro!, le dijo un experto, pero la muerte llegó y le dijo algo muy cierto.
Escuchen amigos, aprendan la lección, ahorren e inviertan, con gran discreción.
Que la muerte no los sorprenda sin un centavo, y puedan disfrutar de la vida, ¡bravo!

Ximena Navarro,
Juan Rivera,
Myriam Martínez,
Karla Salazar y
Antonio Vega
Irapuato

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/11/calaveritas_296.pdf